Decomisados 1.628 kilos setas recogidas ilegalmente en Soria durante las primeras semanas de la campaña
Asimismo, el subdelegado en la provincia, Miguel Latorre, ha presidido una reunión de coordinación de seguridad con los responsables de la gestión de los recursos micológicos, la Guardia Civil, los agentes medioambientales y celadores de Medio Ambiente y las administraciones, para que la temporada de recolección se desarrolle de acuerdo con la normativa vigente.
En la reunión se han sentado las bases para que la información que cada institución posee se ponga en conocimiento del resto, sobre todo en lo relativo a los puntos de entrega de los recolectores a los denominados «pesadores» que suelen ser meros intermediarios de empresas del sector.
Campaña «atípica»
La campaña de setas se está desarrollando de una forma «atípica», puesto que no han salido más que en zonas muy concretas. Por este motivo, según han dicho los responsables de Monte de Soria y de los ayuntamientos que tienen acotados sus términos municipales, no ha habido todavía una afluencia masiva de buscadores. Pero se espera que, con las últimas lluvias, fructifiquen de forma generalizada.
En la provincia de Soria hay en torno a 200.000 hectáreas reguladas. Es la provincia de Castilla y León con más superficie con cotos micológicos. El fin último de las actuaciones de ordenación que se llevan a cabo es «preservar el recurso micológico para que los aprovechamientos sean sostenibles y se mantengan o incluso mejoren en el futuro«, según han detallado las mismas fuentes.