El juez califica a Ábalos como “intermediario” de la trama del ‘caso Koldo’ para sus problemas en Baleares
El juez Ismael Moreno, instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional, asegura en un auto que el exministro socialista hizo de “intermediario” de la trama a la que supuestamente pertenece Koldo García, su antiguo asesor en el Ministerio de Transportes, para solucionar el problema que tenía la red corrupta con una reclamación del Gobierno balear sobre uno de los contratos de suministro de mascarillas bajo sospecha. Abalos, que es aforado ante el Tribunal Supremo, no se encuentra imputado en la causa (para ello, la investigación debería enviarse al alto tribunal) ni su nombre sale en la querella presentada en septiembre de 2023 por la Fiscalía Anticorrupción.
Según explica el magistrado en su resolución, el 7 de diciembre de 2023, cuando apenas faltaban dos meses para las detenciones de los principales implicados, Koldo García telefoneó al empresario Juan Carlos Cueto, uno de los supuestos cabecillas de la red y le informó de que “todo va por buen camino”. Seguidamente, el excolaborador socialista añadió: “Utilizaré mis medios para poderte poner en contacto”. Una semana después, el 14 de diciembre, García comunicó que estaba “más que hecho” el asunto que tenían entre manos por el problema con la reclamación de Baleares por uno de los contratos de mascarillas. “La observación de las comunicaciones y la actividad operativa realizada por la unidad actuante [de la Guardia Civil] han permitido concluir que estos intermediarios serían José Luis Ábalos y Jacobo Pombo”, remacha el juez, que cita un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado, adelantado esta mañana por El Mundo.
El magistrado continúa así: “En este sentido, el 10 de enero de 2024, Koldo se reúne, entre otras personas, con José Luis Ábalos en una zona reservada de la marisquería La Chalana, entre las 21.15 y las 22.20 aproximadamente, conforme queda reflejado en el oficio policial. Esta reunión de Koldo con Ábalos tiene un especial interés para los hechos investigados, habida cuenta de la conversación telefónica mantenida el día anterior entre Cueto y Koldo, en la que Cueto le pedía que, antes de que se fuese de viaje a Perú el 11 de enero de 2024, le dijese algo a un tercero. De hecho, Koldo le informaba a Cueto de que una de las cosas a tratar con una de las personas que se reunirá al día siguiente —cuando se reúne con Ábalos— era esa. Se entiende que se refería a las gestiones realizadas con la Administración balear para solucionar la reclamación de 2,6 millones de euros realizada a Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas S. L.”, la compañía epicentro de la trama.
Reuniones y relación en activo
El magistrado explica que Koldo García mantenía una cercana relación con los cabecillas de la trama: los empresarios Juan Carlos Cueto y Víctor de Aldama (este último, presidente del Zamora Club de Fútbol). No solo durante su etapa como asesor del responsable de la cartera de Transportes, sino años después de que se adjudicasen los contratos bajo sospecha. Seguían hablando y viéndose, según el sumario. En este sentido, el juez de la Audiencia Nacional incide en que Cueto “no solo informa a Koldo de lo relativo a estos contratos, sino que también recurre a él para influir en aquellas cuestiones que guardan relación con ellos”.
“Así, en relación a la ayuda que le había pedido por la reclamación de la Administración Pública balear a Soluciones de gestión de casi tres millones de euros debido a una cuestión relativa al estado de las mascarillas que en su día suministró a ese organismo, en este periodo de investigación Koldo ha influido para que un tercero —desconocido— se ponga en contacto con Cueto y puedan llegar a un acuerdo”, asegura el magistrado.