La UE analiza si el aislamiento eléctrico de España fue el problema o salvó al resto de países del apagón

Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, que preside este mismo martes una reunión informal de ministros del ramo en Varsovia precisamente para hablar de seguridad energética, pidió «no especular» para no fomentar la desinformación.

La Península está conectada con el resto de Europa solamente hasta una capacidad que equivale al 6,5% de su consumo, cuando la Comisión insiste desde hace tiempo en que debería llegar hasta el 10%. Los analistas consideran que a medio plazo este apagón histórico reavivará un debate técnico con importantes implicaciones para el proceso de integración europea en materia energética.

Hasta ahora, tanto Bruselas como los gobiernos de Lisboa y Madrid han mantenido que es necesario mejorar la interconexión de la península ibérica con el resto de Europa, pero ha encontrado resistencia precisamente por motivos medioambientales en las zonas fronterizas, especialmente en los valles pirenaicos.

Ahora, en su primera reacción, la Comisión mantiene sus tesis, pero al mismo tiempo espera conocer la opinión de los expertos, para ver si lo sucedido este lunes puede ayudar a resolver la controversia sobre si una red más integrada podría haber salvado a España y Portugal, o podría haber convertido el apagón en un contagio continental.

«No nos vamos a pronunciar sobre la situación de este lunes –han dicho por un lado los portavoces oficiales de la Comisión–, pero en general una UE más interconectada es un elemento para reforzar el aprovisionamiento de energía y este principio se aplica independientemente de los problemas que se revelen como la causa de este apagón», mientras que a renglón seguido añadían que «lo más importante es que la situación ha vuelto a la normalidad y ahora hay que aprender las lecciones y tomar medidas para que esto no se pueda repetir».

Los expertos de la Comisión dedicarán los próximos días y semanas a analizar lo que ha sucedido y entonces probablemente el Ejecutivo comunitario propondrá medidas que puedan reducir este tipo de riesgos.

Elevada proporción de energía renovable

En todo caso, Bruselas no va a considerar como una causa del problema la cuestión de la gran proporción de renovables en el paquete de generación en España y Portugal. «En este aspecto, los operadores españoles tienen una gran experiencia en manejar este tipo de ajustes» con las variaciones de producción de las plantas solares o eólicas.

Además, la Comisión se siente reivindicada también frente a las críticas que recibió durante la presentación del 'kit de supervivencia' que se habría demostrado muy práctico para millones de ciudadanos españoles. Para la Comisión «este era uno de los escenarios del plan de preparación y el kit de supervivencia, que se ha de diseñar de acuerdo con las posibles necesidades de cada país».