La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Scholz: “No podemos quedarnos impasibles mientras los palestinos corren el riesgo de morir de hambre”

El País
El País
Olaf Scholz

El Canciller alemán Olaf Scholz habla con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este domingo en Jerusalén. / DPA / vía EUROPA PRESS

Olaf Scholz: "No podemos quedarnos impasibles mientras los palestinos corren el riesgo de morir de hambre"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel no dejará a los civiles de Gaza atrapados en Rafah cuando sus fuerzas comiencen el esperado asalto militar a la ciudad del sur de Gaza, donde se han refugiado más de 1 millón de palestinos. Netanyahu ha insistido en una conferencia conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, en que la defensa militar y la total destrucción de Hamás es la única manera de asegurar la paz en Israel y que un ataque terrorista como el perpetrado por la milicia islamista el pasado 7 de octubre no se repita. "Atacar Rafah no es algo que haremos mientras mantenemos a la población civil encerrada. De hecho, haremos todo lo contrario, les permitiremos salir. Esa es nuestra conciencia para su protección ", ha afirmado.

El canciller alemán ha asegurado esta mañana que un ataque israelí sobre Rafáh, el último reducto que queda de la Franja sin atacar y donde se encuentra la gran mayoría de la población de gaza desplazada, complicará mucho la posibilidad de alcanzar la paz en la región. Aunque Scholz ha reiterado el apoyo de Alemania a Israel durante la reunión, también ha incidido en que es necesario lograr un alto el fuego y una tregua para la liberación de los rehenes israelíes que están todavía en manos de Hamás. "Perseguir a Hamás es una meta legítima de Israel. Pero no importa cómo de importante sea el objetivo final, no se puede justificar los medios y la muerte de civiles. Hay una lógica humanitaria además de la militar", ha declarado el líder alemán dejando entrever las diferencias entre el Gobierno israelí y el alemán.

Tras abogar por la reconstrucción de la Autoridad Palestina para el gobierno de Gaza, Scholz ha declarado: "No podemos quedarnos impasibles mientras los palestinos corren el riesgo de morir de hambre, eso no es lo que defendemos. Ninguno de los dos. Las condiciones humanitarias en la Franja deben ser mejoradas masivamente".

El País
European Commission President Ursula von der Leyen at the Ittihadiya presidential palace in Cairo, Egypt, March 17, 2024, in this handout picture courtesy of the Egyptian Presidency. The Egyptian Presidency/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.

El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi junto a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el palacio presidencial de El Cairo este domingo. / REUTERS

Von der Leyen insiste en la necesidad de alcanzar un alto el fuego en Gaza "rápidamente"

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha reiterado este domingo que Gaza se enfrenta a la hambruna y que es necesario alcanzar un rápido acuerdo de alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás. "Gaza se enfrenta a la hambruna y no podemos aceptar esto", ha dicho en El Cairo, después de firmar un acuerdo de asociación estratégica con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi. "Es fundamental lograr rápidamente un acuerdo sobre un alto el fuego ahora que libere a los rehenes y permita que llegue más ayuda humanitaria a Gaza", ha insistido. (Reuters)

El País

Alemania avisa que una operación militar de Israel en Rafáh haría "muy difícil" la paz en la región

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha llamado a la declaración inmediata de un alto el fuego en Gaza para impedir la próxima ofensiva israelí a gran escala sobre la localidad de Rafáh, en el sur del enclave y último refugio de cientos de miles de desplazados expulsados por los bombardeos. Scholz ha asegurado que se trataría de una operación militar cuyo "enorme número de bajas" que "pondría muy difícil cualquier avance hacia la paz" en la región. "Creo que hay mucha gente en Israel que lo sabe", ha dicho el canciller de Alemania tras un encuentro en Jordania con el rey Abdalá II.

Scholz se ha sumado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ya ha pedido a Netanyahu que ejerza la máxima contención posible en sus futuros planes militares en la Franja. "Tal y como comentó el presidente de EEUU, estamos en un punto en el que hay que ir con mucho, mucho, mucho cuidado para evitar que el número de víctimas vuelva a dispararse", ha declarado al término del encuentro y antes de dirigirse precisamente a Israel, donde se reunirá con el primer ministro y otros miembros del Gobierno israelí. (Europa Press)

El País

Netanyahu critica la “corta memoria” de la comunidad internacional con los ataques de Hamás y asegura que entrará en Rafah

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha criticado la “corta memoria” de la comunidad internacional por olvidar los atentados de Hamás del 7 de octubre, “la peor masacre cometida contra los judíos desde el Holocausto”. Ha dicho que pese a la presión internacional contra la ofensiva en Gaza, la operación continuará hasta que Israel alcance sus objetivos, incluyendo la operación terrestre en Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde se refugian más de un millón de palestinos desplazados de otras zonas de la Franja.

“A nuestros amigos de la comunidad internacional les pregunto: “¿Tan corta es vuestra memoria” ¿Tan rápidamente habéis olvidado el 7 de octubre, la peor masacre cometida contra los judíos desde el Holocausto?”, ha dicho Netanyahu antes de una reunión de su gabinete de seguridad. “¿Tan rápidamente estais dispuestos a negar a Israel su derecho a defenderse contra los monstruos de Hamás?”, ha insistido, antes de reiterar que Israel proseguirá su ofensiva, incluyendo la ciudad de Rafah, asegurando que, cuando la lleve a cabo, evacuará a los civiles de las zonas de combate.

Netanyahu ha respondido a las declaraciones de esta semana del líder del Partido Demócrata en el Senado de EE UU, Chuck Schumer, un destacado líder judío estadounidense, que pidió elecciones en Israel con el argumento de que la coalición ultranacionalista de Gobierno “ya no cubre las necesidades de Israel después del 7 de octubre”, afirmando que vive en el pasado. Según Netanyahu, su Gobierno está siendo objeto de “presiones internacionales basadas en acusaciones falsas” que “intentan detener la guerra antes de que se alcancen todos los objetivos”. Según el líder israelí, unas elecciones “detendrían la guerra y paralizarían el país durante al menos seis meses”. Así, ha asegurado que la operación de Rafah “se va a producir en cuestión de semanas”, pese a la presión internacional en contra. “Aceptamos estas presiones y no cederemos ante ellas”, ha añadido. (Agencias)

El País
Smoke and explosions rise inside the Gaza Strip, as seen from southern Israel, Sunday, Sunday, March 17, 2024. (AP Photo/Ariel Schalit)

El humo de las explosiones en la franja de Gaza visto desde el sur de Israel este domingo. / ARIEK SCHALIT / AP

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 31.645 la cifra de muertos por la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 31.645 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 92 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 130 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 73.676 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 31.500 muertos representan más del 1,3% de la población del enclave.

El País

Israel y Hamás vuelven a la mesa de negociación en Doha en busca de un nuevo alto el fuego en Gaza

Israel y Hamás vuelven este domingo a la mesa de negociaciones, esta vez en Doha (Qatar) para intentar lograr un alto el fuego en Gaza. A diferencia de las conversaciones celebradas la semana pasada en El Cairo (Egipto), esta vez el Gobierno israeli parece dispuesto a enviar un equipo negociador, encabezado por David Barnea, el jefe del Mosad, el servicio de espionaje. 

Si en El Cairo se afirmaba que la pelota estaba en el tejado de Hamás y se esperaba su respuesta a la última propuesta israelí, que reclamaba una lista de los rehenes que siguen con vida, ahora se espera la respuesta israelí a la última propuesta de la milicia palestina, un plan en varias fases que comenzaría con un alto el fuego de seis semanas en la que liberaría a parte de los rehenes, niños ancianos y enfermos, a cambio de varios centenares de prisioneros palestinos y el libre paso de ayuda humanitaria a la Franja. En siguientes fases liberaría a las mujeres militares en cautiverio y negociaría con Israel un alto el fuego definitivo y un plazo para la retirada israelí. Si bien el primer ministro israelí calificó de “poco realistas” las demandas de Hamás, EE UU se mostró “cautelosamente optimista”. 

