Bruselas abre otro expediente a España por el abuso de internos y denuncia las "condiciones discriminatorias" que sufren
La Unión Europea ha abierto un nuevo expediente a España por el abuso de interinos en la Administración, y denuncia "el uso abusivo de las relaciones laborales de duración determinada y las condiciones laborales discriminatorias en el sector público".
Esta decisión se suma a la que ya tomó en julio por motivos similares, y en este caso señala directamente "que la legislación española no incluye tales medidas para determinados tipos de contratos temporales en el sector público". "Por ejemplo, con independencia de que un trabajador con un contrato temporal haya sido contratado durante veinte o treinta años, la indemnización es la misma", explica la carta que Bruselas ha remitido al Gobierno, y que supone el primer paso del procedimiento de infracción.
"Y en caso de que un trabajador, tras haber ejercido su actividad durante veinte años en el marco de una sucesión de contratos temporales, dimita por cualquier motivo, como por cambiar de puesto de trabajo o cuidar a un familiar, no tiene derecho a indemnización alguna, aunque un tribunal declare abusiva la sucesión de contratos de duración determinada", añade el documento.
La UE explica que la carta de emplazamiento tiene en cuenta las enmiendas que España adoptó "a raíz de que la Comisión incoara el procedimiento de infracción en 2015", pero esas medidas, añade, "siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados".
El Gobierno y, en concreto, el Ministerio de Función Pública que ahora dirige Óscar López tiene ahora dos meses "para responder y subsanar las deficiencias que ha señalado la Comisión". De no recibirse respuesta satisfactoria, añade Bruselas, " la Comisión podrá optar por emitir un dictamen motivado" y, en última instancia, llevar a España antes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).