Iván Ania, entrenador del Córdoba CF: «Quiero aprovechar esta nueva oportunidad en Segunda»

-Ha sido una pretemporada más corta de lo habitual, pero hemos podido trabajar cosas. Los jugadores de la temporada pasada tienen muchas cosas interiorizadas y los nuevos tienen que ir adaptándose poco a poco.

-A nivel personal, ¿hay nervios?

-Nervios no. Tengo ilusión y ganas por volver al fútbol profesional. Si no me puse nervioso en la final del play off, ahora tampoco.

-Una segunda oportunidad para consolidarse en la categoría.

-Tuve una primera oportunidad con el Racing de Santander, pero solo estuve quince jornadas. Me ha costado cinco años volver a disfrutar del fútbol profesional y quiero aprovechar la oportunidad.

-¿Hay un salto tan grande de la Primera Federación a Segunda División?

-Lo hay, pero no tanto como cuando existía la Segunda División B. El salto es menor porque el año pasado el nivel en nuestro grupo era muy alto. Pero es un salto en todas las normas, protocolos, el VAR, todas esas situaciones nuevas a la que nos vamos a enfrentar. Cuanto antes nos adaptemos a la categoría, nos irá mucho mejor. Pero futbolísticamente los recién ascendidos somos equipos potentes. Tanto Deportivo, Castellón, Málaga y nosotros no vamos a ser las 'cenicientas'.

«Los equipos recién ascendidos somos potentes y no vamos a ser las 'cenicientas de la Segunda División»

-Sobre el equipo, se apuesta una vez por una plantilla corta.

-No tiene ni ventajas ni inconvenientes. Hemos jugado con el presupuesto que te marca la liga y a partir de ahí hay veces en que las plantillas cortas te dan un plus de rendimiento y otras en las que te quedas demasiado corto de efectivos si hay lesiones o sanciones. En una plantilla larga, se queda mucha gente sin jugar, aunque luego te da más variables. Los que estén, a competir, a funcionar y a sacar el mejor rendimiento.

-¿Le preocupa que el grueso del equipo sean jugadores sin experiencia en Segunda?

-No me preocupa porque es lo que se busca, un perfil de gente joven con ambición. El ascenso consiguió con gente que para ellos es su primera oportunidad en el fútbol profesional y estoy seguro de que no la van a querer desaprovechar. Han venido algunos en ese modelo. Y otros vienen a aportar su experiencia en el fútbol profesional. Pero esa mezcla es a la que tenemos que conseguir darle rendimiento.

-¿Le ha sorprendido algún jugador en pretemporada?

-No, porque ya los conocía a todos. Sabía lo que me podían dar y todos están aquí porque lo hicieron bien en sus equipos, si no sería imposible porque no se les ficha por un partido, sino por una trayectoria.

-¿Qué falta por reforzar en el equipo con dos semanas de mercado?

-Lo importante es que los que estén rindan. Es cierto que no hemos hecho muchos goles en pretemporada, pero hemos encajado poco. Ese balance creo que es positivo, las pretemporadas muchas veces no son referencias de lo que va a pasar en la liga, he tenido experiencias de todo tipo al respecto. Lo importante es trabaja los conceptos importantes y que lleguen el mayor número de jugadores a la primera jornada.

El técnico blanquiverde durante su entrevista con ABC Valerio Merino

-No suele hacer cambios en el once, pero quizás este año haya rotaciones, ¿no?

-Cuando las cosas van bien a los entrenadores nos cuesta retocarlas, no voy a tocar lo que está funcionando, algún matiz es evidente, pero conseguir los números del año pasado es muy difícil. Encadenar victorias va a ser muy difícil. Ojalá que no, pero lo normal es que haya más lesiones por la exigencia de la competición. Hay que hacer más cambios, pero contamos con ello. En todas las categorías tienes una base de equipo en la que sostenerte y luego le das pequeños matices.

-Sin renunciar al estilo ambicioso y ofensivo...

-Vamos a intentarlo. Tienes que tener un modelo, una idea clara y es lo que vamos a intentar, los que nos llevó al fútbol profesional es lo que nos puede permitir avanzar. Porque hayamos cambiado de categoría, no quiere decir que haya que cambiarlo todo, yo soy un entrenador de un perfil ofensivo, ambicioso, no soy un entrenador defensivo que le dé el balón al rival. Es mi manera de transmitir y mi forma de ver el fútbol.

-Ahora el Córdoba no tiene la presión de ser un equipo puntero de Segunda.

-No, no tienes esa obligación, pero sí que lo puedes conseguir. No es el mismo objetivo del año pasado. Lo importante es ir a Miranda, competir bien e intentar ganar. A largo plazo, afianzar al club en la categoría profesional. Nosotros tenemos que ser ambiciosos igualmente.

«Soy un técnico con un perfil ofensivo, y aunque cambiemos de categoría, vamos a intentar mantener la idea y el estilo»

-¿Cómo se sorprende al rival con el nivel de análisis que hay?

