Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Junts aspira a poder controlar los flujos de inmigración o expulsar a inmigrantes con múltiples delitos

El País
El País

El PP estudia acciones jurídicas e institucionales por los pactos “clandestinos” con Junts

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este jueves que los acuerdos “clandestinos” alcanzados por el Gobierno y Junts atentan contra el principio de igualdad de los españoles y ha confirmado que estudiarán acciones jurídicas e institucionales contra esos pactos. Tellado ha lamentado en Antena 3 que Pedro Sánchez sea un presidente “extorsionado” y, además, se encuentre “satisfecho de estarlo” tras haber aceptado nuevas exigencias de Junts para salvar el llamado decreto ómnibus y convalidar también el decreto anticrisis en lo que ha considerado un “vaciamiento de las Cortes”.

Tellado ha incidido en que los decretos se debatieron en el “esperpéntico” y “desagradable” pleno de este miércoles del Congreso, pero se negociaron fuera de España, y ha criticado que, tras su aprobación, Sánchez saliera “encantado de haberse conocido, sonriente como si le hubiese tocado la lotería” cuando “en realidad está mercadeando con los intereses generales del Estado” Según ha subrayado, por el momento, se desconoce el alcance real de los acuerdos, ya que “Sánchez y su Gobierno no han comunicado absolutamente nada”. “Lo único que conocemos es una nota de prensa de Junts bastante ambigua, muy poco concreta, sobre cuestiones que nos parecen una auténtica aberración y que atentan contra la igualdad de todos los españoles”, ha denunciado. (Efe)

El País
Díaz anuncia que negociará con sindicatos y patronal la reforma del subsidio y que cerrará el incremento del SMI este viernes

El Congreso de los Diputados tumbó el miércoles por la tarde la reforma de los subsidios de desempleo. Solo unas horas después, este jueves, Yolanda Díaz ya ha anunciado el nuevo camino para que la norma sí fructifique: la someterá al diálogo social con “carácter urgente”. A diferencia de la mayoría de normas impulsadas por el Ministerio de Trabajo en los últimos años, esta no había sido sometida a la negociación con sindicatos y patronal por la urgencia de aprobarla antes de que terminase el año. Además, la ministra ha anunciado que este viernes cerrará el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI). Una vez que la patronal ha confirmado que no participará en ese pacto, es previsible que aumente por encima del 4% inicialmente propuesto por Trabajo —lo que lo aumentaba de 1.080 euros mensuales brutos en 14 pagas a 1.123— y ascienda en torno a un 5%, en línea con la postura de los sindicatos.

Puede leer la información completa aquí

El País

Bolaños: “Fue un día muy intenso, pero con final feliz”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha valorado la “intensa” jornada vivida este miércoles en el Congreso en la que el Gobierno consiguió sacar adelante dos de los tres decretos presentados. “Ayer cerramos los últimos acuerdos y fue un día muy intenso, pero fue un día con final feliz”, ha dicho el ministro en TVE.

Bolaños se ha referido a la inestabilidad de la que los partidos de derechas acusaron al Gobierno de coalición formado por PSOE y Sumar. "El señor Feijóo no entiende la realidad parlamentaria de nuestro país. No respeta a los otros grupos parlamentarios. Por eso no puede llegar a acuerdos más que con la ultraderecha", ha respondido. 

Para sacar adelante los decretos, el Gobierno pactó con Junts la cesión de las competencias de inmigración a Cataluña. El ministro no ha querido entrar en los detalles de dicha cesión, solo ha explicado que se llevarán a cabo a través de una ley orgánica. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Junts aspira a poder controlar los flujos de inmigración o expulsar a inmigrantes con múltiples delitos

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha dado este jueves algunos detalles más sobre lo que pretende su partido con la transferencia de las competencias de inmigración, arrancada al PSOE en la negociación de la aprobación de los reales decretos. En una entrevista a Catalunya Ràdio, el exconsejero ha desgranado que dentro de la política integral que aspiran a hacer espera que se incluya, por ejemplo, tener autoridad para expulsar a inmigrantes que reincidan en los delitos o determinar los flujos migratorios, por ejemplo, de los solicitantes de asilo. 

“Lo que tienes que procurar primero es que no haya multirreincidencia. Para eso tenemos también las competencias de educación y asuntos sociales”, ha aclarado posteriormente, aunque sí ha recordado como varios de sus alcaldes tienen problemas de seguridad en su municipio, relacionando así inmigración y delincuencia. 

