El Gobierno nombra una comisión para tutelar la RFEF, pero no suspende a Rocha>

Además, el CSD ha anunciado la creación de una comisión de normalización, supervisión y representación, a cuyo frente estarán "personas independientes de reconocido prestigio", que será la encargada de transmitir al Gobierno las actuaciones del nuevo presidente.

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, ha reiterado que la situación de la RFEF exige «altura de miras»: «El Gobierno está actuando con seriedad, determinación y responsabilidad. Con la creación de esta Comisión de supervisión, normalización y representación, el CSD preserva el interés general, con el fin de restituir la reputación, el buen nombre y la imagen del fútbol español y culminar el proceso electoral con una Asamblea renovada para el periodo 2024-2028».

«En los próximos meses, en los que el fútbol español afrontará importantísimos desafíos, con la disputa de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos y con el diseño de la candidatura del Mundial de 2030 como principales hitos, el CSD va a garantizar que el fútbol español mantenga su excelencia a nivel deportivo y destaque por su ejemplaridad también en el plano institucional. Es lo que la sociedad española exige y espera de todos nosotros y de las federaciones deportivas«, ha subrayado el secretario de Estado.

El CSD no solo cuenta con el visto bueno de la FIFA para adoptar esta decisión, sino que ha sido el máximo organismo internacional quien ha sugerido este término medio entre la intervención total y la inacción del CSD por miedo a sus represalias. No hay que olvidar que la FIFA castiga duramente las injerencias de los gobiernos nacionales en sus federaciones miembro. Ningún movimiento podía hacerse a sus espaldas. La decisión definitiva llega tras una reunión al más alto nivel entre Uribes y el sueco Mattias Grafsröm, secretario general de la FIFA. Aun así, falta por conocer qué ocurrirá con Rocha. El CSD ha preferido retrasar su decisión hasta conocer los siguientes pasos del extremeño. De haberse producido, su suspensiójn cautelar debía haber sido 'ad cautelam', toda vez que ahora mismo no ocupa ningún cargo en la RFEF.

Esta intervención parcial permitirá que la RFEF llegue al próximo Consejo Mundial, donde será confirmada definitivamente la sede del Mundial 2030, con un nuevo presidente, elegido también por una nueva Asamblea.

La proclamación de Rocha aún deberá superar un obstáculo más. Miguel Galán, presidente de la escuela de entrenadores CENAFE, había anunciado que de no suspender a Rocha y al resto de la Gestora, recurriría su designación ante la Comisión Electoral. De ser así, aún habría que esperar unos días para que este interminable primer proceso electoral de la RFEF se cerrase definitivamente.

La no suspensión de Rocha no paraliza el expediente abierto contra él en el TAD. El Tribunal Administrativo del Deporte tiene tres meses para resolver si el extremeño se extralimitó en sus funciones al frente de la Gestora. Si finalmente consideran que sus actuaciones constituyen una falta muy grave, se enfrenta a una inhabilitación para ocupar cargos en la entidad de entre dos y quince años.