La juez pregunta por la contratación de un asesor de Moncloa como ayudante de David Sánchez en la Diputación de Badajoz que se dirigía a él como "querido hermanito"

La juez ha preguntado este viernes en la última ronda de declaraciones del caso del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón, y su controvertida relación laboral en la Diputación de Badajoz sobre la contratación de un asesor de Moncloa el año pasado por el organismo provincial para servir de apoyo al músico, que desde 2022 ocupaba la plaza de jefe de Artes Escénicas.

Como adelantó EL MUNDO en mayo del 2024, la Diputación de Badajoz contrató por concurso específico de méritos previo a Luis María Carrero Pérez como jefe de Sección de Coordinación y Programas de Actividades Transfronterizas, adscrito al Área de Cultura, Deporte y Juventud. Carrero ha servido de apoyo personal a David Sánchez, acompañándolo en todo momento, y ocupando su lugar de trabajo en las mismas dependencias que de forma urgente habilitó la Diputación como despacho del hermano del presidente del Gobierno, en la Plaza de España de Badajoz, cuando se conoció que la juez había abierto diligencias tras la denuncia presentada por Manos Limpias. Carrero había desempeñado en Moncloa funciones de fontanero, en concreto adscrito a la Unidad de Mensajes del Gabinete de Presidencia. En Badajoz, en su nuevo cargo en la Diputación, se ha dedicado a estar siempre presente junto al hermano del presidente, sin separarse en ningún momento de él.

En el transcurso de las declaraciones a los imputados de hoy, la juez Beatriz Biedma ha hecho referencia a un correo electrónico intervenido, con fecha 9 de julio de 2022, que consta en la actuaciones judiciales en este periodo de Instrucción, intervenido por la UCO, y en el que el asesor de Moncloa se dirige a David Sánchez Pérez-Castejón en estos términos: "Querido hermanito, a la espera de ver si me echan o no de Moncloa esta semana, aquí va más trabajo del entusiasta Frente Activo Operagrina". Este mensaje, recalcando lo del término "hermanito", ha sido leído expresamente por la magistrada, que ha preguntado a los cuatro altos cargos de la Diputación imputados por si conocen el trabajo que ha venido realizando hasta la fecha Luis María Carrero Pérez.

Los altos cargos desconocían su puesto

Todos ellos han señalado que desconocían cómo se creó este puesto de trabajo e, incluso, uno de ellos ha asegurado que no sabía de la existencia del mismo. Este viernes han declarado el diputado de Cultura, Francisco Martos; el director del Área de Cultura y ex jefe del Servicio de Actividad Cultural, Manuel Candalija; el jefe de Gestión Administrativa y ex responsable del Servicio de Recursos Humanos, Félix González, y la exdirectora de Cultura y actual coordinadora del Área de Igualdad, Emilia Parejo. Todos ellos han seguido la misma línea de los altos cargos que declararon la semana pasada, asegurando desconocer de quién partió la idea de la creación de la plaza de coordinador de las actividades de los conservatorios, que finalmente obtuvo David Sánchez.

Operagrina es un proyecto creado posteriormente. De hecho, fue aprobado el 15 de mayo de 2023 entre el Ministerio de Cultura, la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Federación Española de Universidades Populares. El fin era llevar proyectos de ópera itinerante por ambos lados de la raya, entre España y Portugal. Las teóricas funciones del ex asesor de Moncloa eran "coordinar y supervisar la implementación de proyectos culturales transfronterizos, asegurando que se cumplan los plazos, los presupuestos y los objetivos establecidos".

Por otra parte, Emilio Cortés, abogado de David Sánchez Pérez-Castejón, presentó el pasado día 14 un escrito en el que muestra "su más enérgica queja" en relación a la difusión "indiscriminada" de las grabaciones correspondientes a los testigos e imputados que comparecieron la semana pasada en el Juzgado nº3 de Badajoz. "Es evidente que se han producido nuevas filtraciones prácticamente consecutivas en el tiempo a su entrada en la plataforma HORUS reservada a los profesionales de la Justicia, y que ven su imagen y su voz reproducidas a discreción, sin filtros...", se lamenta el letrado.