Así es el cartel del Mayo Festivo de Córdoba: mujer cordobesa con aire hispanoamericano>

García Herrera, antes de entrar a abordar su cartel, ha agradecido al regidor la «confianza que ha tenido en mí desde el minuto cero, cuando no había ni boceto». Ha añadido que para él es un «gran honor representar a la ciudad con mi pintura».

Después, el autor ha diseccionado su trabajo. El lugar central lo tiene una «bella mujer morena», que se recorta sinuosamente sobre el plano de la capital, que «fue principal ciudad de la Hispania romana y del Califato». A ello ha sumado «motivos florales de nuestra tierra y de la primavera».

En cuanto a la figura que estructura el cartel, ha explicado que es «la mujer cordobesa, icono de nuestra ciudad provincia». Pero esa figura femenina «no es sólo eso». «No es una cordobesa prototípica, aunque pueda parecerlo inicialmente», ha matizado. Porque la figura femenina que aparece en su obra «tiene elementos en sus facciones y en su piel que nos remiten a Hispanoamérica». Lo ha hecho usando como modelo a su mujer, María José Vázquez.

Con ello, ha seguido el pintor, ha querido simbolizar «la diversidad cordobesa y la proyección de nuestra tierra al mundo, a otras culturas». Es también un trabajo colorido, por la «alegría» que su responsable ha querido transmitir.

El alcalde, por su parte, se ha mostrado «muy satisfecho» con la elección de García Herrera, «artista de renombre mundial» a quien ha querido dar la «enhorabuena» por su cartel. Se trata de una obra, ha seguido Bellido, de «altísima calidad pictórica y con singularidad porque, al verlo detalladamente, se puede ver la trama urbana de la ciudad». Este trabajo, ha asegurado, pasa a formar parte de la historia de Córdoba y de sus fiestas.

Par el primer edil, se trata de un «magnífico cuadro llevado a un cartel, con el que dar a conocer nuestras fiestas de mayo, para que la gente tenga ganas de venir a ellas».