Fuentes egipcias informaron el sábado de la nueva ronda negociadora y posteriormente fuentes anónimas informaron a Reuters de que Barnea encabezaría la delegación israelí. Netanyahu reunirá a su gabinete de seguridad para debatir la propuesta de Hamás antes de que comiencen las conversaciones en Doha. 

Tras el fracaso para acordar un alto el fuego antes del comienzo del Ramadán, los esfuerzos se centran en lograr uno al menos antes de que acabe. Y en que Israel no lleve a cabo la anunciada ofensiva por tierra en Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde se hacinan más de un millón de gazatíes huidos de otras partes de la Franja. 

El País

El ejército israelí afirma haber matado a 18 milicianos de Hamás en el último día

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que han eliminado a 18 milicianos de Hamás en el centro de la Franja de Gaza durante la última jornada. 

“Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan operando en el centro de la franja de Gaza y durante el último día eliminaron a unos 18 terroristas mediante fuego de francotiradores, proyectiles y cooperación exitosa con la Fuerza Aérea”, han escrito en su cuenta de la red social X.

Han explicado que, “en uno de los ataques, el complejo de bomberos de la brigada detectó un escuadrón de cuatro terroristas cerca de las tropas” y que “las fuerzas del ejército del aire cerraron un círculo sobre ellos y los eliminaron con aviones”.

“En otro ataque, las fuerzas identificaron a tres terroristas que entraban a un edificio. Cuando los terroristas abandonaron el edificio, un avión atacó y eliminó al escuadrón. Además, las fuerzas identificaron a un terrorista que salió de un edificio militar en su sector, a los pocos minutos una aeronave atacó y eliminó al terrorista”, han continuado.

En la ciudad de Jan Yunis, donde operan los equipos de combate de la Brigada Givati, identificaron a dos supuestos milicianos “que cargaban equipo militar en una motocicleta y, en cooperación con la Fuerza Aérea, los eliminaron con aviones”. También han acabado con la vida de otros dos individuos que “se acercaron a las fuerzas”.

“Los combatientes del equipo de combate de la séptima brigada continúan operando y en el último día eliminaron a los terroristas y localizaron armas en Jan Yunis”, han relatado, a lo que han añadido que, “en una de las actividades, la Fuerza Aérea, en cooperación con el complejo de bomberos de la brigada, atacó un edificio desde el cual se disparó un misil antitanque contra las fuerzas sin causar víctimas, además, un terrorista que se encontraba cerca de las fuerzas fue eliminado por una aeronave”.

El País

Blinken se reúne en Baréin con el príncipe heredero para hablar de Gaza y del mar Rojo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha llegado este sábado a Manama en una breve visita en la que ha conversado con el príncipe heredero bareiní, Salman bin Hamad al Khalifa, de los esfuerzos para lograr un alto el fuego de seis semanas en Gaza y detener los ataques hutíes en el mar Rojo.

"El secretario y el príncipe heredero han hablado de los esfuerzos para lograr un alto el fuego de al menos seis semanas en Gaza como parte de un acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes. Blinken se ha conmprometido a mantener una estrecha coordinación con los socios regionales e internacionales para promover la calma durante el mes sagrado de ramadán y preparar la fase posterior al conflicto", ha dicho su portavoz Mathew Miller en un comunicado.

Asimismo, según la nota, hablaron de los "temerarios y peligrosos ataques de los hutíes contra la navegación comercial en el mar Rojo". El también primer ministro de Baréin ha señalado a Blinken su posición "firme y de apoyo" a la causa palestina y "todos los esfuerzos para alcanzar una solución pacífica, justa y duradera a la cuestión, apoyando al hermano pueblo palestino y sus derechos legítimos a establecer su Estado independiente con Jerusalén Este como su capital".

