La pyme en Andalucía: la mayoría se dedica a los servicios y el 60% tiene necesidades de financiación>

Otra característica significativa de la pyme andaluza es el tamaño de las compañías. El 74% factura menos de 300.000 euros. «El tamaño de la pyme en España, no solo en Andalucía, es uno de los elementos que más preocupa en términos de competitividad«, ha indicado, a la vez que ha apuntado a que «el porcentaje de micropymes limita el crecimiento en mercados globales».

El doble con obstáculos para lograr financiación

Lograr financiación se ha convertido en un reto para las pymes: se ha doblado el número de compañías con obstáculos para acceder a este recurso. En 2023, el 73,9% de las firmas se encontraba con alguna barrera, frente al 37,2% de 2021.

Entre las principales dificultades, el precio de la financiación como consecuencia de la subida de tipos de interés, no disponer de las garantías solicitadas o que las entidades financieras no comprendan su negocio.

A pesar de ello, el 81,4% de las pymes con necesidades de financiación recurrió a financiación ajena, principalmente a través de la banca, cuyo uso aumentó al 67,9%. Sin embargo, disminuyó el recurso a la financiación ajena no bancaria.

Las condiciones de financiación bancaria empeoraron en varios aspectos, como la exigencia de garantías y avales, los plazos de devolución y el coste.

La mayoría de la financiación se destinó al circulante, mientras que la inversión en equipo productivo aumentó y la innovación y la expansión internacional disminuyeron.

Según indica el V Informe financiación de pymes y autónomos de Andalucía, en el año 2023 se observó un ligero deterioro en la situación económica de las pymes andaluzas, con una disminución del porcentaje de empresas en crecimiento y mejora financiera, pasando del 19.6% al 17.4%, y del porcentaje de empresas en crecimiento, que bajó del 11.7% al 6.4%.

Además, el 37% de las pymes se mantienen en una situación estable, mientras que el 38.4% reportan una situación peor que el año anterior, incluyendo empresas consideradas vulnerables.

Las perspectivas para 2024 son optimistas según el estudio, con un 41,0% de empresas esperando un aumento en la facturación, un 41,4% previendo estabilidad y un 17,6% anticipando decrecimiento. En cuanto al empleo, el 84,4% espera mantener su plantilla, el 12,5% planea expandirla y solo el 3,1% prevé reducirla.

En cuanto a los sectores, los que presentan mayores necesidades son comercio, talleres, servicios personales e industria, mientras que servicios a empresas y construcción requieren menos financiación.

Las diferencias territoriales muestran a Sevilla, Granada y Málaga por debajo de la media, mientras que Córdoba y Huelva superan la media autonómica en más de 10 puntos.

Necesidades de garantías de la pyme

El 21,6% de las pymes andaluzas tuvo necesidad en 2023 de presentar garantías o avales, lo que supone un aumento de 1,3 puntos con respecto al año anterior.

El endurecimiento de las condiciones de la financiación bancaria mantiene la necesidad de garantías técnicas y financieras en niveles relativamente elevados.

El 13,3% de las pymes andaluzas necesitó garantías, y la mayoría pudo obtenerlas. La necesidad de garantías técnicas afectó al 9% de las empresas, con una alta tasa de éxito en su obtención. Además, el número de empresas que necesitaron garantías para inversiones aumentó notablemente con respecto a 2022, pasando del 3,8% al 8,6%.