“Se ha de traspasar todo lo que se pueda”, ha insistido Turull respecto a las competencias que tiene el Estado. Se ha referido a los Mossos, pero no ha especificado si eso significa que se aspire a controlar fronteras, una competencia que ahora recae en el Gobierno central. 

En la lista también ha incluido la posibilidad de influir en los flujos migratorios y, sin ofrecer datos específicos, ha dicho que no se puede tratar a Cataluña como el resto de comunidades si tiene “más población nacida en otros países”, de ahí que quiera que el traspaso sea por la vía constitucional y exclusivo para la Generalitat. “No hemos venido a consolidar el café para todos”, ha agregado. 

Sin plantear a obligatoriedad del catalán de cara a vivir en la comunidad, Turull ha asegurado que el fin último es que “la Generalitat sea la institución de referencia” de quienes emigren a Cataluña y se transmita que “es importante saber y conocer la lengua”.

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

Díaz: “El PP, Vox y Podemos han recortado derechos a los desempleados” 

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado con dureza contra Podemos por sumar sus votos a los del PP y Vox para tumbar el decreto que reformaba el subsidio de desempleo. “[Ayer] el PP, Vox y Podemos han recortado derechos de las personas desempleadas”, ha concluido Díaz a su llegada a la reunión informal de ministros de Trabajo de la UE en Namur, Bélgica. 

El mensaje que Díaz quería lanzar estaba claro tras la caída de su decreto en la votación de este miércoles en el Senado (los diputados no se pudieron reunir en el Congreso por estar en obras). La vicepresidenta ha repetido en varias ocasiones que “el voto en contra de Vox, PP y Podemos” ha dejado sin subsidio a varios colectivos que ahora hubieran pasado a percibirlo con la nueva regulación y también sin el permiso de lactancia de 28 días que recogía el mismo decreto de reforma.

El País

Borràs: “Mantenemos con el PSOE un nivel de desconfianza muy importante”

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha asegurado este jueves que su partido mantiene “un nivel de desconfianza muy importante” con el PSOE y que “el nivel de exigencia no va a disminuir”. La formación independentista permitió este miércoles con su abstención que saliesen adelante dos de los tres decretos clave para la legislatura a cambio de las competencias de inmigración. “Nosotros no hemos salvado los muebles a Pedro Sánchez. Hemos trabajado para hacer valer la fuerza de nuestros votos con los objetivos de un partido independentista”, ha asegurado en Telecinco. 

Borràs se ha referido a la negociación previa a la aprobación de los decreotos: “Se nos intentaban colar cuestiones con las que no estábamos de acuerdo, pero lo más grave es que se intentaba desvirtuar el acuerdo al que habíamos llegado”. La presidenta de Junts ha advertido: “Nuestro nivel de exigencia no va a disminuir. Vamos a hacer una labor de fiscalización de todo aquello con lo que hayamos llegado a un acuerdo”.

También ha hablado sobre las competencias de inmigración que pasarán a Cataluña con una ley orgánica. “Es importante poder ver los cupos de inmigración que se reciben en función de la población que representa Cataluña en el conjunto del estado. En este momento representa un 16%, pero está recibiendo cupos de inmigración de un 23%”, ha asegurado.

El País
La trastienda de un superpleno de 12 horas, una negociación de infarto y una votación endiablada: “¡No vamos a ceder en eso!”

A las nueve de la mañana entró en el hemiciclo del Senado Félix Bolaños zafándose de una marabunta de periodistas. “¡Madre mía, madre mía, madre mía!”, exclamaba el ministro de la Presidencia, uno de los principales interlocutores del agónico proceso de negociación mantenido por el Gobierno durante las últimas horas para sacar adelante los tres decretos que pretendía convalidar este miércoles. Ni una palabra de la posición que finalmente adoptaría Junts. Tampoco de Podemos. Pero es que a esa hora los contactos con ambas formaciones seguían entre los pasillos de la Cámara alta, donde se celebró el debate por encontrarse el hemiciclo del Congreso en obras. Bolaños vaticinó entonces una jornada “intensa”. Lo que vino después sobrepasó con creces las expectativas del ministro.

Puede leer la información completa aquí

El País

Buenos días. La jornada política de este jueves está marcada por las reacciones de las distintas formaciones a la aprobación de dos de los decretos clave para la legislatura: el decreto anticrisis y el decreto ómnibus, que incluye medidas para mejorar la eficiencia digital y procesal. El decreto que había impulsado el Ministerio de Trabajo —y que incluía una subida del subsidio de desempleo— no logró, sin embargo, pasar el filtro por el rechazo de Podemos.