Alemania - Hungría, en directo | Los alemanes se miden a los húngaros en busca de un puesto en los octavos
Hungría lo tiene claro
ALE, 0 – HUN, 0 (M. 10)
Pero Hungría sabe a lo que juega y así llegó a la Eurocopa, por más que fracasara en el duelo inicial ante suiza. Con su fútbol directo -por algo el portero no juega en corto sino que la tira larga en busca de la segunda jugada-, es Bolla el que conecta un disparo que Andrich repele con el cuerpo.
Pero si Hungría quiere meter el miedo en el cuerpo rival, deberá aprovechar las supuestas pocas ocasiones que tendrá....
El guion esperado
ALE, 0 – HUN, 0 (M. 5)
El comienzo del partido no lleva a engaño y ninguno de los equipos le lleva la contraria al guion. Así, Alemania es la que quiere el balón, la que lo gobierna y mueve de lado a lado en busca de fisura -aunque no elude el pase directo, casi siempre con Rüdiger presente-; al tiempo que Hungría defiende con bloque medio-bajo para, en caso de recuperar el esférico, salir escopeteado al ataque.
De momento, Havertz es el único que ha chutado a puerta. Raso y flojo, sin problemas para el portero.
¡Comienza el partido!
El colegiado da el pistoletazo de salida. La selección alemana pone el balón en juego y comienza el segundo encuentro para ambas selecciones en la Eurocopa.
¡Vamos allá!
Luces, cámara y...
Los jugadores, que han finalizado el calentamiento, ya se encuentran en el túnel de vestuarios, aguardando a que suenen las notas de los himnos. Después las fotos pertinentes, el sorteo de campo entre los capitanes y... el balón echará a rodar.
¡Ya solo faltan unos minutos para que empiece el encuentro!
Sacó largo Yann Sommer para que el balón estuviera lejos de su área en los minutos finales; tocó mal de cabeza Willi Orbán, no confundir con Viktor, que hace cosas peores, y la pelota le cayó a Embolo, que iba perdiendo por el camino su vendaje en la pierna izquierda, lo cual no fue óbice, y mucho menos cortapisa, para que viera de reojo la salida desesperada de Gulacsi y levantara el balón con un delicioso y sutil toque por encima del guardameta para poner orden a lo que unos minutos antes había sido desconcierto en las filas de Suiza, que con el tercer gol encarriló su triunfo ante Hungría.
La vieja sociedad de Kroos y Gündogan completó uno de los partidos más plácidos que se le recuerda y Escocia se rindió sin combatir ante una Alemania descomprimida, pujante y alegre. Al fin liberada de la tensión de la espera, la selección comenzó su Eurocopa con un golpe de autoridad que no encontró respuesta. Sacudida por las tensiones políticas de un país que se siente amenazado por el declive, la hinchada local lo celebró sin apenas exhibiciones de patriotismo. Reinó cierto comedimiento frente a los ruidosos visitantes del norte. El 5-1 fue la mayor goleada registrada en el debut de una Eurocopa.
No hay nada como jugar en casa
El buen comienzo de Alemania en la Euro ha disparado las expectativas de la selección. Y ningún equipo tiene más apoyo, pues juegan en casa y eso se nota...
Así está el Grupo A
En caso de ganar, Alemania pasaría de ronda por la vía rápida con casi total seguridad. La victoria ante Escocia le dio alas. Hungría, por su parte, tiene que ganar si no quiere despedirse antes de tiempo..
grupo A | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
1 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 |
2 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 |
3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Hitler elogiaba las virtudes del deporte, especialmente su efecto entre los jóvenes. “¡Qué cuerpos tan maravillosos pueden verse hoy!”, comentó en una ocasión, tras contemplar la foto de una nadadora. Pero en cuanto al ejercicio físico, no se puede decir que predicara con el ejemplo. “Rehusaba practicar ningún deporte”, escribe en sus Memorias Albert Speer, el arquitecto favorito del Führer, confidente y ministro de Armamento del Reich: “Tampoco mencionó nunca haberlo hecho en su juventud”.
A los nazis, sin embargo, lo que les interesaba del deporte era su capacidad como arma de manipulación masiva. Los grandes acontecimientos deportivos, como los partidos de fútbol, escenario de pasiones arrebatadas, eran la ocasión idónea para inocular la ideología fascista entre las multitudes. Da buena muestra de ello la exposición Sport. Masse. Macht. Fußball im Nationalsozialismus (Deporte. Masas. Poder. El fútbol durante el nacionalsocialismo), que se exhibe en el Museo del Deporte de Berlín, en un edificio construido por los nazis dentro del complejo olímpico cuyo estadio acogerá la final de la Eurocopa en un momento en que el ascenso de la extrema derecha —AfD fue la segunda fuerza más votada en las europeas del pasado día 9—, preocupa en el continente.
En el estreno contra Escocia en Múnich (5-1), Julian Nagelsmann diseñó una Alemania sofisticada y hasta contracultural con la colocación de Kay Havertz como falso nueve. La variante, que será repetida esta noche en Stuttgart ante Hungría (21.00, TVE1) obliga a la selección anfitriona a ser una dominadora exclusiva de la posesión de la pelota desde el control que ejerce Toni Kroos. A partir de ahí, sus jugadores más creativos tienen la obligación llegar al área por dentro y por fuera.
Los líderes en las estadística
Estas son las estadísticas acumuladas por ambas selecciones en la primera jornada. Ahora se batirán en el Mercedes-Benz Arena de Stuttgart.
El equipo húngaro
Rossi también ya ha dicho cuál será su XI:
Gulacsi; Fiola, Orban, Dárdai; Bolla, Nagy, Schäfer, Kerkez; Sallai, Varga y Szobozslai.
El once de Alemania
Nagelsmann repite equipo.
Neuer; Kimmich, Rüdiger, Tah, Mittelstadt; Andrich, Kroos, Gündogan; Musiala, Havertz y Wirtz.
¡Bienvenidos!
¡Hola a todos!
Un placer estar con vosotros para contaros en directo el encuentro entre Alemania, que le dio un repaso a Escocia en el duelo inaugural, frente a Hungría, que cayó de forma holgada ante Suiza.
Un duelo que mide a uno de los aspirantes al centro ante un rival que ya tiene urgencias en el torneo de buenas a primeras.
¡Vamos allá!