El PIB de la eurozona escala una décima y dos en la Unión Europea

Del mismo modo, al ser comparados con el mismo periodo del año anterior, el PIB de la eurozona creció un 1,4%, muy similar al ritmo de 1,5% al que lo hizo el PIB de la UE en su conjunto. El primer cuatrimestre del pasado año arrojó subidas muy similares, de 1,5% en la zona euro y 1,6% en la Unión Europea.

En cuanto al desglose por estados miembros de ambos bloques, Eurostat destaca el caso de España, que registra el mayor aumento de PIB con respecto al cuatrimestre anterior, de 0,7%. Portugal (+0,6%) y Estonia (+0,5%) siguen de cerca a nuestro país. Por otra parte, en Irlanda (-1%), Alemania e Italia (ambos -0,1%) registraron las mayores bajadas.

Destaca especialmente la variación experimentada por Irlanda, cuyo PIB crece un 16% con respecto al segundo cuatrimestre de 2024, en el que registró una variación negativa de una décima. Del mismo modo, Eurostat destaca que la tasa de crecimiento anual marca un valor positivo para todos los países del bloque.

Por otro lado, las últimas proyecciones macroeconómicas que realiza el Banco Central Europeo (BCE), prevén que el crecimiento promedio de la eurozona se sitúe en el 0,9% en 2025. En 2026, por otra parte, se estima que crezca al 1,1%, y al 1,3% en 2027.

A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también realiza proyecciones de crecimiento para ambos bloques. Según este organismo, el ritmo de crecimiento de la zona euro en 2025 será del 1%, con un 1,2% previsto para 2026.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)