Guerra entre Israel y Gaza, en directo | España solicita formalmente ante el Tribunal de la ONU intervenir en el caso de Sudáfrica contra Israel por genocidio

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

España registra formalmente en el Tribunal de la ONU una solicitud para intervenir en el caso de Sudáfrica contra Israel por genocidio

España ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos) su declaración de intervención en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel sobre “aplicación de la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio en la Franja de Gaza”. España se ha personado haciendo uso de su derecho a intervenir en este caso invocando el artículo 63 de la convención que creó la máxima instancia judicial del sistema de Naciones Unidas en 1948. Antes que España lo han hecho Colombia, México o Palestina; y han anunciado su intención de intervenir Irlanda, Bélgica o Chile.

Con este paso, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, España busca apoyar la labor de la Corte Internacional de Justicia, apoyando su papel como máximo órgano judicial del sistema de Naciones y “contribuir a que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio”. España se ha comprometido a acatar el fallo del tribunal. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el pasado 6 de junio la decisión del Gobierno de intervenir en el procedimiento, aunque dejó claro que no se trataba de una medida contra Israel.

El País
El País

El muelle estadounidense para trasladar ayuda humanitaria a Gaza es retirado de nuevo por las condiciones del mar

El muelle militar instalado por EE UU frente a la costa de Gaza ha sido retirado una vez más debido a las condiciones del mar, según ha comunicado el Pentágono. La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha afirmado que el ejército monitorearía las condiciones climáticas para determinar cuándo debería volver a instalarse el muelle, y ha afirmado que la zona donde se almacena la ayuda en tierra está casi llena a la espera de Naciones Unidas distribuya la comida en el enclave palestino. “Si ya no hay espacio en el área de almacenamiento, no tiene sentido poner a nuestros hombres y mujeres en el muelle, cuando no hay nada que mover”, ha agregado Singh. (Reuters)

El País

El ministro de Relaciones Exteriores alemán insta a Irán a ayudar a detener la escalada en Oriente Próximo

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se ha dirigido a su homólogo iraní, Ali Bagheri Kani, para pedirle que Irán colabore para evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo. “Se debe evitar una mayor escalada a toda costa, e Irán también debe contribuir a esto”, ha dicho Baerbock al ministro de Relaciones Exteriores iraní en funciones en una llamada telefónica, según una publicación del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán en X. (Reuters)

El País

OMS alerta del posible auge de enfermedades transmisibles con la llegada del verano a Gaza

Las altas temperaturas registradas en Gaza, sumadas a la falta de agua potable por la escasez de combustible para depurarla, pueden provocar un aumento de las enfermedades transmisibles, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Cuando hace calor y no hay servicios de saneamiento, las fuentes de agua se contaminan más fácilmente, lo que provoca enfermedades como la diarrea”, ha afirmado el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, en rueda de prensa a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

Los casos de diarrea ya estarían aumentando en Gaza, sumándose así a los más de 470.000 que ha notificado la OMS desde el inicio del conflicto, de los cuales más de 110.000 corresponden a menores de 5 años. Según el portavoz, estos niños se enfrentan a una combinación “potencialmente mortal”, ya que muchos sufren además de desnutrición y se encuentran con graves dificultades para acceder a la atención sanitaria necesaria.

Jasarevic también ha advertido de un incremento de las enfermedades cutáneas y de un brote de hepatitis A entre la población gazatí, provocados mayoritariamente por el consumo del agua contaminada procedente de fuentes “poco fiables” y con recipientes “inadecuados y poco higiénicos”.

No obstante, el experto ha asegurado que estas enfermedades pueden transmitirse no solo mediante el agua contaminada, sino también a través de los alimentos, que corren el riesgo de estropearse con más rapidez debido a las altas temperaturas.

Otro vector de contagio son las moscas y mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue o la malaria y que suelen proliferar con el clima cálido y el inadecuado manejo de residuos sólidos. En este sentido, la oficial de comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Louise Wateridge, ha asegurado que muchos palestinos habitan en campamentos rodeados de sus propios residuos, una situación que hace que las condiciones de vida sean “extremadamente terribles”. (Efe)

El País

Israel pide a EE UU aumentar el suministro de municiones para abordar la guerra en Gaza y los enfrentamientos con Hezbolá

El jefe adjunto del Estado Mayor de Israel, el general Amir Baram, discutió con altos funcionarios estadounidenses “cómo acelerar el ritmo de suministro de las municiones requeridas” en una visita realizada esta semana a Estados Unidos, según informa este viernes el ejército israelí en un comunicado.

