Así funcionaba Madeira Invest Club, el «chiringuito financiero» de criptomonedas ligado a Alvise
Álvaro Romillo, apodado CryptoSpain, proporcionaba información sobre cómo eludir a Hacienda a través de inversiones en productos de lujo
Según explican en el Ministerio Público, la primera denuncia de Romillo se presentó el 19 de septiembre y este martes, registró una ampliación de su relato. Dado que se trata de un eurodiputado, Alvise goza de aforamiento ante el Tribunal Supremo, que sería el competente para investigar un relato que apunta, entre otros, a un posible delito electoral. Los fiscales ahora examinarán el relato para dirimir el siguiente paso.
Romillo aporta en sus escritos a la Fiscalía General conversaciones con Alvise Pérez y una pericial autentificándolas para sostener que le facilitó wallets o monederos digitales en los que pudiera recibir donaciones de sus fieles, sino que además le entregó en mano y en metálico el pasado mayo 100.000 euros que, según le decía el entonces candidato al Parlamento Europeo, necesitaba para afrontar gastos sin que fuesen detectables por el Tribunal de Cuentas, como informó eldiario.es.
Cabe recordar que el líder de este club de inversión en criptomonedas que opera bajo la marca comercial CryptoSpain cerró abruptamente el negocio la semana pasada después de que El Confidencial desvelase que era allí donde iban a parar las aportaciones privadas a la campaña de Se Acabó La Fiesta para el Parlamento Europeo. La Comisión del Mercado de Valores calificó el año pasado a Madeira Invest Club como chiringuito financiero.
Tras el cierre, los afectados comenzaron a organizarse para llevar a Romillo a los tribunales por estafa. Constan ya dos denuncias en la Audiencia Nacional por estos hechos, una impulsada por la Asociación de Afectados por Criptomonedas que lidera Aránguez Abogados y otra, por cuenta de una plataforma creada ad hoc y representada por Zaballos Abogados.
Los primeros, como informó ABC, ya han pedido en los Juzgados Centrales de Instrucción que se admita la denuncia y se remita a renglón seguido al Tribunal Supremo, porque entienden que ese dinero habría servido para que el ahora eurodiputado, diese difusión a un negocio de criptomonedas que califican como una «estafa».
Es en el contexto de estas denuncias como se ha producido el escrito de Romillo a la Fiscalía General, que ahora da paso a los fiscales del Supremo para que analicen si hay indicios suficientes contra Alvise Pérez en su relato como para judicializar el asunto.