Cada 27 segundos se suma una muerte en la carretera: motoristas y ciclistas, las principales víctimas>

Accidentes que constituyen un verdadero problema de salud pública y que se sitúan entre las diez principales causas de mortalidad que no son enfermedad. De acuerdo con el estudio, el número de muertos en vehículos de cuatro ruedas disminuyó este año en un 5%, totalizando 1,19 millones de muertos, mientras que las pérdidas mortales de peatones aumentaron un 3%.

Las causas principales están en la falta de seguridad en las carreteras y vías públicas debido a que la movilidad está diseñada para los vehiculos de cuatro ruedas dejando de lado a otros tipos de usuarios. Más de la mitad de las víctimas mortales, el 53%, tienen menos de 30 años y se encuentran en una situación de vulnerabilidad en la vía pública.

El informe de la OMS cuestiona la forma en que los gobiernos planifican la movilidad dentro de las ciudades porque a las muertes de peatones, se suman las de los conductores de motocicletas, un 21%, o la de los ciclistas, un 6%. Se calcula que el porcentaje de personas que pierden la vida en automóvil suma el 30% de fallecidos.

«Las cifras sobre las víctimas de los accidentes de tráfico no van en la buena dirección y hay que mejorar la normativa para evitar que continúen aumentando porque son prevenibles si se pone al ser humano en el eje de las políticas de transporte», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre 20 y 50 millones de heridos en accidentes

No sólo preocupa, a la OMS, la cifra de muertos en carretera, los heridos suponen una carga importante para los sistemas de salud pública y para la economía en general. «Se calcula que cada año hay entre 20 y 50 millones de personas heridas en accidente de tráfico », afirmó, en la presentación del estudio, uno de sus autores, Etienne Krug.

Caminar o pasear por una vía pública puede tener trágicas consecuencias porque la mayoría de las veces estos accesos no cumplen con los estándares que garantizan la seguridad de las personas. «Es necesario poner a las personas en el eje central de las políticas de movilidad y transporte para poder salvar vidas», subrayó Krug.

Falta de medidas para la seguridad vial

Los países en desarrollo son los más afectados por este problema, por falta de infraestructura. Sin embargo, la OMS alerta que en los países industrializados no se toman las medidas necesarias para proteger a los usuarios más vulnerables. Actualmente, sólo muy pocos países cumplen con las recomendaciones de límite de velocidad y de consumo de alcohol al volante.

Tampoco es obligatorio, en todos los países, el uso de casco para conducir un velomotor o una bicicleta. Con el aumento del número de usuarios de este tipo de vehículos, por razones medio ambientales o económicas, los accidentes de tráfico seguirán aumentando en los próximos años, comentó Krug.

«Sobre todo habrá que tomar medidas en las vías públicas donde haya peatones, coches y bicicletas transitando por el mismo sitio, limitando la velocidad y mejorando las infraestructuras o el sistema de transporte público», argumentó Krug. De acuerdo con el estudio, la flota de vehiculos duplicará en los próximos diez año por lo que urge tomar medidas.