Un español que vive en Suiza cuenta la verdad de los altos sueldos que se pagan en este país: «Piensas que vas a poder hacer de todo»
En el vídeo, Lucas aborda de forma clara y directa la realidad económica de Suiza cuestionando la percepción generalizada de los sueldos del país: «Cobrar 5.000 francos pero sentirte igual de pobre que en tu país», y añade: «¿Cómo es eso? Mientras me preparo un cafecito te lo explico».
@lukas.acedo Puedes sentirte igual de pobre cobrando 5000CHF
♬ sonido original - Lukas 🇨🇭
Según explica, la primera impresión de los recién llegados suele ser optimista: «Cuando llegas a Suiza te piensas que con tu primera nómina, 3.500, 4.000, 5.000 francos, vas a poder hacer de todo, pero siento decirte que eso no es así». Tras esta afirmación, Lucas detalla cómo el alto coste de vida en Suiza convierte esos sueldos en unespejismo. «Cuando veas tu primera factura del alquiler, en la que en una habitación como mínimo van a ser unos 700/800 francos», comenta. Y esto es solo el comienzo. A los gastos básicos se suman otros que no son negociables: «Después vas a tener que pagar también, por ejemplo, el seguro médico, que es un costo mensual que vas a tener que pagar todos los meses».
Los precios de los productos básicos también son un problema para el español: «El supermercado, ahí la compra es una pasta». Todo esto, según revela, hace que el dinero rinda mucho menos de lo esperado: «Y claro, entonces esos 5.000 euros ya no son tan dinero y puedes ser igual de pobre que en tu país».
¿Por qué hay quien parece vivir mejor?
Sin embargo, Lucas reconoce que hay excepciones: «Pero luego ves a un tío que es pizzero, que tiene 25 años, y conduce un AMG, ¿por qué pasan ese tipo de cosas?». Según él, esta aparente paradoja tiene una explicación.
«Si en Suiza todo este tipo de cosas son bastante sostenibles, pero tienes que saber cómo», afirma, y concluye subrayando la importancia de la gestión financiera: «Y aquí es donde entra de verdad el manejo de tu dinero».