La temperatura del planeta superará, en 2024, los objetivos fijados en el Acuerdo de París
De acuerdo con la OMM, entre enero y septiembre, de 2024, la temperatura media del planeta superó en 1,54°C, unos 0,14°C por encima del umbral aconsejado por el Acuerdo de París, el valor de referencia del período preindustrial, un hito que colocará a este año en cabeza de lista de los años más cálidos nunca registrados.
Los científicos de la OMM alertan que el decenio 2015–2024 ha sido el más caluroso desde que existen registros y que, tras una prolongada serie de promedios de temperaturas mensuales cada vez más altas, este año va en camino de convertirse en el año más cálido desde que existen registros.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero en el planeta durante 2023 superaron todos los récords anteriores y los índices indican que en 2024 continuarán aumentando. La concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) ha aumentado un 51% en 2023 con referencia a 1850, pasando de 278 partes por millón (ppm) a 420 ppm.
Respecto a la temperatura de los océanos, reguladora del clima, en 2023 los niveles observados fueron extremadamente altos y en 2024 probablemente seguirán a niveles comparables. Entre 2005 y 2023 los mares han absorbido un promedio de 3,1 millones de teravatios por hora (TWH) superando unas 18 veces el consumo global de energía.
De acuerdo con el estudio de la OMM, los océanos absorben alrededor del 90% de la energía acumulada en el planeta por lo que se prevé que si sigue aumentando el calentamiento de las aguas marinas continuará y, de forma irreversible, durante miles de años. Una perspectiva poco optimista que está provocando ya consecuencias catastróficas.
El calentamiento de los océanos acelera el deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar. Entre 2014 y 2023 el nivel del mar, a escala mundial, aumentó alrededor de 4,77 milímetros anuales, más del doble de lo que subió entre 1993 y 2002. En 2023, bajo los efectos del fenómeno El Niño, este ritmo se aceleró y en 2024 se sigue por el mismo camino.
Aumento de temperaturas en los océanos que provocan fenómenos climáticos extremos con trágicas consecuencias, humanas y económicas, en numerosas regiones del planeta y aceleran la reducción del hielo en los casquetes polares. En la Antártida, la extensión del hielo marino fue la segunda más baja nunca observada, advierte el estudio de la OMM.
A pesar de la inquietante situación del clima, la agencia especializada de Naciones Unidas sigue enviando mensajes de optimismo y su secretario general, Celeste Saulo, declaró con motivo de la presentación del informe anual que «todavía no hemos fracasado en alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París de mantener la temperatura media por debajo de los 2°C y de limitar este aumento a 1,5°C».
« Cuando corresponden a períodos diarios, mensuales o anuales las anomalías en las temperaturas mundiales están sujetas a grandes variaciones, debidas en parte a fenómenos climáticos como El Niño o La Niña que no deben asimilarse a los objetivos de temperatura a largo plazo fijados por el Acuerdo de París», explicó Saulo.
.