Un año de fastos para celebrar al padre del Madrid monumental>

En este contexto, el consistorio de la capital presentó ayer un programa de actividades gratuitas para dar a conocer su figura y obra, destinado a todos los públicos, con visitas guiadas por algunos de sus edificios más emblemáticos de la capital o una gran exposición en CentroCentro. De él, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, destacó que se trata del «gran arquitecto» de la ciudad de finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, el de «la monumentalidad» y el que diseñó edificios que todos tienen «grabados en la retina». Esta es la programación.

Visitas guiadas: Conocer su legado urbanístico

El programa de visitas guiadas ofrece siete recorridos por los principales inmuebles obra de Antonio Palacios: el antiguo Palacio de Comunicaciones, el Círculo de Bellas Artes, el antiguo Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata, la Nave de Motores de Metro y la Casa Palazuelo conforman este elenco de itinerarios. Para completar esta oferta cultural, un recorrido por la Gran Vía permitirá acceder a la labor de transformación urbanística operada por Antonio Palacios. Las rutas se llevarán a cabo a lo largo del año, habilitándose ahora la inscripción para las de la Gran Vía, el Palacio de Cibeles y el Hospital de Jornaleros, que tendrán lugar entre los meses de abril y mayo, mientras que el resto serán de octubre a diciembre.

Itinerarios tetralizados: en el antiguo Hospital de Jornaleros

El itinerario teatralizado 'La utopía de Antonio y Mina', ubicado en el gran patio central del antiguo Hospital de Jornaleros -actual sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid- se adentra en el mundo creativo del arquitecto, ofreciendo una visión integral sobre su obra y profundizando en el impacto que los edificios del emblemático arquitecto tuvieron en el diseño de la ciudad y su misión social como urbanista.

Esta obra teatral, que se podrá disifrutar del 19 de abril al 30 de junio, resalta la personalidad singular de Antonio Palacios, su enorme contribución urbanística en la capital española y la impronta de su utopía arquitectónica en los artistas del futuro.

Itinerarios interactivos: acercar la arquitectura a los niños

Bajo el título de 'Espacio, luz y color. Construyendo una metrópoli con Antonio Palacios', los itinerarios interactivos permitirán a los niños aproximarse a los principales hitos de la vida y producción arquitectónica de Palacios. En ellos, además de acercar a los más pequeños a conceptos básicos de la arquitectura como espacio, volumen, iluminación, estructura, etc., podrán disfrutar, mediante su participación en un lúdico paseo por la 'metrópoli' de Palacios y de las principales características de los inmuebles más relevantes de su producción madrileña. Todo ello entre el 13 de abril al 30 de junio.

Vista exterior del Palacio de Cibeles, antes denominado Palacio de Comunicaciones, diseñado por Antonio Palacios GUILLERMO NAVARRO

Además, los antiguos edificios del Palacio de Comunicaciones, Banco Español del Río de la Plata o el icónico Círculo de Bellas Artes revelarán sus secretos a un público que, no solo se sumergirá en su singularidad arquitectónica, sino que también aprenderá a valorar los activos patrimoniales de estos emblemas del patrimonio cultural de Madrid.

Gran exposición: CentroCentro acogerá la muestra en 2025

Por otra parte, 'Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios' ofrecerá un proyecto de investigación y divulgación en torno al concepto de metrópoli que el arquitecto concibió para la ciudad de Madrid. En la sala de exposiciones temporales de CentroCentro, se ofrecerá, de enero a mayo de 2025, una reflexión sobre lo que llegó a construirse de aquel sueño del arquitecto y las características y valores más destacados de los edificios conservado s en la actualidad. Asimismo, permitirá conocer su vida, las características de su singular arquitectura y de las obras más señeras de su producción madrileña.

Festival de música

Por otra parte, del 14 al 16 de junio 'Sonando por Palacios. Un mapa musical para el arquitecto que construyó Madrid' se celebrará en el Antiguo Hospital de Jornaleros. Este festival se despliega como un mapa, un plano sonoro donde se trazan cuatro itinerarios musicales: rutas por el Madrid que habitó y diseñó, escapadas a su Galicia natal, un viaje con destinos internacionales como reflejo de sus influencias europeas y americanas y un concierto familiar con guion del gran divulgador Fernando Palacios. Desde la música de cámara hasta el swing, esta serie de conciertos plasma la diversidad de estilos musicales que convivían en Madrid en las primeras décadas del siglo XX, desde la llegada del arquitecto en 1892 hasta su muerte en 1945.

En el mapa imaginario del festival, el distrito de la música clásica está representado por el Dúo Cassadó que, desde las voces del violonchelo y el piano, ofrecerá un concierto a manera de ruta arquitectónico-musical que conecta el patrimonio monumental con el sonoro.

Vistas aéreas de la calle de Alcalá, el Círculo de Bellas Artes y el Edificio Metrópolis JOSÉ RAMÓN LADRA

La música de Caamaño&Ameixeiras -que revisita el folklore desde una reelaborada visión contemporánea- explorará las raíces musicales galaicas como mirada a la estética regionalista del arquitecto.

En el universo musical también existió este intercambio de influjos entre continentes: el espectáculo 'Swing de ida y vuelta' ofrecerá el ir y venir de músicas que viajaban de Europa a América en las primeras décadas del siglo XX, de manera paralela a las influencias que recibió Palacios de otras geografías. Estará a cargo de los maestros de ceremonias Rául Márquez y Pía Tedesco, junto a la Gran Orquesta Florida, creada para la ocasión en homenaje al desaparecido Hotel Florida, obra del homenajeado. Por último, el festival presenta para el público infantil y familiar el estreno de un espectáculo especialmente creado para la ocasión: 'El fantasma de Palacios', una fantasía musical para todas las edades sobre los sonidos y misterios que esconde el Hospital de Jornaleros, de la mano del divulgador Fernando Palacios.

Ciclo de conferencias: análisis de la esencia de la obra

Con ocasión de la exposición 'Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios', se llevará a cabo, en el Real Casino de Madrid, ubicado en la céntrica Gran Vía, un ciclo de nueve conferencias, complementarias de los contenidos de la muestra, y dirigido por el catedrático Javier García-Gutiérrez Mosteiro.

En ellas, especialistas de reconocido prestigio académico en el ámbito de la arquitectura contemporánea expondrán y debatirán sobre los aspectos esenciales de la obra de Palacios.