Sunak propone implantar un "servicio nacional" para los jóvenes británicos

El "premier" Rishi Sunak ha intentado enmendar los pasos en falso en el arranque de su campaña electoral con una propuesta muy directa que ha abierto un intenso debate entre los británicos: la reimplantación del así llamado "servicio nacional" para los jóvenes de 18 años, con la opción de destino militar o de "resiliencia civil".

La propuesta la lanzó Sunak a última hora del sábado, tras interrumpir su jornada de descanso con una irrupción en helicóptero (prestado por el donante millonario Richard Harpin) desde North Yorkshire al sur de Londres. El líder conservador ha detallado su plan en un artículo en 'The Mail on Sunday', con la esperanza de marcar la narrativa ante la cita con las urnas el 4 de julio.

El "servicio nacional" duraría 12 meses a partir de los 18 años y los jóvenes tendrían la opción de elegir entre 30.000 puestos en el ejército o "voluntariado" civil (un fin de semana al mes). Los puestos en el ejército serían principalmente en puestos de retaguardia y en sectores como la logística, ciberseguridad y respuesta civil. La sanidad pública, la policía o los bomberos serían los destino preferentes en la rama civil.

El Partido Laborista ha torpedeado la propuesta de Sunak como "un intento desesperado y diseñado para hacer que los jóvenes arreglen los problemas creados por el Gobierno". "Los británicos ya han tenido bastante con los conservadores, que están en una bancarrota de ideas y no tienen un plan para poner fin a estos 14 años de caos", declaró un portavoz laborista.

Los laboristas recalcan que no estamos ante una nueva idea sino ante un "remake" de lo propuesto por el propio David Cameron en el 2010 con su diluida idea de la "Big Society". Cuestionan también el coste del hipotético "servicio nacional" (estimado en 2.900 millones de euros) y la falta de fondos públicos para financiarlo.

Como contrapunto, y en un mensaje a la población joven, el líder laborista Keir Starmer ha propuesto rebajar la edad de voto a los 16 años. "Si puedes trabajar, pagar impuestos y servir en el ejército a esa edad, también deberías tener el derecho de votar", recalcó Starmer. La última "rebaja" de la edad electoral, de los 21 a los 18 años, se produjo en 1969 en el Reino Unido.

Programa piloto

"El país debe estar abierto y ser honesto ante los retos a largo plazo a los que nos enfrentamos", advirtió por su parte Rishi Sunak, en una referencia directa a la guerra de Ucrania y la seguridad europea. "Tenemos que asegurarnos al mismo tiempo que los jóvenes tienen las oportunidades que se merecen".

El líder conservador ha puesto incluso una fecha en el calendario para poner en marcha el programa piloto si resulta elegido: septiembre del 2025, previa aprobación de la así llamada Ley del Servicio Nacional. La propuesta no equivale a un servicio militar obligatorio como el que estuvo en vigor entre 1939 y 1963, según un comunicado de campaña de los "tories" que pone el énfasis en el "servicio social".

"Solo alimentando nuestros valores culturales y fomentando un sentido del deber podremos preservar nuestra nación y nuestros valores en las próximas décadas", podía leerse en un detallado informe de 40 páginas que da cuenta de la docena de países europeos (de Suecia a Suiza) donde funcionan iniciativas similares."Esta es una inversión en el carácter de los jóvenes y en nuestra seguridad".

Según Sunak, el plan serviría para "fomentar el espíritu nacional que emergió durante la pandemia". "Tenemos que hacer más por los jóvenes y los jóvenes tienen que hacer más por nuestro país", recalcó el "premier", advirtiendo que el plan puede contribuir al mismo tiempo a la formación profesional y para la cohesión social.

En un mensaje calculado para evitar la fuga de votos a Reform UK -el partido a la derecha de los "tories" que recogió el testigo del Ukip- el "premier" aseguró que el "servicio nacional" crearía "un renovado sentido del orgullo hacia nuestro país entre los jóvenes" y sería una respuesta "a las fuerzas que están intentando dividir la sociedad en un mundo cada vez más incierto".