Bruselas y la OTAN ya reconocen el temor a que Corea del Norte luche junto a Rusia en la guerra de Ucrania: "Sería una escalada grave y un peligro"

La Comisión Europea y la OTAN ya hablan abiertamente de la preocupación y el temor que genera el posible apoyo de Corea del Norte a Rusia en la guerra de Ucrania. Lo hacen, por ahora, en condicional y midiendo mucho las palabras. Pero las declaraciones son muy claras, sin duda significativas, y si se cruzan con los datos ofrecidos por la inteligencia de Corea del Sur y del propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el temor a que el país que dirige Kim Jong-Un apoye a Vladimir Putin es muy real.

Desde el órgano que dirige Ursula von der Leyen, se apuntaba esta mañana que la entrada de Corea del Norte en la guerra sería "una escalada grave y un peligro". "Es un actor que perturba gravemente la estabilidad y la paz y la seguridad, no sólo en la región, sino a nivel mundial, y confiar en países como Corea del Norte sólo expone la debilidad de Rusia y su creciente aislamiento", añadían.

Y el máximo responsable de la OTAN, Mark Rutte, prácticamente calcaba el argumento en su perfil de la red social X tras hablar con el presidente de Cores del Sur, Yoon Suk Yeol. "El envío de tropas de Corea del Norte para luchar junto a Rusia en Ucrania supondría una escalada significativa", afirmaba el ex primer ministro de Países Bajos.

El temor en la capital comunitaria, donde también está la sede central de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, se ha agudizado después Zelensky avisase la semana pasada de que Corea del Norte tiene 10.000 soldados preparados "para luchar" y que se encuentran ubicados "en el territorio ocupado del Donbás". "Es el primer paso hacia la guerra mundial", advirtió el presidente ucraniano, que informó de esta situación a los líderes europeos en el Consejo Europeo. La inteligencia de Corea del Sur, además, confirmó posteriormente las advertencia de Zelensky y, además, elevó el dato hasta los 12.000 soldados.

"Se ha descubierto que Corea del Norte recientemente ha decidido enviar a un total de 12.000 efectivos de cuatro brigadas diferentes, incluyendo las fuerzas especiales, a la guerra de Ucrania. El movimiento de tropas ya ha comenzado", informó la agencia surcoreana Yonhap.

De hecho, este lunes, Corea del Sur ha convocado al embajador ruso en Seúl y ha pedido la "retirada inmediata" de las tropas norcoreanas. Porque además de esos 12.000 soldados, Seúl denuncia que ya hay 1.500 efectivos en Rusia para aclimatarse y serán desplegadas próximamente. Estas acciones, apuntan desde la capital surcoreana, "violan muchas resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Carta de las Naciones Unidas".

De lo que todavía no quieren opinar todavía en Bruselas es de la advertencia sobre una posible guerra mundial que realizó Zelensky, pero si se produce la entrada de Corea del Norte serían ya dos los conflictos armados en los que están inmersos más de dos países. El otro es el que se está produciendo en Oriente Medio, y en donde el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ya acusó a Israel de, precisamente, buscar un gran conflicto internacional.