Baréin es la base de la Quinta Flota estadounidense y normalizó relaciones con Israel con los Acuerdos de Abraham, en 2020, bajo la administración estadounidense de Donald Trump. Actualmente, Baréin forma parte de la coalición naval capitaneada por Washington en defensa de la navegación marítima internacional en el mar Rojo para interceptar los ataques de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen. (Efe)

El País

El primer ministro belga: "Israel debe demostrar que no usa el hambre como arma de guerra"

El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha declarado este sábado que Israel "debe demostrar que no utiliza el hambre como arma de guerra", y ha animado al Gobierno israelí a abrir todos los cruces fronterizos de Gaza para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria por tierra.

De Croo ha subrayado que "no hay escasez de ayuda humanitaria, sino falta de humanidad en su organización", en declaraciones a los medios de comunicación en Amán, donde se encuentra el primer ministro belga en una visita oficial Jordania, Qatar y Egipto.

De Croo ha asegurado que "no hay una alternativa válida" a la entrega por tierra de ayuda humanitaria a Gaza y ha considerado que son insuficientes tanto el lanzamiento de suministros por aire como el corredor marítimo recién estrenado este viernes, con la entrega de comida a través de un barco de la ONG española Open Arms. En su opinión, estas soluciones son "simbólicas", dada la magnitud de una situación que ha calificado de "catastrófica" en Gaza. (Efe)

El País

Decenas de manifestantes israelíes exigen la incorporación obligatoria de los ultraortodoxos al ejército

Decenas de manifestantes se han congregado en la localidad israelí de Rehovot para exigir al Gobierno de Israel que anule la exención que permite a los judíos ultraortodoxos evadir el servicio militar obligatorio. El Ejecutivo israelí tiene hasta finales de mes para aprobar una nueva legislación que podría o bien ratificar esta exención o bien declarar el alistamiento obligatorio dada la gravedad de la guerra en Gaza.

La protesta ha sido convocada por la organización Camaradas de Armas, cuyos integrantes han sujetado pancartas con el eslogan "Por el amor de mis hermanos y hermanas, alistaos", según recoge el diario 'Times of Israel'. A principios de este mismo mes, un grupo de extremistas bloquearon una de las principales autopistas de Israel en protesta contra las conversaciones sobre la posible incorporación de ultraortodoxos. El Alto Tribunal Supremo de Israel ha dado al Gobierno hasta el 24 de marzo para justificar la exención que promulgó en junio de año pasado a favor de los estudiantes ultraortodoxos, en el último episodio que una tensión que ha durado décadas: los extremistas, históricamente, se niegan a servir en el Ejército porque exigen dedicar el mayor tiempo posible al estudio religioso. (Europa Press)

El País

Alemania se suma al grupo de países que lanza ayuda humanitaria sobre Gaza

La Fuerza Aérea alemana —Luftwaffe— ha lanzado este sábado un primer cargamento de ayuda humanitaria sobre la franja de Gaza, con lo que se suma a las operaciones de entrega de alimentos y otros bienes de primera necesidad a la población gazatí tras seis meses de ofensiva militar israelí.

El Ministerio de Defensa alemán ha informado de que los primeros suministros han sido entregados en paracaídas. Alemania ha empleado dos aviones C-130 Hercules reubicados desde Francia hasta Jordania. Cada uno de estos aparatos tiene capacidad para transportar hasta 18 toneladas.

Jordania es el principal organizador de estos envíos aéreos de ayuda humanitaria para la franja de Gaza en los que participan también Estados Unidos y Francia. (EP)

El País

El jefe de la inteligencia israelí acudirá a Qatar para la nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Una fuente ha informado a Reuters, bajo condición de anonimato, que el jefe del servicio de espionaje israelí, el Mosad, David Barnea, se va a desplazar este domingo a Doha, capital de Qatar, para participar en las conversaciones con Hamás para lograr un alto el fuego en Gaza. En las conversaciones va a participar el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y funcionarios egipcios y se enfocarán en las diferencias que aún persisten entre las partes para acordar una tregua, como el número de prisioneros palestinos que serían liberados por cada rehén israelí o las condiciones de paso de la ayuda humanitaria.

