Las protestas de los agricultores, en directo | Los agricultores bloquean con cuatro tractores una céntrica calle de Granada

El País
El País

Cinco tractoradas parten desde distintos puntos de la provincia de Córdoba hacia la capital

Un total de cinco tractoradas han partido sobre las 8.00 horas desde distintos puntos de la provincia de Córdoba, de norte a sur, con el objetivo de realizar marchas por carreteras hacia la capital, en defensa del sector primario, que se moviliza desde principios de febrero por la situación que atraviesa. Según han informado desde la Subdelegación del Gobierno, una de las marchas lentas ha partido desde Santaella, con 25 tractores, hacia Córdoba por Guadalcázar, pasando por las carreteras A-379, CO-3304 y A-3051; otra marcha cuenta con 15 tractores y cinco vehículos desde Fuente Obejuna a la capital, por la N-432. Por otra parte, desde Fuente Palmera a la capital, por Aldea Quintana, han salido tres tractores y cinco vehículos; desde Hinojosa del Duque a Alcaracejos, por la N-502 y la N-432, transitan 19 tractores y cinco vehículos, mientras que hay otra marcha lenta de siete tractores desde Dos Torres a Alcaracejos, por la N-502. Entretanto, han apuntado que no se registran cortes en las distintas carreteras, aunque sí concentraciones, con las propias de las marchas lentas de los tractores de los agricultores y ganaderos. Estas tractoradas se unen a las otras cinco que se convocaron en la mañana del viernes pasado, que conllevaron distintos cortes de carreteras desde las 10.00 a las 15.00 horas, afectando a la N-420 en Cardeña, la N-432 cerca de la barriada periférica de Santa Cruz y la misma vía en Obejo, la N-IV en El Carpio y la autovía A-4 a su paso por Guadalcázar. (Europa Press) 

Javier Arroyo
Javier ArroyoGranada (ESPAÑA)

Cuatro tractores y medio centenar de agricultores cortan la Gran Vía de Granada

La Gran Vía de Colón de Granada está cortada desde las 10 de la mañana, por una protesta de agricultores autorizada por la delegación del Gobierno. Al contar con autorización, el corte de una de las principales vías de la capital granadina no ha requerido de una gran cantidad de manifestantes. Apenas medio centenar de agricultores y cuatro grandes tractores han cortado la calle, frente a la subdelegación del Gobierno. Tampoco la presencia policial es especialmente fuerte.

Los manifestantes, no obstante, se han quejado de que tenían permiso para entrar con seis tractores hasta el lugar del cierre de la vía y de que la Policía Nacional finalmente solo les ha permitido el acceso a cuatro.  Los agentes han impedido el paso de otros dos, cargados con estiércol, para evitar que lo esparcieran por el centro de la ciudad.

Manuel del Pino, secretario general de Asaja en Granada, ha denunciado que, “gracias a lo que el Gobierno hace, no hace o hace expresamente para joder al campo, en unos años en España seremos los jardineros de Europa”.

José Gámez, agricultor de Huétor Tájar, dedicado a “espárragos, aceitunas, patatas, forraje y las cosas del lugar” ha dicho en la concentración que “Europa va a pasar hambre y, además, se va a envenenar porque somos los únicos que garantizamos la seguridad alimentaria”, en referencia a que no se exigen los mismos requisitos sanitarios a los productos que llegan de fuera de la Unión Europea.

El País

Ocho tractoradas parten hacia Córdoba desde distintos puntos de la provincia

Ocho tractoradas, siete de ellas comunicadas a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, han partido desde distintos puntos de la provincia y se dirigen hacia la capital, donde tienen previsto concentrarse a partir de mediodía en el recinto de El Arenal.

La Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha informado este martes de que hay marcha lenta desde Santaella a Córdoba por Guadalcázar; desde Fuente Obejuna por la N-432; desde Fuente Palmera a Aldea Quintana, y desde Hinojosa del Duque y Dos Torres hacia Alcaracejos.

Las tractoradas que han comunicado a la Subdelegación del Gobierno su protesta han partido desde Hinojosa del Duque, Fuente Obejuna, Alcaracejos y Villanueva de Córdoba, todas estas desde el norte de la provincia y confluyen en la N-432 en su acceso a la capital. Además, también hay movilizaciones desde Fuente Palmera, Aldea Quintana y Castro del Río.

