El Rey alienta a las tropas españolas en Rumanía a «velar por nuestra seguridad y estabilidad»
En tiempos convulsos para Europa y el mundo, con una guerra que se enquista y en ocasiones se intensifica, Felipe VI se encuentra en Rumanía visitando a las tropas desplegadas en el marco de los esfuerzos de España para contribuir a la protección del llamado Flanco Este de Europa ante la amenaza que se cierne sobre esta parte del continente por parte de Rusia. Allí, ante el presidente de Rumanía, Nicosur Dan y los militares desplegados, el Rey ha reafirmado «la determinación de España de continuar apoyando al pueblo ucraniano en la defensa de los principios y valores fundamentales que todos compartimos como europeos» desde un país como Rumanía, «un país que sufre a diario los efectos de la guerra». A las tropas, les ha transmitido el «orgullo y confianza» de los españoles y les ha instado a que sigan velando «por nuestra seguridad y estabilidad en un momento crucial para Europa».
A primera hora de esta mañana, el Rey se ha desplazado hasta el campo de maniobras Joint National Training Center, en la ciudad de Cincu, donde le ha recibido el presidente Dan, quien tomó posesión de su cargo hace dos semanas, tras las elecciones generales en Rumanía.
Tras los saludos entre ambas delegaciones -entre las que se encontraban la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañando al Rey, y su homólogo rumano-, Felipe VI y Nicosur se han dirigido al patio de la unidad militar, donde el Rey ha puesto en valor los lazos entre España y Rumanía «en un momento de tantos cambios e incertidumbres»: «El orden internacional está cambiando, y sin embargo, nosotros, España y Rumanía, reafirmamos claramente nuestra alianza estratégica, establecida en 2013 y basada en el vínculo más sólido posible: nuestros pueblos».
El Rey ha agradecido la buena acogida que han tenido las tropas españolas en Rumanía, presentes desde el 15 de octubre en Cicu, en el centro del país, con despliegue de personal y capacidades para contribuir a las capacidades de disuasión y defensa requeridas por la OTAN. También ha recordado a «la numerosa comunidad rumana en España», que asciende a medio millón de personas, «miembros plenamente integrados en nuestra sociedad, que participan en la vida cotidiana y que contribuyen a nuestra prosperidad». Son, según Don Felipe, «aquellos que cada día ayudan a fortalecer los lazos culturales y socioeconómicos que nos definen».
Y, entre todo lo que une a España y Rumanía, el Rey ha destacado la visión compartida que tienen ambos países en la UE respecto «a tantos temas» y en que los dos pertenecen a la Alianza Atlántica. «Nuestras Fuerzas Armadas cooperan en las operaciones de disuasión y defensa de la OTAN en Europa. Desde 2021, en sucesivas rotaciones, el Ejército del Aire español ha realizado tareas de policía aérea con nuestros aviones de combate, desplegando desde las bases de Borcea Fetesti y Mihail Kogalceaun en cinco despliegues; y el 23 de mayo de 2025, el Destacamento Aéreo Táctico Tigru (ahora en su octava rotación) alcanzó el hito de las 20.000 horas de policía aérea con su sistema de radar en el flanco oriental de la OTAN», ha recordado Don Felipe, al tiempo que ha afirmado que «estos son ejemplos del compromiso de España con la misión de Defensa Integrada Aérea y de Misiles (IAMD) de la OTAN, que forma parte de la Operación Esfuerzo Persistente de la Organización».

«Los lazos forjados aquí perdurarán»
En ese compromiso de defensa entre países, el Rey se ha detenido en el Subgrupo Táctico Mecanizado de Infantería de Marina de España que ha visitado hoy. Desde noviembre del año pasado, este contingente español, como parte del Grupo de Apoyo Militar Mecanizado (MNBG) refuerza nuestra la presencia de España en Rumanía. «Reafirma nuestro compromiso con este país y con el flanco oriental de la OTAN», ha explicado el Rey, quien ha señalado que «su impacto es evidente en términos de seguridad, entrenamiento y la construcción de valiosos lazos profesionales entre los ejércitos de los países aliados»: «Los lazos forjados aquí perdurarán, estoy seguro, a lo largo de las carreras de nuestro personal militar. Esta es otra forma de construir Europa».
Don Felipe se ha dirigido después a las tropas, que se encontraban en formación en el patio de la unidad y frente a él y Nicusor Dan. «Queridos compañeros, para mí es un honor especial y una alegría grande veros aquí desplegados, aunque algo lejos de casa, y hacerlo junto al Presidente de la República de Rumanía, Nicusor Dan. Y lo es igualmente poderos transmitir la gratitud y el orgullo de todos, en España, por cómo estáis desempeñando vuestra misión desde este país amigo y aliado; por cómo veláis por nuestra seguridad y estabilidad en un momento crucial para la historia de Europa», les ha dicho el Rey. «Seguid así: reafirmando, con vuestro sentido del deber, con vuestra entrega y preparación, el prestigio de nuestro país, de nuestras Fuerzas Armadas, y dándonos a todos aún más motivos de orgullo y de confianza», ha concluido Don Felipe.

Nada más terminar este encuentro institucional en el campo de maniobras, Don Felipe ha cambiado el traje de chaqueta oscuro por el uniforme del Ejército de Tierra y ha visitado las instalaciones del Joint National Training Center y ha mantenido varias reuniones con los mandos militares desplegados.
Rumanía es la primera parada de la pequeña gira que el Rey realiza este año para visitar a tropas de España desplegadas en misiones en el extranjero. Mañana estará en Eslovaquia. El año pasado realizó una gira por los países del Báltico y se desplazó a Estonia, Letonia y Lituania en un viaje donde no le acompañó Robles ni tampoco el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Finalmente, la ministra de Defensa se sumó a la última parada de la gira para visitar la base militar de Adazi, en Letonia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete