Al menos 13 muertos y 20 niñas desaparecidas en una riada en Texas

Lo peor de la tragedia ocurrió en la madrugada del jueves al viernes, en el comienzo del puente por el 4 de julio, festivo nacional, el Día de la Independencia en EE.UU.

Las lluvias torrenciales que se registraron en la zona provocaron una elevación dramática y rápida del cauce del Guadalupe. En la medianoche del jueves al viernes, había crecido unos dos metros respecto a su nivel. Pero, cuatro horas más tarde, ya había subido hasta casi nueve metros respecto a su cauce habitual, según los datos del Servicio Nacional de Predicción de Aguas, que pertenece a la Administración Nacional Atmosférica y de Océanos (NOAA, en sus siglas en inglés). Se trata de la segunda mayor subida de nivel de la historia para este río.

Ese era el nivel registrado en Hunt, donde se ubica Camp Mystic, el campamento en el que desaparecieron las niñas.

Pero las inundaciones se extendieron por toda la región, en localidades como Kerrville, San Angelo o Ingram.

«Es un evento trágico, va a ser un evento con número masivo de víctimas», dijo Freeman Martin, el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, mientras este viernes se desarrollaban las labores de búsqueda de las víctimas. Estos trabajos se veían dificultados por las inundaciones persistentes, los cortes de carreteras y autopistas y la acumulación de escombros.

Camp Mystic, donde desaparecieron las niñas, en un campamento cristiano para chicas de entre siete y 17 años.

«Haremos todo lo humanamente posible para encontrarlas», dijo en rueda de prensa el lugarteniente-gobernador de Texas, Dan Patrick.

Patrick también explicó que unidades del Cuerpo de Ingenieros del ejército se han desplazado a la zona para analizar la seguridad de una presa cercana que podría haber sufrido daños por el fenómeno atmosférico.