El Ayuntamiento de Sevilla quiere tener la línea C5 de Tussam en funcionamiento en 2025>
Esta línea dejó de circular con motivo de un accidente, producido en diciembre de 2019, cuando un vehículo de Tussam arrolló a un grupo de peatones en la plaza del Duque, que se saldó con varias personas heridas, dos de ellas de gravedad.
La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes, Tussam, celebrada ha tratado, entre otros asuntos, la adjudicación del concurso para la adquisición mediante procedimiento de contratación abierto el suministro, mediante renting, de cuatro vehículos microbuses eléctricos.
Los vehículos, que serán de la marca Karsan de la empresa E-Buskar, SL, tendrán una longitud de 5,85 metros y un ancho de 2,05 metros, contarán con características técnicas y funcionales similares a cualquier otro vehículo de la flota de Tussam, y dispondrán del mayor grado de prestaciones posibles para su explotación y mantenimiento, incorporando para ello la tecnología más avanzada.
Tendrán una capacidad para veinte personas, doce sentadas y ocho de pie, con un espacio reservado para sillas de ruedas con los anclajes necesarios, de acuerdo con la normativa vigente al respecto para Personas de Movilidad Reducida (P.M.R), incluida la señalización específica, e irán dotados en su puerta central con rampa extensible eléctricamente. Los microbuses serán de propulsión eléctrica, disponiendo como única fuente de energía la energía eléctrica almacenada en sus baterías, que será la suficiente para realizar un servicio diario de, al menos, 200 km y con 16 horas de autonomía.
Flores ha señalado que «esta línea volverá a ofrecer una conexión necesaria, atendiendo tanto a los distintos centros sanitarios, sociales o culturales como a las zonas monumentales, además de interconectar con el resto de líneas de la red de transportes públicos de Sevilla. Cumplimos así con un compromiso adquirido con los vecinos».
Datos de Tussam de abril
Durante el pasado mes de abril Tussam recorrió 1.866.990 kilómetros, lo que supone un 3,7 % más que el mismo mes del año anterior. La demanda durante este mes ha sido de 8.877.435 viajeros, un 17,98 % superior a la de abril de 2023 (1 352 892 viajeros).
En el acumulado de enero y abril la demanda se ha situado en 30.664.019 viajeros, con un incremento del 14,4 % respecto al mismo periodo del año pasado, (3 857 504 viajeros). Además, la demanda de este periodo supera en más de 1,5 millones de viajeros (5,16 %) la correspondiente al año 2019, último año previo a la pandemia.
Las líneas que acumulan mayor demanda durante estos cuatro primeros meses del año son la 2 (Puerta Triana - Barqueta – Polígono San Pablo – C. Sanitaria - Heliópolis) con 3 080 245 viajeros y un incremento del 22,4 % respecto del 2023, la 27 (Sevilla Este – Plaza del Duque) con 1 728 032 viajeros y un incremento del 14,8%, la línea 3 (Pino Montano – Bellavista) con 1 483 609 viajeros y un incremento del 16,5 % y la 13 (Pino Montano – Plaza del Duque) con 1 314 447 viajeros y un incremento del 10,8 %, todas ellas superando claramente los niveles de 2019.