“Se acordaron mecanismos conjuntos para la aceleración y el control”: estos son los únicos detalles que da el comunicado sobre esta petición de Israel al que es su gran aliado en medio de la guerra en Gaza y con las tensiones escalando en Líbano.

Israel planeó esta visita a Estados Unidos encabezada por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, a quien Baram acompañó, con el objetivo de descongelar un envío de bombas  pesadas que le había estado reteniendo. “Hemos hecho progresos significativos en relación con el aumento de la fuerza y el suministro de municiones para el Estado de Israel”, dijo el miércoles Gallant. La Casa Blanca ha mostrado reticencias para facilitar a Israel más bombas de alto tonelaje, que pueden causar muertes indiscriminadas en zonas de alta densidad de población como Gaza. (Efe)

El País

Ampliación | El Ministerio de Exteriores de Israel confirma la invitación para la cumbre de la OTAN

El Ministerio de Exteriores de Israel ha confirmado este viernes la invitación recibida por parte del secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, para que el titular de la cartera, Israel Katz, participe en la cumbre de la OTAN que se celebrará el próximo mes en Washington y que conmemorará el 75 aniversario de la Alianza Atlántica. La información había sido adelantada por el diario Financial Times, que añade que los ministros de Exteriores de varios países árabes también haren cibido la invitación. 

Katz será recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. (EP)

El País

Palestina rechaza la medida israelí sobre los nuevos asentamientos en Cisjordania

Un alto funcionario palestino ha rechazado este viernes la medida del ministro de Finanzas israelí destinada a promover nuevos asentamientos judíos en Cisjordania ocupada, acusándole de tener como objetivo una “guerra de genocidio” contra los palestinos.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo el jueves que el Gobierno israelí también tomaría medidas punitivas contra la Autoridad Palestina en respuesta a las maniobras palestinas contra Israel en ámbito internacional.

Wasel Abu Youssef, miembro del Comité Ejecutivo de la la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insiste en que los asentamientos son “colonias ilegales que violan todas las resoluciones internacionales”. “Las decisiones del Gobierno de ocupación pretenden proseguir la guerra de genocidio contra nuestro pueblo palestino”, ha añadido en declaraciones a la agencia Reuters.

Abu Youssef asegura que la OLP y la Autoridad Palestina continuarán presionando para que Israel sea llevado ante los tribunales internacionales y castigado por “crímenes contra el pueblo palestino y, en particular, en la franja de Gaza”. (Reuters)

El País
El funeral de las víctimas de ataques israelíes, este viernes en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza.

El funeral de las víctimas de ataques israelíes, este viernes en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza. / DOAA ROUQA / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este viernes 28 de junio:

EE UU invita a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN, según el Financial Times. Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa el diario Financial Times.

Trump no responde a si apoyaría la creación de un Estado palestino. El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump evitó responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino, durante el debate electoral con el actual mandatario, Joe Biden. “Tendría que verlo”, dijo al ser preguntado por la moderadora. Biden, por su parte, recordó que está presionando para que Israel y Hamás cierren un acuerdo de alto el fuego. 

Israel legaliza cinco nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania. El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado legalizar cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en la Cisjordania e imponer nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del ministro de Finanzas, el ultraderechista, Bezalel Smotrich.

El País

El ejército israelí confirma la incursión en Ciudad de Gaza por la “presencia de milicianos de Hamás”

El ejército israelí ha confirmado este viernes en un comunicado su incursión en el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, una localidad ya asediada el pasado mes de diciembre, por la “presencia de milicianos y de infraestructura militar” de Hamás, tras recibir información de su inteligencia.

“Simultáneamente con la entrada de las tropas, aviones de combate atacaron docenas de sitios de infraestructura terrorista de Hamás”, detalla el ejército en la nota sobre esta operación que, asegura, empezó la mañana del jueves y que mantuvo esta madrugada. Fuentes palestinas aseguran que la incursión causó la muerte de al menos siete palestinos y dejó cerca de una treintena de heridos. (Efe)

El País

La UE pide un “camino creíble” hacia el Estado palestino

Los líderes de la Unión Europea han pedido que haya “un camino creíble hacia el Estado palestino”, en la cumbre que celebraron en Bruselas y en la que abordaron la situación en la guerra de Gaza. “El Consejo Europeo reitera su compromiso inquebrantable con una paz sostenible y duradera (...) sobre la base de la solución de dos Estados”, recogen las conclusiones de la cumbre, que añaden que “un camino creíble hacia el Estado palestino es un componente crucial de este proceso político”.

El texto rebaja el borrador inicial, en el que se hablaba de que “el reconocimiento (del Estado palestino) es un componente crucial de este proceso político”, después de que España, Irlanda y Noruega (que no forma parte de la UE), reconociesen en mayo al Estado palestino. Sin embargo, esa referencia al “reconocimiento” no gustaba a Alemania y Austria, cuyo canciller, Karl Nehammer, dijo a su llegada a la reunión que se trataba de un “lenguaje fuerte”, por lo que ambos países, dos de los principales aliados de Israel en la UE que no reconocen oficialmente a Palestina, pidieron modificar el texto. (Efe)

El País

Israel legaliza cinco nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania

El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado esta madrugada legalizar cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en la Cisjordania ocupada e imponer nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del ministro de Finanzas, el ultraderechista, Bezalel Smotrich.

“Estas son medidas que protegen al Estado de Israel y transmiten un mensaje claro: ¡Nunca estableceremos un Estado terrorista en la Tierra de Israel! ¡Las acciones contra el Estado de Israel y a favor del reconocimiento unilateral de un Estado palestino recibieron una respuesta sionista apropiada!”, escribe en su cuenta de X el ministro Smotrich.

El presidente del Consejo Yesha, Israel Ganz, el organismo que aglutina a todos los asentamientos de Cisjordania ocupada, celebra esta decisión que “fortalece al Estado de Israel”. Los cinco asentamientos legalizados son Evyatar, Givat Assaf, Sde Efraim, Heletz y Adorayim.

Por su parte, Peace Now, organismo dedicado a monitorizar la situación en Cisjordania, lamenta que el Gobierno israelí “otorgue premios a criminales” en lugar de trabajar por dar una respuesta y una mayor seguridad a los residentes del sur, afectados por la guerra en Gaza, y a los del norte, donde hay más de 60.000 evacuados por el intercambio de fuego con Hezbolá, en Líbano. (Efe)

El País
Luis Har, rehén rescatado en Gaza: “Lo que más miedo daba era oír los aviones israelíes; no sabíamos dónde iban a bombardear”

Hasta el 6 de octubre de 2023, Luis Har (Buenos Aires, 71 años) era un ciudadano anónimo que dividía su vida en Israel entre dos kibutz cercanos a Gaza: Urim, en el que estableció tras emigrar de Argentina en 1971, y Nir Itsjak, donde residía su pareja, Clara Marman. Aquel día, ambos disfrutaban del festivo con dos hermanos y una sobrina de Clara y decidieron quedarse a dormir. Al alba, un grupo de milicianos irrumpió por sorpresa en la casa, los montó con violencia en un vehículo y los llevó a Gaza mientras un miliciano de Hamás disparaba al aire y gritaba “Alá es el más grande”. Se convirtieron en cinco (todos con doble nacionalidad argentina e israelí) de los más de 250 rehenes que las milicias palestinas tomaron aquel día.

Puedes leer aquí la información completa

El País

EE UU invita a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN, según el ‘Financial Times’

Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a una cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa este viernes el diario Financial Times.

“El secretario general [Jens] Stoltenberg ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 aliados, además de a los líderes de nuestros socios del Indo-Pacífico”, asegura el rotativo, que cita como fuente a un funcionario de la organización. (Reuters)

El País

Trump no responde a si apoyaría la creación de un Estado palestino

El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump evitó este jueves responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino, durante el debate electoral con el actual mandatario, el demócrata Joe Biden. “Tendría que verlo”, dijo al ser preguntado por la moderadora Dana Bash sobre el asunto, para luego cambiar de tema y criticar que los países europeos no aportan suficiente dinero a la OTAN.

Sobre la guerra de Gaza, un tema central en la campaña electoral, Biden recordó que está presionando para que Israel y Hamás cierren un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes. Cuando el presidente dijo que su Administración ha defendido y “salvado” a Israel, el republicano negó con la cabeza.

Biden ha mostrado un firme apoyo a la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza invocando el derecho de Israel a defenderse, aunque con el paso del tiempo ha protagonizado roces con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el elevado número de bajas civiles y el bloqueo a la ayuda humanitaria. Los demócratas temen que su postura sobre la guerra de Gaza les pase factura entre los votantes jóvenes y entre la población árabe y musulmana en Estados clave como Míchigan.

Trump no es ningún abanderado de la causa palestina y cuando estuvo en la Casa Blanca (2017-2021) decidió impulsar la normalización de relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, dejando a un lado la solución de dos Estados. El republicano fue un aliado de Netanyahu, pero la relación entre ambos se ha enfriado en los últimos años. Trump no se ha pronunciado demasiado sobre el conflicto, pero considera que Israel debería haber “terminado” ya la guerra. (Efe)

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este viernes 28 de junio.

Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a una cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa hoy el diario Financial Times.

Esta madrugada, el expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump ha evitado responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino, durante el debate electoral con el actual mandatario, el demócrata Joe Biden. Mientras, seguimos pendiente de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, ante la escalada de tensión de las últimas semanas.

El País

Miles de manifestantes israelíes vuelven a exigir un acuerdo con Hamás frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén

Miles de manifestantes israelíes, críticos con el Gobierno, se han congregado en Jerusalén, llegando hasta la casa del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y encendiendo hogueras en las calles para pedir su renuncia. “Hemos sido abandonados. ¡Elecciones ahora!”, decía un cartel que se alzaba sobre la multitud. Los manifestantes gritaban a través de megáfonos, ondeaban banderas y golpeaban tambores mientras los agentes de policía permanecían de pie en las barricadas.

Estas manifestaciones se han vuelto más frecuentes a medida que continúa la guerra contra Hamás en Gaza y los combates con Hezbolá en Líbano amenazan con intensificarse, pero no han alcanzado el punto álgido de hace un año, cuando el Gobierno de Netanyahu intentó reformar el sistema judicial de Israel. Muchos de los presentes han gritado en favor de un acuerdo para liberar a unos 120 rehenes israelíes todavía revenidos por Hamás en Gaza. (Reuters)

El País

Los hutíes revindican ataques contra el norte de Israel y un carguero en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado la autoría de un ataque conjunto con las milicias proiraníes de Irak contra la localidad de Haifa, en el norte de Israel, y otro en solitario contra un carguero en el mar Rojo, donde los insurgentes chiíes han incrementado sus operaciones recientemente.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, ha afirmado en un comunicado que la acción coordinada con la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak apuntaba contra "un objetivo vital en Haifa con varios misiles alados", y ha asegurado que "la operación logró su objetivo con éxito".

Por otra parte, Sarea ha detallado que los hutíes han atacado en el mar Rojo el barco con el que la empresa propietaria de la embarcación sigue operando en puertos israelíes. (Efe)

El País
Workers remove debris to clean a road, following an Israeli strike on a school sheltering displaced people, amid the Israel-Hamas conflict, in Khan Younis, in the southern Gaza Strip, June 27, 2024. REUTERS/Hatem Khaled

Trabajadores recogen los escombros para despejar una carretera tras un ataque israelí en Jan Yunis (Gaza). / Hatem Khaled / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.30 de este jueves 27 de junio:

Israel amenaza con devolver Líbano “a la edad de piedra” en caso de una guerra contra Hezbolá. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha advertido durante un viaje a Washington el miércoles de que el ejército de su país es capaz de devolver a Líbano “a la edad de piedra” en caso de tener que empezar un conflicto armado contra Hezbolá. Gallant, sin embargo, ha aclarado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu prefiere una solución diplomática.

El ejército israelí afirma haber matado a un miembro de la milicia libanesa. Israel ha justificado este ataque contra el combatiente, identificado como Ali al Din por Hezbolá, asegurando que estaba detrás de algunos de los últimos bombardeos lanzados contra el norte del país.

El ejército israelí se ensaña en Ciudad de Gaza y ordena la evacuación de un barrio. A medida que los tanques avanzaban por el barrio de Shejaia, los militares pedían a la población que se desplazara hacia el sur. El ejército ha llevado a cabo bombardeos también en Rafah, en el extremo sur del enclave. Residentes de Shejaia han denunciado ataques por tierra y con drones, después de los bombardeos de la madrugada.  

Las autoridades gazatíes elevan a más de 37.700 los muertos en la Franja. Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 86.429 personas han resultado heridas desde el 7 de octubre.. 