La intención de los agricultores era, una vez alcanzasen El Arenal, hacer una marcha por la ciudad, pero la Subdelegación del Gobierno no la ha autorizado, como tampoco ha sido comunicada una marcha que ha salido desde El Carpio en dirección a Villafranca para acceder desde allí a la capital. (EFE)

Víctor Espuelas
Víctor EspuelasLogroño (ESPAÑA)

La delegación del Gobierno limita las protestas de los agricultores en La Rioja

Los agricultores de La Rioja van a ver limitadas sus protestas en las  carreteras y las calles, después de que la Delegación del Gobierno haya anunciado que “comenzará a adoptar medidas” contra las salidas de los tractores “no comunicadas”, algo que viene siendo habitual desde el comienzo de las movilizaciones el 6 de febrero. “Se van a disponer todos los medios necesarios para limitar la entrada de tractores en Logroño y se va a proceder a denunciar todas las situaciones contrarias a la legislación de tráfico y cualquier normativa estatal, además de aquellas relacionadas con la desobediencia a la autoridad”, indica la Delegación en un comunicado.

La decisión se produce después de que los manifestantes impidieran la circulación del tráfico rodado en la noche del domingo en la Gran Vía de Logroño, donde estacionó una caravana de más de 50 vehículos, y de que el lunes impidieran el acceso con normalidad a Merca Rioja, donde acuden los mayoristas para la compraventa de frutas y verduras, además de otros productos alimentarios.

Además, los tienen prevista este lunes una reunión con las organizaciones profesionales agrarias (ARAG-Asaja, UAGR y UPA Rioja) para acordar un documento con las medidas para mejorar la situación en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, después de cinco ejercicios consecutivos de caída de las ventas del vino amparado por la DO y cuatro años de escasa rentabilidad para los viticultores por la compra de las uvas ante el incremento de los costes de producción. 

El País

Los tractores acceden este martes a Granada para una concentración de agricultores

Las organizaciones del sector agrario Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias en Granada han convocado este martes una concentración en la que agricultores y ganaderos tienen previsto entrar en la capital granadina, algunos con sus tractores, para apostarse frente a la Subdelegación del Gobierno, entre las 10.00 y las 12.00.

Con la concentración, los agricultores granadinos retoman la senda de las protestas tras las celebradas el pasado 14 de febrero, cuando se desplazaron a Guarromán (Jaén), donde cortaron la A-4 cerca de Despeñaperros, y el Puerto de Motril, cuyo acceso también lograron bloquear.

La concentración llevará por lema “Los imprescindibles: agricultores y ganaderos”, reclamará medidas al Gobierno, a la Junta andaluza y a la UE contra el aumento de los precios de las materias primas y la “competencia desleal de los productos de terceros países”. 

Algunos tractores entrarán en la ciudad desde la rotonda del Timbre para acceder por las avenidas de Andalucía y de la Constitución hacia la Gran Vía de Colón, donde tiene su sede la Subdelegación del Gobierno, que estará cortada al tráfico durante el tiempo autorizado, según las organizaciones convocantes, que tienen previstas concentraciones hasta finales de mayo. La policía ha informado de que permitirá que los concentrados usen uno de los tres carriles de la Gran Vía, dejando los otros dos libres para el uso en su caso de emergencias como vehículos de bomberos, policiales o sanitarios. (EP)

El País

Protestas en Galicia y Asturias y marcha hacia Madrid

Buenos días. Cientos de tractores se preparan en los cuatro puntos cardinales de la España peninsular para encarar dos jornadas con multitudinarias protestas. Las principales asociaciones agrarias (Asaja, COAG y Upa) han esperado a después de las elecciones autonómicas en Galicia para convocar oficialmente a los agricultores en la cornisa cantábrica; finalmente marcharán este martes en Galicia y Asturias. Y la Unión de Uniones, la cuarta organización profesional agraria más representativa, ha convocado una manifestación en Madrid para el miércoles 21, con tractores que saldrán de la gran mayoría de comunidades autónomas. El desplazamiento se iniciará ya este martes desde Extremadura, Castilla–La Mancha, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Andalucía. La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha informado que espera que al menos 500 lleguen a las inmediaciones de la capital para pasar la noche antes de dirigirse el miércoles a la sede del Ministerio de Agricultura. El mundo rural reclama medidas urgentes que alivien la situación que atraviesa el sector. Exigen que se flexibilice la normativa europea que regula el trabajo en el campo, pagos justos por las cosechas y que se mejoren los controles de las importaciones desde fuera de Europa.