Una china explica el nombre con el que los propios chinos se refieren a su país: «No es una cuestión de arrogancia»
En uno de sus vídeos más recientes, la joven ha explicado el nombre con el que los propios chinos se refieren a su país
Cada país se construye sobre su historia, su cultura y sus valores. Eso se traduce no solo en la forma de vivir, sino también en cómo se entiende el esfuerzo, el trabajo y la educación. Lo que en un lugar se concibe como ocio, en otro se percibe como tiempo desaprovechado. Mientras unas sociedades priorizan el descanso y el disfrute, otras apuestan por la disciplina y el sacrificio. Esas diferencias marcan el rumbo de cada nación y explican, en buena medida, su evolución. En una reciente entrevista para el pódcast 'Tengo un Plan', el experto en geopolítica Pedro Baños, conocido popularmente como 'el Coronel', ha querido subrayar precisamente esa distancia cultural al comparar la mentalidad española con la china.
Baños, que suele analizar la realidad desde una perspectiva amplia y global, comenzó con un ejemplo que a más de uno le habrá sonado cercano: «¿Tú has visto algún chino pasando la tarde en una terraza, a que no?». La imagen del ocio español, representado en bares y terrazas, choca frontalmente con el pragmatismo de la comunidad china, tanto dentro como fuera de su país. «Porque es otra mentalidad», insistió el experto, marcando así la base de su argumento: no se trata de mejores o peores costumbres, sino de diferentes formas de entender el tiempo y el trabajo.
'El Coronel' recordó una escena cotidiana que cualquiera puede observar en España: «Ahora que los niños no van al colegio, tú entras en cualquier tienda chinos y están todos los niños, por pequeños que sean, en la tienda de los padres». La frase, lejos de ser una crítica, pone el acento en cómo desde muy pequeños los hijos forman parte del engranaje familiar.
@tuminutoeconomico1 La GRAN diferencia de mentalidades con los Chinos. (Tengo un Plan entrevista a Pedro Baños) #emprendimiento#negocios#chinese#trabajo ♬ sonido original - TuMinutoEconómico
«No estarán trabajando, pero están vigilando, se saben dónde está todo», explicó, aludiendo a esa especie de educación práctica que se transmite desde la infancia. «Pregúntales, aunque sea un niño de cinco años, saben donde está todo en la tienda del padre», añadió, subrayando cómo esa responsabilidad asumida a edades tempranas moldea su carácter y disciplina.
«Pero es que además están vigilando que nadie vaya a robar nada al padre», confiesa. Esa mezcla de aprendizaje y responsabilidad compartida refleja, según el experto en geopolítica, un modelo cultural distinto al español, donde el ocio infantil rara vez se asocia a este tipo de experiencias. «No es porque vengan aquí, es que lo hacen exactamente igual en China y así están progresando al ritmo que están progresando evidentemente», argumentó.
Tras la comparación con el entorno familiar, Baños llevó la conversación al terreno académico. «Solo tienes que ver lo que significa el 'gaokao', su EBAU, su selectividad para entrar a la universidad», señaló.
Según explicó, se trata de una prueba extremadamente exigente para la que los estudiantes chinos se preparan con una intensidad casi desconocida en España: «Se lo están preparando algunos chinos durante más de dos años, pero dos años trabajando, estudiando los siete días de la semana todas las horas». «Y cuando terminan te enseñan las pilas de libros que han estado estudiando y te pueden tener dos o tres pilas», añadió. Esa preparación titánica, que exige sacrificio personal y familiar, se justifica por lo que está en juego: «Para ellos es entrar en una buena facultad que luego les permita desarrollar una buena profesión el día de mañana».
En contraste, Baños recordó la situación española: «Aquí hay comunidades donde la EBAU la aprueba prácticamente el 100%». La frase, que no pretende cuestionar la valía de los estudiantes, refleja, en su opinión, una realidad preocupante: la falta de exigencia y la sobreprotección del sistema, frente a la competitividad feroz que domina en países como China.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete