ERC se suma a la propuesta de una Mesa del Parlament "antirrepresiva" que excluya al PSC
Esquerra Republicana asegura que ni el PSC ni Junts per Catalunya le han ofrecido la presidencia del Parlament en el marco de las negociaciones poselectorales, pero ya se decanta por una opción: una Mesa "antirrepresiva" que excluya a los socialistas, ganadores de los comicios autonómicos del pasado 12 de mayo.
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha señalado hoy que la prioridad, a la hora de pactar la composición del órgano rector de la Cámara, es "garantizar los derechos políticos de los diputados exiliados" y que se permita "debatir y hablar de todo" en el hemiciclo, aunque ello entre en conflicto con la doctrina del Tribunal Constitucional. En concreto, Sans se refiere a los parlamentarios electos Ruben Wagensberg (ERC), Carles Puigdemont y Lluís Puig (JxCat), en el extranjero huidos de la Justicia.
De este modo, los republicanos recogen el guante lanzado por la CUP la semana pasada para evitar el control del PSC en una Mesa que, el próximo lunes, en el pleno de constitución de la nueva legislatura, tendrá su nueva presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías.
En esta ecuación, los republicanos incluyen a Junts y la CUP, pero también a Comuns Sumar, con los que sumarían 65 escaños, a tres de la mayoría absoluta que requiere la elección de la presidencia de la Mesa en la primera votación. Si nadie la obtiene, se repite la votación entre los dos diputados más apoyados y vence el que obtenga más síes.
En las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías se imponen los miembros más votados, sin la necesidad de tener que conseguir una mayoría de 68 escaños o más.
No obstante, los comunes no participarían en ese acuerdo, ya que rechazan cualquier entente con Junts. En consecuencia, la unión de los tres partidos independentistas sumaría 59 escaños. Aunque está vetada en la ronda de contactos, la formación secesionista de extrema derecha Aliança Catalana tiene dos diputados, que podrían unirse a esa opción, ya que el voto para la elección de la Mesa se realiza mediante papeleta depositada en una urna.
Jaume Asens
Comuns Sumar, sin embargo, ve con buenos ojos que Esquerra pueda tener el mando del órgano rector, aunque dentro de un pacto de las izquierdas. "Las fuerzas progresistas nos debemos poner de acuerdo para que el Parlament sea presidido por un partido de izquierdas como ERC", ha dicho esta mañana Jaume Asens, candidato en las elecciones europeas del 9 de junio, en una rueda de prensa organizada por la Agencia Catalana de Noticias.
Además, el número dos en la lista del 9-J de la plataforma liderada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha descartado una hipotética alianza con el PSC y el PP para impedir una mayoría independentista en la Mesa.