Más de una treintena de muertos en los ataques israelíes en Gaza. En las últimas 24 horas, los bombardeos se han concentrado en el centro y en el norte del enclave, causando más de 30 muertos.

Un soldado israelí muerto y 16 heridos en una redada en Cisjordania. Un soldado israelí ha muerto y más de una decena han resultado heridos, algunos de gravedad, durante una redada del ejército en Yenín, en Cisjordania, en la madrugada.

Canadá impone nuevas sanciones contra colonos judíos por atacar a palestinos de CisjordaniaLa ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, ha anunciado una segunda ronda de sanciones contra colonos judíos. Los sancionados son siete individuos y cinco entidades, por facilitar, apoyar o contribuir económicamente a la comisión de actos de violencia contra civiles palestinos y sus bienes.

El País

El ejército israelí afirma haber matado a un miembro de Hezbolá en un ataque con drones

El ejército israelí ha comunicado que ha matado a un miembro de las fuerzas aéreas de la milicia libanesa Hezbolá en un ataque con drones en el sur de Líbano. Israel ha justificado este ataque contra el combatiente, identificado como Ali al Din por Hezbolá, asegurando que estaba detrás de algunos de los últimos bombardeos lanzados contra el norte del país.

"Aviones de combate han atacado edificios utilizados por el grupo terrorista en Houlan y Aitaroun, en el sur de Líbano, y también nuestras tropas han bombardeado con artillería otras zonas del sur", agrega el ejército en un comunicado.

Unas horas después, la milicia libanesa ha respondido con el lanzamiento de decenas de cohetes contra una base militar en el norte de Israel, según un comunicado de Hezbolá.(Efe)

El País
Israel refuerza con tropas y maniobras militares la frontera con Líbano ante la creciente tensión

Sin perder de vista la enquistada guerra en Gaza, Israel atiende a la creciente tensión en su frontera del norte mientras se debate entre la dialéctica bélica y la diplomática. El Estado judío asegura que trata de priorizar la vía negociadora para no lanzarse de lleno a una guerra de mayor intensidad en Líbano en un momento en el que la de la Franja palestina no amaina. Pero, al mismo tiempo, la realidad indica que la situación sobre el terreno no avanza en la dirección de una entente con la guerrilla chií Hezbolá. Israel está desplegando un mayor número de fuerzas en su frontera norte, algunos trasladados desde la zona de Gaza, al tiempo que lleva a cabo entrenamientos con sus tropas en esa misma zona septentrional para estar preparados en caso de que el polvorín acabe saltando por los aires.

Lee aquí la información completa.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

Canadá impone nuevas sanciones contra colonos judíos por atacar a palestinos de Cisjordania

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, ha anunciado una segunda ronda de sanciones contra colonos judíos por atacar a palestinos en Cisjordania. Los sancionados son siete individuos y cinco entidades, por facilitar, apoyar o contribuir económicamente a la comisión de actos de violencia contra civiles palestinos y sus bienes. Según el comunicado de Exteriores, “la violencia de los colonos extremistas ha causado la pérdida de vidas humanas y daños a propiedades y tierras de cultivo palestinas. Estos ataques también han provocado el desplazamiento forzoso de comunidades palestinas, contribuyendo a la inseguridad tanto de palestinos como de israelíes en Cisjordania”.

Los ataques de colonos extremistas israelíes, que vienen de antiguo, pero se han exacerbado desde octubre, “menoscaban los derechos humanos de los palestinos, las perspectivas de una solución basada en dos Estados y suponen riesgos significativos para la seguridad regional”. “Seguimos profundamente preocupados por la violencia extremista de los colonos en Cisjordania y condenamos tales actos, no solo por las importantes repercusiones que tienen en las vidas de los palestinos, sino también por el impacto corrosivo que tienen en las perspectivas de una paz duradera. Pedimos a las autoridades que garanticen la protección de los civiles y hagan rendir cuentas a los autores de este tipo de violencia”, ha declarado Joly.

La ONU ha contabilizado desde el pasado 7 de octubre al menos 800 ataques de colonos contra palestinos. Canadá no reconoce el control permanente israelí sobre los territorios ocupados en 1967. El comunicado de Exteriores recuerda que el Convenio de Ginebra de 1949 relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra “se aplica en los territorios ocupados y establece las obligaciones de Israel como potencia ocupante, en particular con respecto al trato humano de los habitantes de esos territorios”.