-Es más complicado. Ahora contaremos con una figura específica para ello, y LaLiga nos facilita algunas herramientas para analizar al rival en el descanso, modificar cosas sobre la marcha con una comunicación grada - banquillo, etc. Con la capacidad que hay en los clubes, es muy difícil sorprender al rival y muchas veces los partidos se definen por una individualidad.

-Será clave también la polivalencia en el equipo.

-Uno de los datos de la pasada temporada es que podíamos modificar el sistema sin tener que hacer un cambio de banquillo. Teníamos las tres alturas con Isma Sala, Diarra, Kike o Kuki. Esas tres alturas podían pasar de ser un 2-1 a un 1-2. Esa riqueza que tenía el equipo para mí fue clave para conseguir el objetivo. La polivalencia viene muy bien porque dentro de un mismo partido puedes cambiar al jugador de posición y algunas no van a estar dobladas así que necesitamos gente que juegue en varios puestos.

-Le costó arrancar al equipo la pasada temporada, ¿puede suceder de nuevo este año?

-Yo prefiero que el inicio sea positivo porque va a ayudar al crecimiento del equipo. El año pasado en cuanto a resultados no fue bueno pero en cuanto a juego sí. Posiblemente fueron de nuestros mejores momentos. No venían los resultados, pero lo que me transmitía el equipo era positivo. Este año sí que creo que es importante el empezar bien porque hay mucho jugador nuevo en la categoría, la adaptación es más fácil conseguirla con buenos resultados y necesitamos empezar bien.

-El objetivo es la permanencia. A partir de ahí, se puede soñar, ¿no?

-Hay que ser ambiciosos, pero realistas. Tenemos que conseguir esos puntos que te den la salvación y afianzar más años al club en el fútbol profesional. A partir de ahí, no te puedes limitar tú mismo, tus propios pensamientos son tu peor limitación. Tienen que ser ambiciosos y positivos.

-Debut con el Mirandés. ¿Es mejor empezar con un rival, a priori, de la zona baja?

-Bueno, ellos siempre han apurado mucho en el mercado y les ha ido bien. Para nosotros es más complicado analizar aunque mantienen el entrenador, puedes tener referencias, pero este viernes a lo mejor juega un jugador que no ha disputado minutos en pretemporada. Tenemos que estar preparados para todo.

-Para usted, ¿el mercado debe cerrarse antes del inicio liguero?

-Desde el punto de vista de la normativa, debería ser así. Que un jugador no dispute tres partidos con un equipo y luego te vayas. A veces puede ser un traspaso o algo voluntario, pero puede haber también una cláusula de rescisión. Creo que sería positivo que el mercado ya esté cerrado. A mí me sucedió como jugador, disputé tres jornadas con un equipo y me marché. Es complicado porque tienes la cabeza en otro sitio, la adaptación es complicada.

-¿Es más complicado gestionar los entrenamientos con los nuevos horarios?

-Es mucho más difícil que cuando juegas de domingo a domingo. Se va a hacer raro entrenar un domingo, que no están habituados a ello, pero son situaciones a las que nos tenemos que adaptar rápido. Igual que el VAR. Una situación que no hemos tenido y que en el fútbol profesional ayuda y es de justicia. Pero tenemos que saber que hay partidos en los que puedes estar tres minutos parado y eso no te debe sacar del partido. Tienes que ser suficientemente fuerte mentalmente para que no te afecte.

-¿Es partidario del VAR?

-Creo que no se puede rearbitrar todo, pero el uso del VAR hace justicia y creo que es positivo. También creo que debería ser más ágil, que estuviera menos tiempo parado como pasa en la Champions. Como en el tenis, que cada entrenador tuviera dos o tres opciones. Si se rearbitra todo, se pierde el ritmo y la esencia del fútbol.

Nombres propios

-Antonio Casas.

-Uno más. Uno más de la plantilla y un jugador disponible para el viernes.

-Jacobo González.

-Coincidí con él hace seis años en el Villanovense. Era sub 23 y le costó en sus primeros partidos, pero logramos entendernos y que sacara un nivel muy alto de rendimiento. Cuando el club plantea la incorporación de Jacobo, le llamo y le pregunto la posibilidad, si él lo vería con buenos ojos. Me dijo que sí y eso permitió que todo fuese más fácil. Para mí, un jugador de muy alto nivel no solo en Segunda División, creo que tiene condiciones para jugar en Primera.

-¿Qué balance hace de su primer año en Córdoba?

-Para mí ha sido el año más bonito seguramente desde que soy entrenador. Vivimos especialmente al final del año pasado con el himno cuando sales al campo. Nunca me gusta ir a saludar el entrenador rival durante el himno porque lo quiero disfrutar, me parece precioso y y me emociona. Lo que vivimos en el play off, ante el Castellón, el Málaga. Es algo que, cuando estás tan lejos de tu casa y de tu familia, dices: por cosas como está merece la pena.

-¿Qué sensaciones tiene con esta temporada?

-En comparación con el Racing de Santander, aquel fue un proyecto en Segunda División con gente veterana, con experiencia pero algo opuesto a lo de este año. En el Córdoba apostamos por jóvenes con ambición, que tienen ilusión de volver al fútbol profesional y quieren aprovechar la oportunidad. La apuesta ahí fue totalmente distinta. «