Zelenski acusa a Rusia de "quemar" el rostro de los soldados norcoreanos muertos para que no sean reconocidos y ataca a Putin: "Está loco, le encanta matar"
Volodímir Zelenski no quiere por ahora hablar de conversaciones de paz con Rusia. A pesar de que esta cuestión es algo que posibilidad está cada vez está más presente en Bruselas, el presidente ucraniano lo evita al igual que hace el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, porque ese, afirman, no es el paso inmediato. Lo primero es mantener la unidad entre Europa, Ucrania y también Estados Unidos y, después, enfrentar ese posible proceso de paz desde una posición de fuerza. No quiere dar signos de debilidad, y en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves en Bruselas ha hecho todo lo contrario: atacar e incluso insultar al presidente ruso, Vladimir Putin.
"Es realmente peligroso, no le importan las vidas humanas. Creo que está loco, de verdad. Y creo que él también piensa que está loco. Le encanta matar. Eso es muy peligroso para todos", ha expuesto Zelenski, que ha añadido que por estos motivos está seguro de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le va a ofrecer su apoyo.
"¡Bienvenido, Donald!", ha proseguido el máximo responsable ucraniano, que ha asegurado que "Trump es un hombre fuerte". "Tengo muchas ganas de tenerlo a nuestro lado. Para mí es muy importante y quiero discutir con él más detalles de la guerra", ha proseguido. Y a todo ello ha añadido el papel de Corea del Norte y lo que Rusia está haciendo con los soldados muertos en combate.
"Tenemos vídeos en los que se ve a soldados norcoreanos muertos muertos, con documentación de la Federación de Rusia. Y para que no puedan ser reconocidos, les queman sus caras", ha expuesto Zelenski, que ha insistido en que esta situación se arreglará "cuando Trump vuelva a ser presidente".
El intento de cortejo ha sido constante, y se suma al que también está llevando a cabo Rutte con sus mensajes de incremento de gasto en Defensa más allá del 2%. En la capital comunitaria se da por hecho que será necesario acercarse al 3%, que el presidente electo de EEUU así lo va exigir, y desde la OTAN se están pidiendo incluso "sacrificios" en otras partidas presupuestarias. Sin embargo, todo ello puede no sea suficiente para convencer a Trump y que obligue a Ucrania a sentarse a negociar con Rusia a muy corto plazo, que es otra posibilidad que también se apunta en Bruselas.
"Plan real"
La intervención de Zelenski en Bruselas se ha producido después de que este jueves se haya reunido con los líderes europeos y, más importante, tras la cena que ayer convocó Rutte en su domicilio oficial. Allí estuvieron presentes los países europeos pertenecientes al G-7, esto es, Francia, Italita y Reino Unido, pero también Dinamarca, Polonia y Países Bajos.
Son los países que más gastan en Defensa y que más comprometidos están con el apoyo a Ucrania. Quien no estuvo invitado fue España, que se quedó así fuera de una reunión de alto nivel.