El País

El Gobierno francés afirma estar “extremadamente preocupado” por la gravedad de la situación en Líbano

El Gobierno francés ha asegurado que está “extremadamente preocupada por la gravedad de la situación en Líbano”, según ha comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores francés, y ha agregado que ha pedido a las partes que moderen sus acciones. “Instamos a todas las partes a mantener la máxima contención y a aplicar la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, ha reclamado el Ministerio de Exteriores francés, en alusión al texto que selló el fin del conflicto de 2006.

París se ha ofrecido para promover “una solución diplomática” y prevenir “cualquier riesgo de escalada en la Línea Azul”, que delimita la frontera entre Líbano e Israel y donde hay desplegada una misión de paz de Naciones Unidas.

La tensión en la zona ha aumentado desde octubre de 2023, después de que Hezbolá retomase los ataques contra Israel tras los atentados perpetrados por el movimiento palestino Hamás. La violencia ha aumentado las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que se contemplaban todos los escenarios. 

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha advertido esta mañana que el ejército israelí era capaz de llevar a Líbano “de vuelta a la Edad de Piedra” en cualquier guerra con militantes de Hezbolá, pero ha insistido en que su gobierno prefería una solución diplomática en la frontera entre ambos países. (Agencias)

El País

EE UU recomienda a sus ciudadanos “reconsiderar seriamente” cualquier viaje a Líbano

El Gobierno de Estados Unidos ha recomendado este jueves a sus ciudadanos que “reconsideren seriamente” cualquier viaje a Líbano y ha alertado de que la situación de seguridad “pueda cambiar rápidamente”, en medio del aumento de los enfrentamientos entre el ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá.

La embajada estadounidense en Beirut ha emitido una alerta de seguridad a través de su página web en la que “recuerda a los ciudadanos estadounidenses que deben reconsiderar seriamente un viaje a Líbano”. “El clima de seguridad sigue siendo complejo y puede cambiar rápidamente”, ha agregado.

Asimismo, ha reseñado que Washington “recuerda que el Gobierno libanés no puede garantizar a los ciudadanos estadounidenses la protección ante repentinos brotes de violencia y conflicto armado”. “Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar al sur de Líbano, a la zona fronteriza con Siria o a los campamentos de refugiados”, ha apuntado.

El ejército israelí y Hezbolá —respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano— mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados contra territorio israelí por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el ejército israelí “está preparado para una acción muy poderosa” en la frontera con Líbano, mientras que el propio ejército asegura tener ya un plan preparado para ello. Por su parte, el número dos de Hezbolá, Naim Qassem, sostuvo que una expansión del conflicto derivaría en “devastación y destrucción” en Israel. (EP)

El País

El ejército israelí se ensaña en Ciudad de Gaza y ordena la evacuación de un barrio

La ofensiva israelí se ha ensañado este jueves en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.  A medida que los tanques avanzaban por el barrio de Shejaia, los militares pedían a la población que se desplazara hacia el sur. El ejército ha llevado a cabo bombardeos también en Rafah, en el extremo sur del enclave. Residentes de Shejaia han denunciado ataques por tierra y con drones, después de los bombardeos de la madrugada. 

Los servicios de emergencia palestinos han informado de muertos y heridos en el barrio, pero afirman que no han podido recuperar los cadáveres debido a los ataques. 

El País

Las autoridades gazatíes elevan a más de 37.700 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 37.765 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás. 

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 86.429 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)

El País

La economía de Gaza se desploma un 86% en el primer trimestre de 2024

El Producto Interior Bruto (PIB) de la franja de Gaza se desplomó un 86% interanual en el primer trimestre de 2024, según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina (dependiente de la Autoridad Nacional Palestina) publicados este jueves.

En Cisjordania ocupada, territorio palestino parcialmente gestionado por la Autoridad Palestina, la caída del PIB durante el primer trimestre del año fue del 25% respecto al mismo período del año anterior.

El sector más afectado fue el de la construcción, que cayó un 99% en la franja de Gaza y un 42% en Cisjordania, donde la gran mayoría del territorio edificable se encuentra en la conocida como Área C —bajo control militar israelí y abarca el 61% de toda Cisjordania— y donde los palestinos raramente consiguen el permiso israelí para edificar. El sector de las manufacturas también se vio duramente afectado, contrayéndose un 95% en Gaza y un 29% en Cisjordania. (Efe)

El País
Traslado de pacientes palestinos al cruce de Kerem Shalom para recibir tratamiento en el extranjero, en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, este jueves.

