Apple inicia negociaciones sobre inteligencia artificial con editores de noticias>

Estas negociaciones representan uno de los primeros ejemplos de cómo Apple está tratando de ponerse al día con sus competidores en la carrera por desarrollar inteligencia artificial generativa, que permite crear imágenes y conversar como un humano.

La tecnología, a la que los expertos en inteligencia artificial se refieren como redes neuronales, se construye utilizando enormes conjuntos de fotos o texto digital para reconocer patrones. Al analizar miles de fotos de gatos, por ejemplo, un ordenador puede aprender a reconocer a un gato.

Microsoft, OpenAI, Google, Meta y otras empresas han lanzado chatbots y otros productos construidos con esta tecnología. Estas herramientas podrían cambiar la forma en que las personas trabajan y generar miles de millones de dólares en ventas. Sin embargo, Apple ha estado ausente de la discusión pública sobre la inteligencia artificial. Su asistente virtual, Siri, ha permanecido en gran medida estancado en la década desde su lanzamiento, señala 'The New York Times'.

Algunos de los editores contactados por Apple mostraron poco entusiasmo por la oferta. Después de años de acuerdos comerciales intermitentes con empresas tecnológicas como Meta, propietaria de Facebook, los editores se han vuelto cautelosos a la hora de embarcarse en negocios con Silicon Valley.

Según pudo saber el diario norteamericano, Apple no fue preciso sobre cómo pretendía aplicar la inteligencia artificial generativa a la industria de las noticias, lo que representaba un posible riesgo competitivo dada la considerable audiencia de Apple para las noticias en sus dispositivos.

A pesar de las preocupaciones, algunos ejecutivos de noticias se mostraron optimistas y cree que Apple podría eventualmente llevar a una asociación significativa.

En los últimos años, los ejecutivos de Apple han estado debatiendo sobre cómo acumular datos para construir productos de inteligencia artificial generativa. Algunos de sus competidores han sido acusados de tomar material escrito de internet sin el permiso de los artistas, escritores y programadores que lo crearon, lo que ha llevado a varias demandas por derechos de autor. Apple, en cambio, ha sido reacia a tomar información de internet, en parte debido a su compromiso con la privacidad, informa 'The New York Times'.

En un comunicado, un portavoz de OpenAI afirmó que la compañía respeta «los derechos de los creadores y propietarios de contenido y cree que deberían beneficiarse de la tecnología de inteligencia artificial», citando sus acuerdos recientes con el American Journalism Project y el editor alemán Axel Springer. «Somos optimistas de que continuaremos encontrando formas mutuamente beneficiosas de trabajar juntos en apoyo de un rico ecosistema de noticias», dijo el portavoz de OpenAI.