El 45,8% de los niños de Canarias de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso u obesidad
La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en Canarias en niños de entre 6 y 9 años se sitúa en el 45,8%, lo que supone un 2,8% más que en estudios realizados en 2019. En el archipiélago existe además una prevalencia de sobrepeso del 26,3% frente al 24,5% de 2019, y una prevalencia de obesidad de un 19,5%, es decir, un 1% más que en el estudio de 2019.
Como ha explicado la consejería canaria de Sanidad con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, para luchar contra estos datos, el Servicio Canario de la Salud (SCS) dispone del Plan de prevención de la obesidad infantil en menores de 12 años en Canarias (POICAN), que tiene como fin promover estrategias y cambios necesarios para reducir el sobrepeso y la obesidad de la población infantil de las islas, fomentando en los menores y sus familias hábitos de vida saludable, herramientas para llevar una alimentación adecuada, realizar actividad física regular y evitar el ocio sedentario.
En este sentido, los principales objetivos del POICAN, que cuenta con una ficha financiera de 1,4 millones de euros son la promoción de estrategias y cambios necesarios para que la población infantil de Canarias y sus familias puedan conocer cómo llevar a cabo una alimentación saludable y adecuada, así como fomentar la práctica de actividad física para reducir la inactividad asociada al ocio sedentario y obtener así un estado de salud óptimo.
El documento tiene el aval científico de la Asociación Española de Pediatría, las Sociedades Canarias de Pediatría de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias y la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria.
Está dirigido al alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, así como a las familias y a la población general para fortalecer la toma de decisiones informadas en relación a una alimentación saludable, sostenible y adaptadas al contexto canario desde edades tempranas y a lo largo de toda la vida.
Entre los objetivos estratégicos está el de incrementar en un 10% la adherencia desde edades tempranas a unos hábitos de vida saludables y mejorar las cifras de recién nacidos alimentados con lactancia materna exclusiva en Canarias.
Otros objetivos específicos son el de incrementar el porcentaje de menores de 12 años con una alimentación saludable y equilibrada, que realice más de una hora de actividad física al día; reducir el tiempo de ocio sedentario y fomentar un uso adecuado de las tecnologías; o identificar, por parte de los profesionales sanitarios, los potenciales factores de riesgo para el desarrollo del exceso de peso en la población infanto-juvenil y fomentar los factores de protección adecuados.
Para todo ello, el POICAN se desarrolla en siete líneas estratégicas, tales como son una alimentación saludable a través de buenos hábitos nutricionales desde la etapa preconcepcional; la realización de actividad física en cantidad e intensidad adecuadas; recomendaciones sobre las horas de sueño según la edad de cada persona; y el control del tiempo de pantallas para evitar el sedentarismo y la aparición de sobrepeso y obesidad, y recoge la importancia de la salud mental; las condiciones socioeconómicas y educacionales como factores determinantes; y resalta la importancia de adquirir y mantener una microbiota intestinal no obesogénica y hacer un uso adecuado de los fármacos inductores de obesidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete