Putin, en su entrevista anual: «Prácticamente, todos los países de la OTAN están luchando contra Rusia»

Sobre la guerra en Ucrania, el mandatario ha dicho que «la situación está cambiando drásticamente... Hay movimiento a lo largo de toda la línea del frente. Todos los días». Los analistas militares dicen que Rusia está avanzando en el este de Ucrania al ritmo más rápido desde 2022. «Nuestros combatientes están recuperando territorio por kilómetro cuadrado todos los días», añade.

«La lucha es difícil, por lo que es difícil e inútil adivinar lo que nos espera... (pero) estamos avanzando, como usted dijo, hacia la solución de nuestras tareas principales, que delineamos al comienzo de la operación militar especial», dice.

Al hablar de la presencia continua de fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk, Putin ha dicho que definitivamente se verían obligadas a retirarse, pero se negó a decir exactamente cuándo sucedería eso.

Sin embargo, Putin reconoce que «Rusia está lista para negociar y llegar a acuerdos sobre Ucrania», pero dice que necesita que «la otra parte también esté lista para ello».

Trump y la OTAN

El presidente ruso también se ha pronunciado respecto al presidente electo estadounidense, Donald Trump, con quien dice no haber hablado en cuatro años y con el que está dispuesto a hablar.

También ha inculpado a los países que componen la OTAN de participar activamente en la Guerra en Ucrania. «Prácticamente, todos los países de la OTAN están luchando contra Rusia». Además, ha retado a EE.UU. a «un duelo de alta tecnología» para probar «por ejemplo» en Kiev si sus sistemas de defensa antiaérea pueden frenar el misil hipersónico ruso 'Oreshnik'.

Kirilov

Respecto a la muerte del general ruso Igor Kirilov, jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica de Rusia, ha acusado a Ucrania de terrorismo tras haber reivindicado la muerte del efectivo: «El régimen de Kiev ha cometido ha cometido actos de terror contra los ciudadanos rusos.

Al Assad y Siria

El presidente ruso ha reconocido que todavía no se ha reunido con el exdictador de Siria, Bashar Al Assad, pero que hablará con él. Al Assad huyó tras la ofensiva rebelde en el país y ha quedado asilado en Moscú. Ha dicho que la caída del régimen no es una derrota para Rusia, aunque es un aliado que ha perdido en la región.

También se ha pronunciado respecto a la situación política del país y ha dicho que «tendremos que pensar en si mantendremos las bases militares en Siria». Ha confirmado que mantiene relaciones diplomáticas con todos los grupos rebeldes presentes en la región.

{Noticia en ampliación}