Traslado de pacientes palestinos al cruce de Kerem Shalom para recibir tratamiento en el extranjero, en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, este jueves. / Mohammed Salem / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este jueves 27 de junio:

Israel amenaza con devolver Líbano “a la edad de piedra” en caso de una guerra contra Hezbolá. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha advertido durante un viaje a Washington el miércoles de que el ejército de su país es capaz de devolver a Líbano “a la edad de piedra” en caso de tener que empezar un conflicto armado contra Hezbolá. Gallant, sin embargo, ha aclarado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu prefiere una solución diplomática.

Más de una treintena de muertos en los ataques israelíes en Gaza. En las últimas 24 horas, los bombardeos se han concentrado en el centro y en el norte del enclave, causando más de 30 muertos.

Un soldado israelí muerto y 16 heridos en una redada en Cisjordania. Un soldado israelí ha muerto y más de una decena han resultado heridos, algunos de gravedad, durante una redada del ejército en Yenín, en Cisjordania, en la madrugada.

Al menos 21 niños con cáncer salen de Gaza. Al menos 21 pacientes de cáncer menores de edad han logrado salir de la Franja por primera vez a través del cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza e Israel por el sur, en una operación coordinada con la Organización Mundial de la Salud.

Las autoridades sanitarias gazatíes denuncian la muerte de una niña por desnutrición. Las autoridades sanitarias gazatíes han denunciado la muerte de una niña a última hora del miércoles en el hospital de Jamal Adwan, el norte de la Franja. 

El País

Al menos 21 niños con cáncer salen de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom

Al menos 21 pacientes de cáncer menores de edad consiguieron salir de la franja de Gaza este jueves, por primera vez, a través del cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza e Israel por el sur, en una operación coordinada con la Organización Mundial de la Salud.

El Ministerio de Sanidad del devastado enclave palestino, sin embargo, lamenta que los 21 son solo “una gota en un océano” de pacientes, no solo enfermos de cáncer, que necesitan tratamiento en el extranjero.

El hospital de la Amistad Turco-Palestina de Ciudad de Gaza, el único oncológico de la Franja, dejó de estar operativo por falta de combustible a principios de noviembre, dejando a unos 10.000 pacientes de cáncer de todo el enclave sin posibilidad de tratamiento. En ese momento, Turquía anunció que podría recibir hasta 1.000 pacientes con cáncer, mientras que Emiratos Árabes Unidos se comprometió a atender a la misma cantidad, así como a otros mil niños heridos. Antes de mayo, la mayoría de pacientes que necesitaban salir del enclave por motivos médicos lo hacían a través del cruce de Rafah, fronterizo con Egipto y el único que no estaba bajo control de Israel, y que fue clausurado tras el comienzo de las operaciones israelíes en la localidad.

Desde que empezó la guerra, y hasta que Israel tomara el control del cruce de Rafah, más de 2.600 pacientes habían sido evacuados, incluidos 1.700 heridos y 900 enfermos, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. Las autoridades sanitarias gazatíes calculan que aún unas 25.000 personas necesitan ser trasladadas fuera de la Franja para recibir tratamiento, y que decenas de pacientes han muerto mientras esperaban a ser evacuados. (Efe)

El País

Las autoridades sanitarias gazatíes denuncian la muerte de una niña por desnutrición en el norte de Gaza

Las autoridades sanitarias gazatíes han denunciado este jueves la muerte de una niña a última hora del miércoles en el hospital de Jamal Adwan, el norte de la Franja. 

A punto de cumplir nueve meses desde el estallido del conflicto, las organizaciones internacionales que se encargan de la distribución de la ayuda humanitaria han denunciado en varias ocasiones el riesgo de hambruna que enfrentan casi medio millón de personas. 

Israel y Hamás se acusan recíprocamente de impedir que la ayuda llegue a los que la necesitan. (Reuters)

El País

El presidente palestino planea viajar a Moscú en agosto, según la agencia RIA

El presidente palestino, Mahmud Abbas, está planeando viajar a Moscú en agosto, según informa este jueves la agencia de noticia oficial rusa RIA. La agencia no desvela las fechas de la visita. (Reuters)

El País

Un soldado israelí muerto y 16 heridos en una redada en Cisjordania

Un soldado israelí ha muerto y más de una decena han resultado heridos, algunos de gravedad, durante una redada del ejército en la localidad palestina de Yenín, en Cisjordania, en la madrugada de este jueves.

