Universo Ferrari: los 14 modelos más selectos de la 'Scudería' roja

Una prueba de que los modelos de la marca con el característico rojo italiano como señuelo sigue persuadiendo a propios y extraños la da una cifra, neta, y una comparación (como siempre, injusta). El genial pintor de Fuendetodos, Francisco de Goya, protagoniza una de las mejores exposiciones que se han recopilado de su obra en un edificio único: el Palacio de la Aljafería. Desde diciembre, por los salones perdidos han pasado 168.000 personas. Más de 460.000 lo han hecho desde el 15 de abril hasta inicios de este mes de julio por la simpar obra de ingeniería de Zaha Hadid para la Expo de 2008. Esta exhibición automovilística organizada por Fundación Ibercaja en el espacio Mobility City durará hasta el 31 de agosto y sin duda se consolidará como uno de los mayores éxitos expositivos en los últimos años de la capital aragonesa.

Imagen - Una selección privada y única: los 14 modelos (en imagen, el Daytona SP3) pertenecen a una colección privada y algunos ni se han expuesto en el Museo Maranello (en el pueblo de Módena, al norte de Italia) de Ferrari

Una selección privada y única: los 14 modelos (en imagen, el Daytona SP3) pertenecen a una colección privada y algunos ni se han expuesto en el Museo Maranello (en el pueblo de Módena, al norte de Italia) de Ferrari

¿Y qué encontramos dentro? Conducir los catorce modelos más icónicos e importantes de Ferrari seguirá siendo un privilegio para unos pocos, pero observarlos al detalle y escuchar sus diferentes rugidos gracias a una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden conocer el ruido que distingue cada motor y los elementos de la mecánica de Ferrari pulsando un botón es lo que pone al alcance esta muestra, titulada 'Pasión y leyenda'. Ibón Ollero, coordinador de contenidos de la exposición, recorre la trazada de estas exclusivas joyas junto a ABC. «En esta sala hay unos 50 millones de euros. Hay modelos comercializados por 4,5-5 millones». Lo del dinero siempre abre bocas y a sus palabras varios visitantes de la muestra se llevan las manos a la cabeza mientras disfrutan de los detalles de la legendaria marca. Uno de ellos, cuenta Ollero, el modelo Enzo en honor al fundador de 2002, única unidad de fibra de carbono expuesta, no está repintado porque con pintura pesan dos kilos más y la verdadera obsesión y vocación de Enzo Ferrari, al que se conocía como 'Il Commendatore', era la velocidad. Poner estas joyas en carretera era secundario, él quería la competición.

Imagen principal - Universo Ferrari: los 14 modelos más selectos de la 'Scudería' roja
Imagen secundaria 1 - Universo Ferrari: los 14 modelos más selectos de la 'Scudería' roja
Imagen secundaria 2 - Universo Ferrari: los 14 modelos más selectos de la 'Scudería' roja
FOTOS: RAMÓN COMET

Por eso observamos una evolución clara en los vehículos: están los cinco integrantes del llamado 'Big 5' (co n el Ferrari F40 de 1987, que celebró el 40º aniversario de la marca y el más icónico de todos los tiempos; el citado Enzo, la única unidad que existe y que supuso un salto hacia la era digital con controles electrónicos avanzados; Laferrari Aperta, superdeportivo híbrido en versión descapobable; el 288 GTO, primer superdeportivo de la marca; y el F50, primer V12 por el 50 cumpleaños.

Imagen - Otro apunte: en la parte de arriba del espacio Mobility City los aficionados podrán conducir un Ferrari a través de simulares. A prueba de todos los sentidos

Otro apunte: en la parte de arriba del espacio Mobility City los aficionados podrán conducir un Ferrari a través de simulares. A prueba de todos los sentidos

Se completa con ediciones limitadas del SP1, serie limitada en tributo a Ferrari de circuitos clásicos; SP2, su versión biplaza; SP3, un exclusivo homenaje a los Ferrari de los años 60; 250 SWB, con estilo clásico; el 250 SWB California, un descapotable diseñado para la costa oeste americana; el mítico 250 GTO de 1962, el coche de carreras más famoso de la marca que definió Ferrari tal y como lo conocemos y uno de los más cotizados de la historia; y el 275 GTB, que destaca por su gran innovación.

SP2, su versión biplaza RAMÓN COMET

Además, pueden verse otros Ferrari V12 como el 365 GT4 2+2, un vehículo más grande y lujoso pensado para viajes largos y cómodos, y el Dino 246 GT, con motor ventral V6. Dino era como Enzo llamaba a su hijo Alfredo, fallecido por una distrofia muscular a los 24 años, porque él confeccionó ese motor. El coche es un tributo a su hijo ingeniero. Su otro vástago, Piero Ferrari, ejerce hoy como vicepresidente de la compañía del rojo fuego.