Las aerolíneas seguirán cobrando por el equipaje de mano pese a la sanción de Consumo>

Gándara, cree que las cuantías propuestas son «desproporcionadas» y ha asegurado que desconocen cuántas aerolíneas están en la terma para ser multadas por Consumo, aunque ha ratificado que entre ellas están Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea. Todas ellas presentarán su recurso de alzada, que podrán exponer ante el departamento de Bustinduy antes de medidados de junio, si finalmente se confirma la penalización. Luego el Ministerio tendrá tres meses para resolver, según ha detallado el presidente de ALA.

Si finalmente Consumo sigue adelante con las multas, las aerolíneas afectadas podrán recurrir por la vía judicial. Por lo que el pago de las sanciones y la posible declaración ilegal de las prácticas denunciadas se extenderán en el tiempo y no tendrá aplicación a corto plazo. Es decir, que las aerolíneas podrán seguir cobrando un cargo extra por estos servicios hasta que un juez diga lo contrario.

50 millones de viajeros sin maleta

La asociación que representa los intereses de las cuatro compañías afectadas, y de muchas otras como Iberia o Air Europa, apunta a que sancionar esta práctica limita la opción de pagar sólo por los servicios indispensables y obliga a todos los pasajeros a contratar el servicio de transporte de maleta de cabina, aun cuando no lo necesiten. Según sus cálculos entre un 30 y un 40% de los pasajeros de cada vuelo viajan sin equipaje de mano grande, unos 50 millones de viajeros anuales en España.

«El consumidor será el principal perjudicado por esta injerencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el mercado único europeo y la libertad tarifaria amparada por el derecho europeo. Defendemos el derecho del consumidor a elegir su mejor opción de viaje y la libertad de las compañías aéreas para, como cualquier otro sector en una economía de libre mercado, fijar libremente las tarifas de sus servicios», ha aseverado el presidente de ALA, Javier Gándara. Las aerolíneas dicen estar amparadas por la normativa europea, más en concreto por el principio de libertad de fijación de precios reconocido en el Reglamento 1008/2008.

Gándara también ha asegurado que la decisión de Consumo de prohibir el cobro por equipaje en cabina supondrá «la pérdida de competitividad de España» respecto al resto de estados de la UE como destino turístico. «Corremos el riesgo de que una parte de esos 50 millones de pasajeros dejen de beneficiarse de pagar sólo por los servicios indispensables y opten por otros destinos, con el consiguiente impacto en el PIB, el empleo y la conectividad aérea de nuestro país».

El líder de la asociación defiende además que la política de cobro de equipaje ha permitido a las aerolíneas disminuir sustancialmente los retrasos. «Antes, a los últimos pasajeros que llegaban a la puerta de embarque había que bajarle el equipaje a bodega por falta de espacio en la cabina del avión, lo que acababa provocando que el avión saliera con retraso.