Cuerpo confía en llegar a un acuerdo con el PP para nombrar gobernador del Banco de España "en las próximas semanas"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se mantiene "optimista" respecto a las negociaciones con el PP para elegir al próximo gobernador o gobernadora del Banco de España a pesar del rechazo que ha suscitado la propuesta por parte de Moncloa de designar al actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, para el puesto. Cuerpo confía en que el acuerdo se produzca "en las próximas semanas", aunque ha destacado que tienen aún dos meses hasta el 11 de octubre para designar al sucesor o sucesora. "No hay prisas", ha dicho en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido este lunes con las patronales bancarias, las asociaciones de clientes financieros y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la sede del Ministerio.
Sobre si el perfil de Escrivá garantiza esa independencia, Cuerpo se limitó a contestar que el candidato o candidata que esté al frente del organismo "será un perfil profesional intachable" y la independencia quedará "garantizada mediante su propia normativa", pues "las personas que estén al frente tendrán que ejercer su labor en el marco de la normativa existente". Según sus palabras, esto "debería quitar cualquier tipo de dudas sea quien sea y venga de donde venga, aunque sea el Consejo de Ministros".
En este sentido, Carlos Cuerpo ha querido trasladar un "mensaje de tranquilidad" a la plantilla del supervisor bancario, cuyas quejas se han puesto de manifiesto en los últimos días.
El mandato del ex gobernador Pablo Hernández de Cos finalizó el pasado 11 de junio sin que el Ejecutivo y el principal partido de la oposición llegasen a un acuerdo para designar a la persona sucesora. Desde entonces, la subgobernadora Margarita Delgado ejerce como máxima responsable de la entidad, aunque su mandato también expira el próximo 11 de septiembre y esa es la fecha límite que tiene el Gobierno para realizar los nombramientos.
En el mismo foro, Cuerpo ha avanzado la intención del Gobierno de prorrogar un año más, durante todo 2025, el Código de Buenas Prácticas hipotecarias que entró en vigor en 2023 como un mecanismo para ampliar la protección de las familias vulnerables ante el impacto de las subidas de tipo y el Euríbor en las cuotas de sus préstamos hipotecarios. "Iremos evaluando la situación" de aquí a final de este año, pero esa es su intención, según ha trasladado el responsable de Economía.
Y eso a pesar del "uso marginal" que, según sus datos, los hogares han hecho de este instrumento. Hasta mayo, las entidades acogidas a esta herramienta han recibido un total de 79.300 solicitudes, de las que se han atendido casi un 15%, unas 11.600 en total.
Pese a que haya comenzado la bajada de los tipos de interés oficiales que se irá trasladando a los préstamos de los hogares, el ministro señaló que la caída está siendo "más lenta" de la prevista y anticipó la "intención" de prorrogar "este escudo" durante el año que viene. Indicó que la bajada de los tipos supondrá un ahorro anual de más de 400 euros para los hogares a los que se le sesté actualizando la cuota.
Cuerpo, sin embargo, no ha detallado si la prórroga de dicho código supondrá cambios en los umbrales de acceso o los requisitos que se pidan a las familias.
Inclusión financiera
Sobre la revisión de los protocolos para asegurar la inclusión financiera de personas mayores, con discapacidad y en zonas rurales, Cuerpo ha apuntado que el 80% de las sucursales tiene horario ampliado, un porcentaje que se eleva al 88% en el mundo rural y que, en conjunto, beneficia a 6,5 millones de clientes.
Asimismo, ha destacado que más del 90% de los cajeros han sido adaptado y que 660.000 personas mayores han recibido formación en el ámbito financiero y digital. Esto ha posibilitado, por ejemplo, que crezca el uso de Bizum entre el colectivo.
Además, Cuerpo ha anunciado un acuerdo con todos los presentes para poner en marcha una encuesta específica sobre inclusión financiera, para lo que se contará con la ayuda técnica del Banco de España. Esta encuesta se incluirá como un nuevo módulo en la encuesta del CIS y servirá para evaluar los cambios en las necesidades que tienen los españoles en el ámbito de la inclusión financiera.
Con respecto al ámbito rural, Cuerpo ha señalado que el 95% de los municipios de más de 500 habitantes que no contaba con un punto de acceso a servicios financiero hace dos años ahora dispone de uno o lo hará en los próximos meses. De hecho, ha explicado que se han cubierto o se cubrirán próximamente 230 de los 243 municipios, mientras que los 13 restantes han declinado tener un punto.
En cuanto a los municipios de menos de 500 habitantes, Economía ha explicado que se está avanzando en el desarrollo de los acuerdos entre las entidades y Correos, si bien todavía está en un "estadio inicial". De hecho, ha indicado en este sentido que el Banco de España tiene un ejercicio piloto para medir el impacto de esta solución.