Volodimir Zelenski, en la Asamblea francesa: "Europa ya no es un continente de paz"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido este viernes ante los diputados franceses que Europa "ya no es un continente de paz" y que, para conseguir llegar a ella "hace falta más". "Rusia es el enemigo común de Europa. Putin es la anti Europa", ha señalado en un discurso ante un Hemiciclo que no estaba lleno, pero que le ha ovacionado en varias ocasiones.
El discurso de Zelenski, que se reunirá esta tarde con Emmanuel Macron, se produce justo después de las celebraciones del 80 aniversario del desembarco de Normandía, que fueron ayer, donde él estuvo presente. No así Rusia. Ambos líderes se reunirán esa tarde en el Elíseo.
"Sin la implicación del mundo entero no habría sido posible acabar con la guerra en Europa", ha señalado, en referencia al Día D, el 6 de junio de 1944, cuando los aliados desembarcaron en Normandía y empezó la liberación de Europa del fascismo. Si ayer no faltaron los paralelismos entre la situación que vive hoy el continente y la de entonces, Zelenski también ha hecho alusión a esta amenaza a la paz, 80 años después.
"Los países ocupados por los nazis peleaban para devolver Europa a la Humanidad. Sin esa victoria, ni Ucrania, ni Francia ni las naciones libres existirían. Europa no existiría ni como concepto ni como realidad concreta. Sabemos todos lo que significa el nazismo. Sin esta victoria sobre el nazismo nuestro continente sería una mancha negra en la historia", ha señalado.
"De nuevo en Europa hay gente que busca dividirla, decir que unos u otros pueblos no merecen una existencia. Todo eso amenaza hoy a Ucrania pero puede ser una amenaza para otros países de Europa. Ya vemos como esta agresión puede extenderse a los países Bálticos, Polonia... El régimen ruso no conoce límites. Europa no le es suficiente", ha dicho.
Cuarta visita
Es la cuarta visita de Zelenski a París. Emmanuel Macron anunció ayer que Francia cederá sus cazas de combate Mirage 2000-5 a Kiev, para que pueda defender su espacio aéreo. No especificó cuántos, pero es un paso significativo, pues otros países han anunciado el envío de aviones militares, pero de fabricación americana. Este es 'made in France'. Macron también anunció el entrenamiento de militares ucranianos para poder manejar estos aparatos. Ya los forma en Polonia y en Francia en el manejo del cañón Caesar, otro de sus emblemas militares.
"Sé que llegará el día en el que Ucrania podrá ver en su cielo los aviones como los que hemos visto ayer en el cielo de Normandía", ha dicho. Hacía referencia al momento en el que Emmanuel Macron, en su discurso en la playa de Omaha (uno de los puntos clave del desembarco) señaló que Europa estará siempre al lado de Ucrania. Mientras decía esto, sobrevolaban aviones militares por encima de la playa.
"Vuestros aviones de combate, vuestros cazas, probarán que Europa es más fuerte que el mal que la amenaza hoy, como hace 80 años. Hoy podemos probar el poder de nuestra unidad", ha dicho Zelenski, que ha dicho: "Gracias Emmanuel, por no haber dejado a Europa sin líder y a Ucrania sin Francia en un momento decisivo".
Zelenski ha sido aplaudido en varias ocasiones, con los diputados en pie, aunque había parte que no estaban, los de la Francia Insumisa, que han criticado los tiempos de esta visita y creen que Emmanuel Macron está politizando estos actos a pocos días de las elecciones europeas. "Francia, agradezco que estéis a nuestro lado para defender la vida", ha dicho en francés, entre aplausos de los diputados presentes, todos en pie.