Benito Zambrano : «Si no llega a estar 'Todo sobre mi madre' de Almódovar, 'Solas' habría llegado a los Oscar»
En esta actividad con la prensa y el público el director ha estado acompañado por otro de los actores de 'Solas', Antonio Dechent. Ambos compartieron escuela de teatro, pero el de Lebrija reconoció que era «mal» intérprete y cambió, casi sin darse cuenta, de pasión. «Yo ni siquiera sabía que me iba a dedicar a esto. Aquí ni había, ni hay todavía una Escuela de Cine como en Madrid o en Cataluña. La idea de 'Solas' surgió en Valencia en 1992 mientras hacía un curso de guion. Ese mismo año me fui a Cuba, y allí se me planteó definitivamente la ilusión de estudiar. Pero de verdad que no tenía un interés real, empecé a escribir más como un ejercicio para demostrarme que era capaz», ha explicado el sevillano. En «lo profundo», el origen de la multipremiada historia se en encuentra en las raíces humildes de su creador. Es el relato de un tiempo y un lugar determinados, de la tierra de jornaleros a la que pertenece el cineasta. «Era la historia que me salía del estómago, no era una película feminista ni contra los malos tratos», comenta sobre una lacra que en aquel tiempo pasaba tristemente desapercibida por considerarse normal. «Es lo que había y ya está. Tenías que matar tres veces a tu mujer para que la Policía te metiera preso. Era tan común que no se hablaba de ello», abunda sobre la temática de la película que, según él, fue el público el que le fue «poniendo etiquetas».
Un cuarto de siglo después, Zambrano se plantea cómo ha envejecido la primera de sus seis películas, un éxito no sólo en los festivales, sino también en la taquilla, con un millón de espectadores. En este sentido ha bromeado que, estilísticamente, con la digitalización se verá «tan moderna como entonces». Sobre los temas, el paso del tiempo no ha sepultado el esencial: «El amor de una madre a sus hijos, hasta dónde es capaz de llegar una madre por sacar a su hija del pozo», ha dicho, al tiempo que ha lamentado que sigan vigente tanto la violencia machista como la soledad de la gente mayor, verdadero motivo de la cinta. «Eso sí ha volado por todo el mundo, la soledad y el amor, más que los malos tratos».
En este sentido, el director lebrijano ha explicado que para escribir y contar una historia necesita «conectar con los personajes». «Es lógico que he ido cogiendo oficio, pero necesito sentir esa atracción por la historia, si no, no cojo el proyecto simplemente porque no voy a aportar nada». Si 'Solas' la tenía en las entrañas, su otro gran éxito lo encontró en su mesita de noche: la novela de Dulce Chacón sobre la represión franquista 'La voz dormida' (2011) que cosechó tres premio Goya. Precisamente sobre el aluvión de galardones y el año frenético que sucedió al estreno de 'Solas', Benito Zambrano ha