El aeropuerto de Sevilla cuenta con 77 destinos a los que viajar este verano

Para este verano, España es el país con más conexiones con el aeropuerto de San Pablo. Se ofrecerán rutas directas a muchos destinos de sol y playa como son en las Islas Canarias, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria; en las Baleares, Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza; o Almería, Alicante y Valencia. También se dispone de conexiones directas con Asturias, Barcelona, Bilbao, Madrid, Melilla, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela y Vitoria. No obstante del total de las plazas ofertadas, el mercado internacional supone ya un 49%.

Internacionalmente, Italia es el país con más destinos desde Sevilla. El listado lo conforman: Bari, Bolonia, Cagliari, Catania, Milán, Bérgamo, Pisa, Nápoles, Treviso, Roma, Trapani, Turín y Trieste. En Francia, también existen muchas conexiones desde la capital hispalense: Burdeos, Lyon, Marsella, Montpellier, Nantes, Brive y Toulouse. A París se vuela a sus tres aeropuertos, tanto Orly, Charles de Gaulle, como Beauvais. En Portugal, existen conexiones directas con Lisboa y Oporto.

En cuanto a Reino Unido, existen conexiones tres de los cuatro aeropuertos londinenses, Luton, Stansted y Gatwik; Birmingham, Mánchester y Edimburgo. Y en su isla vecina, Irlanda, se puede volar a Dublín y Cork. En Alemania, existen conexiones con Dusseldorf, Múnich, Nuremberg, Fráncfort (aeropuertos Hahn e Internacional), Weeze y Baden-Baden. En Suiza: Basilea, Ginebra y Zúrich. En cuanto a Bélgica, Bruselas (aeropuertos de Bruselas y Charleroi). En Holanda, Ámsterdam e Eindhoven.

En los países nórdicos, existen conexiones con la capital danesa, Copenhague y la sueca, Estocolmo; una región que cada vez está más interesada en la zona. Otro de los mercados que crecen en interés con el sur de Andalucía es Polonia, que actualmente está conectado a la capital hispalense mediante las rutas de Cracovia y Varsovia. Para la temporada de invierno, también habrá vuelo con Breslavia.

Malta, Luxemburgo, Viena (Austria), Atenas (Grecia), Bucarest (Rumanía), Praga (República Checa) y Estambul (Turquía) completan la lista. El último se trata de uno de los últimos logros en materia de expansión del aeropuerto de San Pablo, que con el vuelo al aeropuerto internacional de Sabiha Gökçen, en la capital turca, abre sus puertas a Oriente Próximo. Es más, a partir de septiembre también tendrá conexión con el 'mega hub' turco, el aeropuerto Estambul (IST),

Los únicos vuelos intercontinentales que existen actualmente son con Casablanca, Marrakech y Rabat. Aunque estén en el continente africano, su cercanía al sur de la península hace que no se vean como un gran logro.