El PSOE recupera la Alcaldía de Jaén gracias a la moción de censura 'patrocinada' por Hacienda
El socialista Julio Millán es ya el nuevo alcalde de Jaén y lo es gracias a la moción de censura pactada entre el PSOE y el grupo provincial Jaén Merece Más para desbancar al hasta ahora regidor del PP, Agustín González, y que ha sido patrocinada por el Ministerio de Hacienda. La suma de votos de los ediles socialista y los de Jaén Merece Más (14) han dado la vuelta al gobierno municipal jiennense, de tal manera que Millán, que perdió la Alcaldía tras las pasadas elecciones municipales, ha vuelto este jueves, 2 de enero, a tomar el bastón de mando.
En un pleno extraordinario, se ha consumado la moción de censura que suscribieron el PSOE y Jaén Merece Más después de que ambas formaciones llegasen a un acuerdo en el que el Ministerio de Hacienda tiene un papel clave, puesto que uno de los requisitos es el alivio de la extraordinaria deuda que acumula el Ayuntamiento y que hace que, en la práctica, esté intervenido. La condonación, aunque no está explícitamente mencionada en el pacto de los dos partidos, está encima de la mesa.
Ese acuerdo, además, está firmado por la propia vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras una negociación que se ha llevado a cabo entre los dirigentes de Jaén Merece Más y la dirección federal del PSOE, con la intervención personal del secretario de Organización, Santos Cerdán, y de su número dos, el jiennense Juan Francisco Serrano, y con el impulso de la misma Montero, que ha estado detrás en todo momento.
La moción no solo cambia el color político del Consistorio de Jaén. Además, supone un simbólico cambio de status quo en Andalucía, puesto que la recuperación por parte del PSOE de la Alcaldía supone romper la hegemonía territorial casi absoluta que mantenía el PP de Juanma Moreno, que logró tras los comicios de 2023 el poder en las ocho capitales andaluzas.
Precisamente, Jaén fue la última de las capitales que cayó del lado del PP cuando se celebraron las elecciones municipales hace algo más de año y medio. El PSOE, con Julio Millán como cabeza de cartel, ganó las elecciones -aunque por una diferencia mínima- pero el PP llegó a un acuerdo para que González fuese el alcalde con los tres ediles que logró Jaén Merece Más y que se convirtieron en la llave de la gobernabilidad municipal, que ahora le ha abierto la puerta a los socialistas.
El flamante alcalde, Julio Millán, ha defendido la moción de censura como "un instrumento democrático" y ha negado que se pueda hablar de "compra de alcaldías", cargando contra los "ataques y bulos del PP" y la "máquina del fango" que, ha dicho, ha funcionado al "puro estilo de Feijóo".
La estrategia de Ferraz para recuperar Andalucía
La idea del PSOE es que la moción de censura recién aprobada en el Ayuntamiento de Jaén sea solo el comienzo de la recuperación de ese partido en una comunidad autónoma, la andaluza, que antaño fue su feudo y gran granero de votos pero en la que hoy se encuentra en sus horas más bajas.
En Ferraz son conscientes de que sin el voto andaluz es prácticamente imposible lograr una mayoría suficiente en las siguientes elecciones generales, sean cuando sean. El propio Pedro Sánchez lo verbalizó, meses atrás, ante su ejecutiva al señalar Andalucía como uno de los puntos débiles del partido, uno de los flancos que había que cubrir con urgencia.
En ese contexto se explica que Moncloa y Ferraz hayan dirigido la primera gran operación del PSOE contra el PP andaluz, que convierte a Jaén en territorio socialista, como lo fue siempre antes de Moreno, puesto que la Diputación, que preside el líder provincial, Francisco Reyes, ha resistido. La idea es que desde ahí, desde Jaén, se emprenda la tarea de ir comiéndole terreno al Partido Popular.
El portavoz de Jaén Merece Más, Luis García Millán, ha responsabilizado al Partido Popular de haber llegado a un callejón sin salida en las relaciones de los dos socios de gobierno, por sus incumplimientos de lo acordado que se han reflejado, por ejemplo, en los presupuestos autonómicos, en los que Jaén ha estado a la cola en inversiones.
Por su parte, el ya ex alcalde del PP ha reivindicado, en su última intervención en el cargo, el trabajo realizado en los últimos 582 días, un año y medio en el que "hemos demostrado que es posible transformar la ciudad".