El Supremo de EE.UU. mantiene el acceso a la principal píldora abortiva>
Según los datos del Instituto Guttmacher, el año pasado se realizaron 642.700 abortos, el 63% del total, a través de este tipo de pastillas.
La expectación sobre la decisión del Supremo era enorme en EE.UU. Se trataba de la primera toma de consideración de los magistrados sobre un tema relacionado con el aborto desde 2022, cuando tumbaron las protecciones constitucionales al acceso al aborto establecido en la década de 1970 por la sentencia ‘Roe v. Wade’.
En la decisión sobre pastillas abortivas, el Supremo no ha entrado en el fondo de la cuestión y ha desestimado el intento de limitar el acceso a las pastillas por considerar que los demandantes no tienen base legal para reclamar esa limitación.
Los demandantes, un grupo de médicos anti-abortistas, demandaron a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en sus siglas en inglés) por considerar que la agencia gubernamental no había considerado los riesgos a la salud de manera adecuada por tres motivos: eliminar en 2016 las restricciones al uso de la mifepristona en estados avanzados de embarazo, permitir que lo recetaran profesionales médicos que no son doctores y permitir que las pastillas se envíen de forma directa a los pacientes por correo.