Descubren una propiedad desconocida de las medusas que ayudará a resolver crímenes
Esta nueva tecnología ayudará a mejorar la detección de pruebas en la escena de un delito
Conocida como la 'medusa huevo frito', esta especie es fácilmente reconocible por su sombrilla aplanada y su color marrón amarillento con tintes verdes, producto de las algas simbiontes. Con un diámetro de 20 a 35 cm, posee una protuberancia central pardo anaranjada y ocho brazos orales con pequeños tentáculos blancos o azulados. Es común en el Mediterráneo, especialmente en el Mar Menor, durante el verano y otoño. Afortunadamente, su capacidad de producir urticaria es baja, causando solo una leve irritación.
La 'medusa luminiscente' es conocida por su capacidad de emitir luz, lo que la hace fácilmente identificable en el agua. Con una umbrela semiesférica rosada que puede superar los 20 cm de diámetro y largos tentáculos que pueden alcanzar los 20 metros, esta medusa es pelágica y forma densos enjambres en aguas abiertas, acercándose a la costa en verano. Sus picaduras son muy peligrosas, pudiendo causar irritaciones severas y, en algunos casos, problemas respiratorios y cardiovasculares.
Conocida como 'aguamala' o 'aguaviva', esta medusa tiene una umbrela acampanada blanca azulada que puede alcanzar hasta 100 cm de diámetro, mientras que sus tentáculos son gruesos y de color violeta. Predomina en las costas del Mediterráneo y el Atlántico desde finales de primavera hasta el otoño. Aunque sus picadurasno suelen ser graves, pueden causar irritaciones y molestias significativas.
La 'medusa común' se distingue por su sombrilla en forma de plato y sus órganos reproductores en forma de herradura de color púrpura. Con un diámetro de hasta 25 cm, es transparente y tiene numerosos tentáculos cortos. Prefiere las aguas de lagunas y zonas costeras, siendo más abundante en el Mar Menor. Su peligrosidad es muy baja y sus picaduras son apenas perceptibles.
Conocida como la 'medusa de compases', esta especie tiene una umbrela de color blanco amarillento con un diseño radial que recuerda a un compás. Puede alcanzar los 30 cm de diámetro y tiene tentáculos largos que pueden llegar a los 5 metros. Es común en el Mediterráneo y Atlántico, especialmente en verano. Sus picaduras son dolorosas y pueden causar lesiones persistentes en la piel.
La 'carabela portuguesa' es una colonia de pólipos que se parece a una medusa. Su flotador violáceo y transparente puede alcanzar los 30 cm de largo y tiene tentáculos que pueden extenderse hasta los 20 metros. Prefiere aguas cálidas del Atlántico y ocasionalmente aparece en el Mediterráneo. Es extremadamente peligrosa, ya que sus tentáculos pueden causar dolor intenso y problemas graves de salud.
Conocida como el 'velero', esta especie tiene un disco azulado con una vela que le permite moverse con el viento. Mide entre 1 y 8 cm de diámetro y frecuentemente forma grandes enjambres en la superficie del mar durante el invierno y la primavera. No representa ningún peligro para los humanos.
La 'medusa Aequorea' tiene una umbrela transparente con numerosos canales radiales negros y filamentos finos para capturar alimentos. Puede alcanzar hasta 30 cm de diámetro, siendo común en el Atlántico y ocasionalmente en el Mediterráneo. No produce picaduras y no es peligrosa.
El 'avispón marino del Mediterráneo' es un cubozoo de forma cúbica, de 5 a 6 cm de diámetro, con cuatro tentáculos largos. Además, es transparente, lo que dificulta su detección. Vive cerca del fondo marino, a unos 20 metros de profundidad. Sus picaduras son muy peligrosas y sus tentáculos pueden extenderse hasta 10 veces el tamaño de su umbrela.
El 'ctenóforo americano' es una especie invasora que se caracteriza por su transparencia e iridiscencia. Alcanza los 10 cm de longitud y no tiene tentáculos, sino cilios que le permiten moverse. Originaria de las costas atlánticas de América, se ha expandido al Mediterráneo. Aunque no representa un peligro directo para los humanos, su rápida reproducción puede afectar negativamente los ecosistemas locales.