Luz verde a los primeros presupuestos del PP y Vox en la Diputación de Toledo>

Con anterioridad al pleno, los portavoces de los tres grupos con representación en la institución provincial han dado las razones por las que han validado o rechazado las cuentas, que ascienden a 164.046.758 euros.

Para el portavoz de Vox, Daniel Arias, los presupuestos son «equilibrados y racionales», y superan a los del ejercicio anterior en 7.138.108 euros en las dos partidas, ingresos y gastos. «Expresan claramente los objetivos de este Gobierno, que pasan por mejorar de la situación en las zonas más despobladas de la provincia, ayudar a las familias como núcleo básico de la sociedad, apostar por la seguridad, el medio ambiente, el bienestar social, principalmente para las personas con discapacidad, mejorar la calidad de vida de nuestros ancianos por medio de las residencias sociales asistidas, así como proveer de ayuda a municipios en caso de catástrofes como la pasada DANA«.

Ha destacado también los 800.000 euros que con los que «por primera vez la Diputación de Toledo va a poner en marcha un ambicioso programa para la familia», que incluye siete proyectos: asesoramiento; mejora de la normativa municipal; promoción de la colaboración empresarial y mejora del empleo, turismo y promoción local, coordinación con los servicios sociales, una aplicación que les informe y un reconocimiento, con la celebración, «por primera vez de su día, el 15 de mayo».

Tras agradecer la enmienda del PSOE, con la que las cuentas pasarán a gastar de 150.000 a 200.000 euros en Dependencia, ha arremetido contra el grupo de la oposición, al que «no importan las familias y sí le importa la ideología fuera y dentro de España».

Rechazo del PSOE

La portavoz del Grupo Socialista, Tita García Élez, ha agradecido el «talante» del equipo de Gobierno con la aceptación de tres de las seis enmiendas que han presentado a las cuentas, y ha argumentado el rechazo de las mismas por los «recortes en igualdad y cooperación».

«Han recortado un 24% la partida destinada a la promoción de la Igualdad, algo inasumible por parte de este grupo para poder dar un voto a favor, máxime cuando algunos ayuntamientos, en este caso, gobernados por el Partido Popular y por Vox, están siendo noticia», ha criticado, en alusión a la censura de la obra de teatro 'Qué difícil es' en Quintanar de la Orden.

De igual modo, ha lamentado que el equipo de Gobierno, que manejará un presupuesto de más de 164 millones de euros el próximo ejercicio, haya decidido reducir el presupuesto de cooperación a 1.000 euros, frente a los 150.000 que ha tenido en el presente ejercicio.

A juicio de la portavoz socialista, al PP «le ha faltado un poquito de valentía para poder decir a un solo diputado -el de Vox- que no se debe ni se tiene que recortar en materia de igualdad ni, por supuesto, en cooperación internacional».

Por su parte, la vicepresidenta y portavoz del Grupo Popular, Soledad de Frutos, ha puesto en valor las cuentas «modernas y adecuadas a las necesidades» de la provincia, destacando los casi 73 millones de inversiones directas a los ayuntamientos, los más de 42,8 a cohesión social o los 31,61 que llegarán a los servicios de bienestar social.

Y ha desmentido, como ha denunciado el PSOE, que el equipo de Gobierno haya disminuido las partidas destinadas a Igualdad. «A la hora de elaborar el presupuesto hemos buscado cubrir las necesidades verdaderas, las que necesitan los municipios».

Tras asegurar que la partida de Igualdad se ha incrementado en 30.000 euros, pero con la reestructuración de áreas de Gobierno se ha diversificado, ha relatado que, ante el incremento de los casos de violencia de género en la provincia, la Comisión de Seguimiento del Acuerdo contra la Violencia de Género ha pedido a la Diputación que «dé un paso adelante». Algo que pasa por firmar un convenio para favorecer que esas «mujeres maltratadas que denuncian, pero que se ve imposibilitada por circunstancias de toda índole, ratificar esa denuncia ante los tribunales, puedan tener el desplazamiento e, incluso, puedan dejar con alguien a los menores que tengan a su cargo», ha avanzado.

Plan de Cooperación

De forma previa al debate y aprobación de las cuentas, la corporación provincial ha dado luz verde al Plan de Cooperación a las Obras de Competencia municipal que, dotado de 12,5 millones, permitirá llevar a los núcleos de población «la totalidad de los servicios locales mínimo y obligatorios establecidos en le Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local».

También ha salido adelante el acuerdo regulador de trabajo de los funcionarios y laborales de la Diputación, la prórroga del acuerdo en materia de acción sindical de dichos empleados, y la Relación de Puestos de Trabajo, punto que ha contado con la abstención del PSOE.

Sí el representante de Vox ha asegurado que se ajusta a un «nuevo organigrama más eficiente» y aumenta el personal jurídico, para agilizar estos trámites, el PSOE considera que dicha RPT no soluciona los problemas de personal de la Diputación, que precisa de otro tipo de profesionales, como delineantes y arquitectos.

De igual modo, se ha dado luz verde a la modificación del reglamento de organización administrativa, a fin de «dotar de mayor eficiencia y mayor operatividad a la Diputación de Toledo» y permitir a los diputados asistir por videoconferencia a los plenos, «en situaciones de causa mayor», ha destacado Arias.

Por último, el pleno ha aprobado conceder una operación no presupuestaria de tesorería por valor de 30 millones de euros, en la modalidad de depósito a corto plazo, al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria, para evitar que este organismo, que depende de la institución provincial, tenga que acudir a operaciones de tesorería con entidades financieras, que conllevan un elevado coste por intereses.