El Córdoba CF pone un broche agrio a la pretemporada tras la derrota ante el Málaga (2-0)
El cuadro blanquiverde comete muchos errores, que debe paliar a una semana de comenzar la liga en Segunda
No pudo aterrizar mejor en el equipo con su primer gol como blanquiverde. Llegó en el II Trofeo Puertas de Córdoba ante el Rayo Vallecano. Un magnífico pase en largo de Martínez, que fue cazado por Jacobo para batir, de vaselina, al portero rival. Una acción magistral por parte del equipo, que se definió a la perfección por parte del madrileño. El jugador, procedente del Alcorcón, es un viejo deseo de la dirección deportiva tal y como reconoció Juan Gutiérrez 'Juanito' en sala de prensa. Promete dar muchas alegrías al equipo y llenar el hueco que dejó Kike Márquez con más gol, llegada y verticalidad a un equipo que lo necesita.
📹 ¡Vaya estreno🔝 en El Arcángel de Jacobo! 🪄🔟#CórdobaCF | #PretemporadaCCF pic.twitter.com/R5M1SGB2KY
— Córdoba CF (@CordobaCF_ofi) August 1, 2024
Sin ser un buen partido ante el Málaga el pasado sábado, Jacobo también demostró peligro en uno de los pocos balones que le llegó. Un centro de Obolskii en la segunda mitad que cabeceó a portería para que despejase Alfonso Herrero. Tiene el gol entre ceja y ceja y se asemeja más a un delantero que a un mediapunta. No es el jugador indicado para ese último pase que filtre líneas, pero sí promete aportar mucho a la maquinaria ofensiva del equipo.
Con la lesión de Kuki Zalazar, de la que se desconoce su alcance, el madrileño apunta a titular en el primer partido ante el Mirandés del próximo viernes y pondrá el listón alto al hispano - uruguayo para poder recuperarla. Además, es polivalente, podría jugar también en el costado izquierdo aunque no es su posición predilecta. En la presentación, dejó claro que se encuentra más cómodo como mediapunta y se nota en el campo. Jugó en banda en su primer amistoso con el Córdoba y no ofreció todo su potencial.
Su llegada al club era complicada porque tenía muchas ofertas, pero eligió Córdoba y en la decisión influyó notablemente Iván Ania, que coincidió con él en el Villanovense. Para él, «es un entrenador que a mi me ha marcado mucho, en gran parte estoy aquí por él, me contó como era el proyecto, como era el club, yo quería claro que quería estar en el club».