La Aemet pone fecha al fin del calor en España y la llegada de fuertes lluvias: estas son las zonas más afectadas

María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que septiembre ha comenzado en España con temperaturas extraordinariamente altas, por encima de los 35 grados en muchas regiones, el verano tiene ya los días contados. Será este fin de semana cuando le diremos adiós al calor estival para dar paso a varias jornadas marcadas por las lluvias y por temperaturas mucho más bajas, según ha anticipado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este paso directo al otoño comenzará a partir de este viernes 19 de septiembre. Se espera que, a últimas horas del día, llegue una vaguada a la Península, incrementando la inestabilidad y dejando nuevas precipitaciones en muchas zonas de nuestro país. Esta lengua de frío provocará chubascos tormentosos en el norte y este peninsular, que incluso podrían ser «localmente intensos».

Al frente lo acompañará una masa de aire más fría, que provocará un brusco descenso generalizado en las temperaturas del país, especialmente en la jornada del domingo. Aunque este viernes se mantendrá el calor en muchos puntos, a partir del sábado en algunas comunidades bajarán más de 10 grados. Este descenso se podría incluso llegar a extender hasta la próxima semana, cuando se esperan las primeras «jornadas frías» de la temporada.

Adiós al verano y el calor: bajada brusca en las temperaturas de España

Será este viernes 19 de septiembre cuando, según la Aemet, comenzaremos a notar los primeros cambios que nos despedirán del verano y el calor. El acercamiento de una vaguada atlántica y de una masa de aire frío comenzará a traer los primeros trazos de inestabilidad a España, dejando chubascos importantes en zonas del centro y el oeste peninsular.

Este nuevo ambiente otoñal será especialmente significativo a partir del sábado, cuando se empezarán a dar estos descensos generalizados provocados por esta lengua de aire frío. El fin de semana se espera que las temperaturas comiencen a bajar bruscamente respecto a los 30 grados que se habían marcado durante el resto de la semana. Así, en algunas provincias veremos valores máximos entre 5 y 10 grados más bajos que en días anteriores.

Este descenso comenzará en el oeste, pero se espera que el domingo comience a extenderse al resto de la Península. En Madrid, por ejemplo, las temperaturas pasarán de los 35 grados de este pasado jueves a marcar máximas por debajo de los 25 grados a lo largo de la jornada dominical. Tan solo en el Mediterráneo, Andalucía y Canarias se superarán los 30ºC.

El frío se instalará aún más conforme nos adentremos en la próxima semana. Según advierte la Aemet, el lunes 22 de septiembre «continuará esta bajada» que irá dejando «un ambiente otoñal». Entre el lunes y martes, algunas ciudades del norte peninsular se quedarán cercanas a los 15ºC, mientras que en el centro apenas se llegará a los 20ºC. En el sur, temperaturas por encima de los 26ºC.

La Aemet avisa de fuertes tormentas en estas zonas de España

Junto a esta bajada de temperaturas tendremos también nuevas lluvias por la llegada de este frente atlántico. Comenzarán el sábado en Galicia e irán avanzando por el norte peninsular a lo largo de la jornada hasta llegar a Asturias, Cantabria y País Vasco, donde podríamos ver tormentas. No se descartan tampoco precipitaciones en Castilla y León, La Rioja, Navarra y Aragón a últimas horas de la tarde.

La inestabilidad seguirá extendiéndose a partir del domingo, cuando comenzará a alcanzar algunos puntos del centro de la Península. A partir del mediodía, las lluvias podrán intensificarse en el este peninsular.

El Cantábrico volverá a registrar las mayores acumulaciones, aunque también veremos chubascos débiles en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Además, también habrá muchas lluvias fuertes en Navarra, Aragón, Cataluña y el interior norte de la Comunidad Valenciana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete