El secretario general de Junts, Jordi Turull, hospitalizado por una insuficiencia cardiaca
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha sido hospitalizado por una insuficiencia cardiaca. Según ha informado la formación neoconvergente, se le está practicando un cateterismo.
Turull lideró las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez y la redacción de la Ley de Amnistía y, actualmente, está también al frente de las conversaciones con el PSOE para acordar la modificación de la norma con el fin de que blinde a Carles Puigdemont ante una eventual condena por terrorismo por su vinculación con Tsunami Democràtic.
Como consejero de Presidencia y portavoz, este histórico de Convergència formó parte del Govern liderado por el prófugo que organizó el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, por el que fue condenado por el Tribunal Supremo a 12 años de cárcel por la comisión de los delitos de sedición y malversación. Sólo acabaría cumpliendo tres años y tres meses de prisión tras ser indultado por el Gobierno de Sánchez.
Su momento político más relevante tuvo lugar cuando fue propuesto por Puigdemont candidato a la presidencia de la Generalitat tras las elecciones autonómicas de diciembre de 2017, convocadas en aplicación del artículo 155 de la Constitución. La negativa de la CUP a ungirlo le impediría convertirse en president y, sólo un día después, ingresaría en prisión preventiva.
Tras ser excarcelado y renunciar Puigdemont a seguir presidiendo Junts, Turull alcanzaría en junio de 2022 un pacto con Laura Borràs para repartirse el poder en el partido. La entonces presidenta del Parlament asumiría la presidencia y él se haría con el control orgánico al alcanzar la Secretaría General. Tras la condena de Borràs por corrupción, Turull tomaría, de facto, las riendas de la formación, siempre bajo la estricta vigilancia de Puigdemont, su líder plenipotenciario, al que le une una relación de consolidada confianza.
Turull figura en las quinielas para convertirse en el próximo candidato de Junts a las elecciones autonómicas catalanas, que tendrán lugar, como tarde, en febrero de 2025.