El Tesoro coloca 5.118 millones en letras con una demanda récord de pequeños inversores

Dos días antes de conocer la decisión del BCE, el Tesoro inaugura marzo con una emisión de letras a seis y 12 meses. El organismo que dirige Paula Conthe ha colocado 5.117,73 millones en deuda a muy corto plazo a los tipos más altos desde el pasado noviembre, un mes en el que los mercados vivieron una fuerte recuperación animados por las expectativas de que los tipos de interés habían tocado techo y que en los primeros meses de 2024 comenzarían los recortes. El escenario a día de hoy es distinto. Aunque los bancos centrales han confirmado que los tipos han tocado techo, la resistencia que muestran los precios hace complicada una rebaja de las tasas inminentes. Las expectativas de tipos altos durante más tiempo están sirviendo de catalizador para el repunte de las rentabilidades.

El grueso de la emisión, unos 3.885,88 millones, ha correspondido a las letras a 12 meses. La rentabilidad media ha escalado hasta el 3,516%, desde el 3,359% de la subasta de febrero, registrando el tipo más más alto desde noviembre. El repunte de los rendimientos es un aliciente para los pequeños inversores que, ante la resistencia de la banca a mejorar la remuneración del pasivo, ven en las letras el activo más seguro para rentabilizar los ahorros y batir a la inflación. Las órdenes no competitivas, que corresponden en su mayoría a los particulares, han alcanzando los 1.430 millones, récord.

Los 1.231,85 millones restantes corresponden a las letras a seis meses. Para esta referencial la rentabilidad marginal se ha situado en el 3,715%, frente al 3,688% de febrero, y máximo desde el pasado noviembre. Como en el caso de la referencia a un año, las peticiones de los particulares han experimentado un empujón y marcan máximos al situarse en los 911,55 millones, por encima de los 906 millones registrados en diciembre del pasado ejercicio.

Al interés de muchos particulares por subirse a la cresta de la ola del universo de las letras se suman las reinversiones de la deuda que vence. Los pequeños ahorradores intentan exprimir al máximo el reajuste de las expectativas de tipos. El próximo jueves el mercado seguirá muy cerca la rueda de presa de Christine Lagarde en busca de pistas sobre la rebaja de tipos. Los operadores del mercado ven junio como la cita con más probabilidades. Para el conjunto del ejercicio empieza a ganar fuerza la idea de que a lo largo del ejercicio el BCE repetirá el movimiento en otras dos ocasiones. Es decir, para el conjunto del año esperan un recorte de 75 puntos básicos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_