Puigdemont desafía a Sánchez a «presentar una moción de confianza» tras su amago de dimisión>
El expresidente de la Generalidad, actualmente residente en Francia a la espera de la amnistía y de los próximos comicios catalanes, publicó un largo mensaje en X, antes conocida como Twitter, con sus reflexiones horas después del mensaje de Sánchez.
«Desconozco cuáles son las razones profundas que mueven a Pedro Sánchez a abrir un período de reflexión sobre si vale la pena continuar o no, pero a menudo suele hacer movimientos tácticos que nadie se espera. En cualquier caso, es una decisión poco habitual en un dirigente político de su experiencia», iniciaba el texto Puigdemont.
El líder independentista mostraba sus dudas sobre la veracidad de la confesión de Sánchez: «Alguien que se define a través de un libro que titula 'Manual de resistencia' y que es conocido por su capacidad de resiliencia, no parece que deba ser demasiado vulnerable a las críticas que recibe. Por más salvajes y deshumanizadoras que sean. La política española y mucha prensa de Madrid es una realidad muy salvaje, pero quien se pone ya lo sabe».
El expresidente catalán se muestra empático con Sánchez por la utilización de «su familia» por parte de la campaña «de las derechas españolas» y asegurá que sabe «perfectamente qué se siente en este caso».
Sin embargo, afirma que el «liderazgo» de Sánchez «se ha debilitado» y le reta a presentar «una cuestión de confianza y despejar todas las dudas que ha desatado este movimiento imprevisto».
«Hay que ser firmes frente a Madrid»
Por último, en clave obviamente electoral, Puigdemont llama al independentismo catalán: «Ahora más que nunca hay que ser firmes frente a Madrid y sus crisis interminables, porque lo que realmente está en juego es el futuro político de Cataluña, no el de un partido ni el de un primer ministro».
«Quien quiera convertir las elecciones catalanas en un flotador del PSOE se equivoca mucho», advierte el expresidente.