Según las fuerzas armadas, el militar ha muerto tras detonar un artefacto explosivo. La redada del ejército en la localidad, considerada un bastión del grupo islamista Hamás en Cisjordania, comenzó ayer por la tarde y ya ha concluido. Fuentes palestinas aseguran que 16 soldados resultaron heridos y uno muerto al detonar artefactos explosivos en una emboscada contra vehículos militares. Uno de los heridos, se encuentra en estado grave. 

Desde que comenzó la guerra, Israel ha detenido a unos 4.150 palestinos en Cisjordania, 1.750 de ellos por supuestos vínculos con Hamás. (Efe)

El País

Más de una treintena de muertos en los ataques israelíes en Gaza de las últimas horas

Más de una treintena de personas han muerto en los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la franja de Gaza, que hoy se han concentrado en el centro y norte del enclave palestino.

Al menos 11 personas han muerto en un ataque contra una escuela en el campamento de Al Shati, al oeste de Ciudad de Gaza, donde se refugian muchos desplazados de otros puntos de la Franja, informan fuentes locales. Además, tres palestinos han fallecido en un bombardeo al oeste de la localidad, donde se han concentrado gran parte de los ataques israelíes de las últimas horas. También se han registrado ataques en Yabalia, en el norte de la Franja, donde han muerto al menos 17 personas en diferentes bombardeos y ofensivas con artillería israelíes.

Mientras, las fuerzas armadas israelíes continúan con las operaciones en el sur del enclave, donde este jueves aseguran que han atacado un cuartel general del grupo islamista Hamás desde usado para planear ataques contra las tropas en Jan Yunis. El ataque fue perpetrado por aviones de la Fuerza Aérea israelí contra la escuela Al Hasna. (Efe)

El País
Evitar una segunda Gaza

La guerra nunca para. Ni siquiera cuando nada se mueve. Su naturaleza es dinámica. Una escalera sin rellanos, que no permite el reposo. O se sube o se baja. Si declina en Gaza, en dirección a la guerra de desgaste, asciende en la frontera con Líbano. Ni a Hamás ni a Netanyahu les conviene un alto el fuego. La destrucción y la matanza seguirán, pero menos visibles y más lentas. Ahora el esfuerzo bélico de Israel se dirige hacia Hezbolá.

Puedes leer aquí la columna completa

El País

Israel amenaza con devolver Líbano “a la edad de piedra” en caso de una guerra contra Hezbolá

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha advertido durante un viaje a Washington el miércoles de que el ejército de su país es capaz de devolver a Líbano “a la edad de piedra” en caso de tener que empezar un conflicto armado contra la milicia chií Hezbolá. Gallant, sin embargo, ha aclarado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu prefiere una solución diplomática para rebajar la tensión en el confín entre ambos países.

En declaraciones a la prensa, Gallant ha dicho también que había discutido con altos funcionarios estadounidenses sus propuestas para el gobierno de Gaza tras la guerra, auspiciando que sería “un proceso largo y complejo”. (Reuters)

El País
“Somos soldados de la Torá”: la capital ultraortodoxa de Israel ignora la orden de servir en el ejército

Los habitantes de Bnei Brak, ciudad considerada la capital de los ultraortodoxos de Israel, tienen claro que no piensan lucir el uniforme militar pese al terremoto bélico que sacude a su país. Van a seguir con sus pantalones negros, su camisa blanca de manga larga, los flecos blancos (tzitzit) colgando de la cintura, la kipá en la coronilla y, pese al calor como el que impera estos días, el abrigo largo y el sombrero, también negros. “Somos soldados de la Torá”, describe Daniel, de 63 años, mientras atiende a un joven en su comercio de prendas tradicionales judías y objetos religiosos. La orden del Tribunal Supremo anunciada el martes que pone fin a la exención de los ultraortodoxos (13% de los 10 millones de israelíes) del ejército no inquieta lo más mínimo a la población de Bnei Brak, de unos 185.000 habitantes, la inmensa mayoría de ellos jaredíes (ultraortodoxos).

Puedes leer la información completa aquí

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este jueves 27 de junio. Seguimos pendientes de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, donde crece la tensión. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, viajó el miércoles a Washington, donde alertó de que puede devolver al país vecino “a la edad de la piedra” en caso de iniciar una guerra contra la milicia chií Hezbolá, aunque siga apostando por una solución diplomática.