La Caixa cierra la venta de Saba y se quedará con un 18% del gigante de los aparcamientos Interparking
El holding deja de controlar la compañía, que se integra en el grupo belga, y se convierte en accionista minoritario
En declaraciones a Europa Press, su presidente, Juan José Brugera, lamenta que si esta medida se materializa, convertirá a España en «territorio prohibido» para la inversión internacional. «En caso de aprobarse la reforma del régimen legal de las socimis, Colonial reevaluará su estrategia de inversiones y la ubicación de sus actividades y de su estructura jurídica, y adoptará, en su caso, las medidas que mejor convengan al interés de sus accionistas e inversores, todo ello con el objeto de que estas potenciales medidas no tengan un impacto negativo en la sociedad», ha asegurado el mandatario.
«Los cambios que algunos proponen son muy graves. El régimen de las socimis no es más que la adaptación al caso español de la norma establecida en los mercados internacionales. Este tipo de modificaciones convierten al mercado español en territorio prohibido para la inversión internacional». En su opinión, el marco legal debería proteger a las compañías que han apostado por atraer inversión internacional, y hacerlo compatible con los mejores fines sociales.
En cualquier caso, Brugera defiende que el modelo del negocio actual de Colonial está diversificado en distintas geografías, con una relevante presencia en el mercado de París, lo que le permite al grupo «una gran fortaleza en escenarios de fragilidad del marco normativo».
Pese a que cree que todavía no hay certidumbre respecto al cambio y considera que hay que esperar a su concreción, el directivo ha afirmado que la empresa se replanteará su estrategia para que estas medidas no tengan un impacto negativo, incluida la reevaluación de la ubicación de sus actividades.