Según ha informado dicha fuente a Reuters, el encuentro de Barnea con el dirigente catarí y los cargos de la administración egipcia es una “respuesta directa” a la última propuesta de Hamás, que incluye varias fases, comenzando por un alto el fuego de 40 días en el que se produciría un intercambio de rehenes en manos de Hamás por prisioneros palestinos en cárceles israelíes y la retirada israelí de algunas zonas de Gaza para permitir el libre flujo de ayuda humanitaria. En sucesivas fases se acordarían nuevos intercambios, así como un alto el fuego definitivo y un plazo para la retirada israelí, según la propuesta de Hamás, que fue tachada de “poco realista por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La semana pasada, con la intención, fracasada, de lograr un alto el fuego antes del Ramadán, que comenzó el domingo, acudieron representantes de Hamás a El Cairo, donde participaron en conversaciones con los mediadores, Egipto, Qatar y EE UU. Israel no envió representantes. El hecho de que Barnea sí acuda a Qatar puede ser un indicio de que las negociaciones van por buen camino.

 

El País

Fuentes egipcias anuncian una nueva ronda negociadora para un alto el fuego entre Israel y Hamás

Israel y Hamás reanudarán mañana domingo o el lunes las negociaciones para un alto el fuego, según han informado fuentes del Gobierno egipcio a la agencia AP, según recoge el diario británico The Guardian. Las conversaciones han estado estancadas una semana, después de que ambas partes, con la mediación de Egipto, EE UU y Qatar, fracasasen en El Cairo en el intento de lograr una tregua antes del comienzo del Ramadán, que se inició el pasado domingo. Esta nueva ronda tendrá lugar en Qatar, según dichas fuentes.

Será entonces la primera vez que se vean las caras los representantes de Israel y de Hamás desde que comenzó el mes sagrado musulmán, toda vez que los enviados de Tel Aviv no acudieron a El Cairo para las negociaciones de la semana pasada.

No obstante, los contactos se han mantendio de forma indirecta en los últimos días. Los mediadores intentan que ambas partes se comprometan a un alto el fuego de unos 40 días, durante el cual debería producirse un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. 

Hamás ofreció el jueves un plan en tres fases. La primera, según las fuentes egipcias, sería un alto el fuego de seis semanas, en el que se produciría la liberación de 35 rehenes —mujeres, enfermos y ancianos— en poder de los milicianos a cambio de 350 presos palestinos en cárceles israelíes. Además, Hamás liberaría a cinco mujeres militares israelíes a cambio de 250 prisioneros, incluyendo algunos con largas condenas en Israel por terrorismo. En esta primera fase, Israel se retiraría de las dos principales carreteras de Gaza y permitiría el regreso de los desplazados palestinos al norte de la Franja y el libre flujo de ayuda humanitaria a la zona.

En una segunda fase, las dos partes declararían un alto el fuego permanente y Hamás liberaría al resto de los rehenes que mantiene en su poder, básicamente soldados, a cambio de más prisioneros.

En la tercera, Hamás entregaría los cadáveres de rehenes que hayan muerto en cautiverio a cambio de que Israel levante el bloqueo que mantiene sobre Gaza para que pueda comenzar la reconstrucción de un territorio que ha quedado prácticamente devastado por los ataques israelíes.

El Gobierno israelí consideró “poco realista” la propuesta, pero ha permitido, al contrario que la semana pasada con las conversaciones en El Cairo, que representantes israelíes acudan a la ronda en Qatar. La nueva ronda, según las fuentes egipcias, comenzaría mañana por la tarde, aunque la cita podría aplazarse al lunes.