Benjamin Netanyahu, en un mensaje directo a EEUU: "Si es necesario, lucharemos con las uñas"

"Si tenemos que estar solos, estaremos solos. Ya dije que si es necesario, lucharemos con las uñas pero tenemos mucho más que uñas", ha afirmado el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en una intervención relevante no tanto por el contenido como por el momento. Es decir, horas después del aviso público del presidente estadounidense, Joe Biden, de frenar el suministro de armas a Israel si lanza una ofensiva a gran escala en la ciudad de Rafah.

Esta zona situada en el sur de la Franja de Gaza se ha convertido en el principal escenario bélico y mediático tras siete meses de guerra entre el Ejército israelí y el grupo islamista Hamas. Palestinos citados por la agencia Reuters señalaban, este viernes, la presencia de tanques israelíes en la carretera de Rafah rodeando, de esta forma, la zona oriental a las afueras de la ciudad. También han relatado intensos combates entre soldados y milicianos.

Diferentes matices marcan la ola de reacciones en Israel al rotundo mensaje de Biden. En la CNN, por ejemplo, la repercusión vino precedida de varias conversaciones telefónicas con Netanyahu, el dialogo entre altos cargos de los dos países, filtraciones y finalmente el freno de un envío de armas hace una semana. El primero confirmado oficialmente tras la llegada de más de 370 aviones y alrededor de 65 barcos destinados a ayudar a Israel en un escenario de enfrentamiento no solo con Hamas sino en otros frentes en la región con especial énfasis en la milicia libanesa Hizbulá.

En los sectores más derechistas de Israel, con importante representación en la coalición de Gobierno, acusan a Biden de abandonar a su país en un momento crítico.

Mientras en el centro y en la izquierda, lamentan el dramático paso tomado por EEUU y avisan que ello endurece la posición de Hamas en la negociación para un alto el fuego. Al mismo tiempo, esas fuerzas políticas recuerdan el masivo apoyo diplomático, militar y personal de Biden desde el ataque yihadista del pasado 7 de octubre y responsabilizan, en parte, a Netanyahu de la grave crisis de confianza con el principal aliado de Israel.

"En la Guerra de Independencia, hace 76 años, éramos pocos contra muchos. No teníamos armas, había un embargo de armas a Israel. Pero con la grandeza del alma, la valentía y la unidad dentro de nosotros, ganamos. Hoy somos mucho más fuertes. Estamos decididos y estamos unidos para derrotar a nuestro enemigo", ha añadido Netanyahu, a pocos días de la fecha que recuerda a los israelíes muertos en las guerras de Israel y la que celebra la independencia.

Horas después y ya en referencia directa a las palabras de Biden, Netanyahu ha recordado que los dos se conocen desde hace más de 40 años. "A menudo tenemos nuestros acuerdos, pero también hemos tenido nuestros desacuerdos. Hemos podido superarlos. Espero que podamos superarlos ahora, pero haremos lo que tengamos que hacer para proteger a nuestro país y nuestro futuro y eso significa derrotar a Hamas incluyendo en Rafah", ha recalcado en una entrevista en el programa Dr. Phil Primetime realizada con la Ciudad Vieja como fondo.