Planes contra las listas de espera: multas o pérdidas de turno por dejar plantado al médico
Francia reabre el debate de penalizar a los pacientes que incumplan las citas médicas. La comunidad foral de Navarra busca fórmulas similares
Los datos sobre las listas de espera hasta diciembre de 2023 publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad constatan que la diferencia de Madrid respecto a otras autonomías es sustancial en la mayoría de especialidades. Las que más demora presentan a nivel nacional son Cirugía Plástica, con 239 días, Neurocirugía, con 213 y Traumatología, con 149. Sin embargo, la demora en Madrid para estas especialidades es de 60, 53 y 56 días respectivamente.
«Tenemos una gestión eficiente y además tratamos a los madrileños y a los que no son de Madrid porque tenemos 88 centros, servicios y unidades de referencia y eso hace que mucha gente venga a nuestra población», ha defendido la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, tras conocer los datos de las listas de espera. Estos resultados, explica, se deben a que en la región se realizan 40.000 cirugías cada mes. «Esto significa que se realizan 10.000 cirugías a la semana, 2.500 intervenciones cada día», apunta.
Las otras comunidades en las que menos tiempo se espera hasta ser intervenido quirúrgicamente son País Vasco (63 días) y Galicia (67). Tampoco alcanzan esos 128 días de media de demora en España la Comunidad Valenciana (88 días), Navarra (94), Melilla (97) o Asturias (98). En el lado contrario, es Extremadura la región en la que más tiempo se espera para una operación en la sanidad pública, con una media de 181 días, seguida de Andalucía (174) y Cantabria (173). También están muy por encima de la media Canarias (147 días), Aragón (146) o Cataluña (138).
En general, los datos de las listas de espera en España son los peores desde que existen registros, con casi 850.000 personas (849.535) a la cola para pasar por quirófano, 56.014 más que el año anterior. El informe detalla también los tiempos de espera para conseguir una primera visita con un especialista que en diciembre se situaba en 101 días. Las peores demoras se dan en las citas para Neurología (130 días), Dermatología (124 días), Traumatología (108) y Oftalmología (101).
Situación de la lista de espera
quirúrjica en el SNS
Datos a 31 de diciembre de 2023
Días de espera (dif. 2022)
147 (14)
Hallux valgus
147 (6)
Prótesis rodilla
Artroscopia
139 (11)
133 (5)
Hipertrofia benigna de próstata
124 (24)
Adeno-amigdalectomía
121 (15)
Quiste pilonidal
120 (-3)
Prótesis cadera
119 (6)
Colecistectomía
Hernia inguinal / crural
118 (16)
Histerectomía
117 (1)
Varices MM.II.
112 (3)
94 (5)
Túnel carpiano
78 (6)
Catarata
Cirugía cardiaca valvular
69 (-11)
53 (-3)
By-pass coronario
Número de pacientes
Total
dif. 2022
Hallux valgus
Prótesis rodilla
Artroscopia
Hipertrofia benigna de próstata
Adeno-amigdalectomía
Quiste pilonidal
Prótesis cadera
Colecistectomía
Hernia inguinal / crural
Histerectomía
Varices MM.II.
Túnel carpiano
Catarata
Cirugía cardiaca valvular
By-pass coronario
Distribución de la lista
de espera por comunidades
Datos a 31 de diciembre de 2023
Tiempo de espera en días
Entre 50-100
100-125
125-150
Más de 150
173
98
63
94
67
116
138
146
51
125
67
88
181
106
174
147
Fuente: Sistema de Información
de listas de espera del SNS / ABC
Situación de la lista de espera quirúrjica en el SNS
Datos a 31 de diciembre de 2023
Pacientes
Total
dif. 2022
Días de espera (dif. 2022)
Hallux valgus
147 (14)
Prótesis rodilla
147 (6)
Artroscopia
139 (11)
Hipertrofia benigna de próstata
133 (5)
Adeno-amigdalectomía
124 (24)
Quiste pilonidal
121 (15)
Prótesis cadera
120 (-3)
Colecistectomía
119 (6)
Hernia inguinal / crural
118 (16)
Histerectomía
117 (1)
Varices MM.II.
112 (3)
Túnel carpiano
94 (5)
78 (6)
Catarata
Cirugía cardiaca valvular
69 (-11)
By-pass coronario
53 (-3)
Distribución de la lista de espera por comunidades
Datos a 31 de diciembre de 2023
Tiempo de espera en días (entre paréntesis % de pacientes con más de seis meses)
173
(38,9)
98
(1,3)
Entre 50-100
63
(2,5)
94
(15,3)
100-125
125-150
67
(2,7)
Más de 150
138
(29,9)
116
(23,4)
146
(27,7)
51
(0,8)
67
(2,7)
88
(15,2)
181
(35,3)
125
(21,5)
106
(19,8)
174
(38)
147
(27,6)
Fuente: Sistema de Información de listas de espera del SNS / ABC
En este aspecto es Melilla la que menos tiempo de demora tiene para una primera consulta con un especialista, con 29 días, seguida de La Rioja (54), Ceuta (58) y Castilla- La Mancha (60). Las que más espera acumulan son Canarias (149 días), Andalucía (143) y, con algo más de distancia, Navarra (114).
En el caso concreto de Madrid, tiene un tiempo medio de espera de 67 días para que los pacientes sean visitados por primera vez por un especialista, bastante por debajo de la media. Sin embargo, este martes también se ha conocido que Madrid, al cierre de marzo, tenía más de un millón de pacientes ( 1.003.721) en sus listas de espera para ver al especialista, someterse a una operación o que estaban pendientes de realizar una prueba diagnóstica, lo que supone un 16,4% más que un año antes.
En este sentido, Matute ha defendido un modelo de «celeridad». «¿Qué es mejor, 3.000 pacientes en lista de espera y que esperen 128 días o un millón de pacientes y que esperen menos de 50 días? Pues eso es lo que hacemos en la Comunidad de Madrid», ha dicho. «Estamos haciendo una gestión eficiente y es tener a los pacientes el menor tiempo posible dentro de esa lista de espera. Por tanto, en Madrid tenemos a más de un millón de pacientes, pero tardamos menos de 51 días en operarles. En otras regiones pueden tener menos pacientes en su lista de espera pero están tardando 128 días en operarles», ha lanzado la consejera madrileña.