Crys Dyaz, la gurú del bienestar que entrena a las famosas, desvela su automasaje para evitar el insomnio: "Si mejora el sueño, mejora la salud"

Tan importante o más que cuidar nuestra alimentación con una dieta saludable o practicar ejercicio a diario: un buen descanso obra milagros y sin él no hay nada. Lo asegura toda una experta, Crys Dyaz, la gurú del bienestar que entrena en sus centros deportivos a la mayoría de las famosas de nuestro país, desde Blanca Suárez a Ana Peleteiro, pasando por una larga lista de vips que incluye, por ejemplo, a Lara Álvarez, María Pombo o Vicky Martín Berrocal, a quien ayudó a perder 18 kilos. "Cada día hay más estudios que constatan que un buen descanso es imprescindible para mantenernos sanos y en nuestro peso. De hecho, en este sentido las líneas de investigación no se centran ahora tanto en el ejercicio sino en desentrañar cómo nos ayuda descansar, y cuál es la forma correcta de hacerlo", explica la experta. Lo hace en todo un templo del bienestar, el cinco estrellas Puente Romano Beach Resort de Marbella (Málaga), donde participa en el encuentro de liderazgo femenino Women Leaders Retreat 2025, un evento que reúne a destacadas líderes nacionales e internacionales para debatir sobre las tendencias del futuro, fomentar el networking y promover la vida saludable en un entorno privilegiado.

Por ello, conciliar un sueño de calidad, y mantenerlo durante las horas necesarias, un mínimo de ocho, resulta fundamental para estar y sentirse bien. "Si mejora el sueño, mejora la salud", asegura Crys Dyaz. No obstante, en contra juega un dato: el insomnio es uno de los problemas más frecuentes para las mujeres. De hecho, una de cada cuatro tiene problemas para quedarse dormida, para no despertarse durante la noche o para ambas cosas, según las cifras que maneja la Oficina para la Salud de la Mujer (OWH).

Automasaje para dormir mejor

Hay varias cosas que podemos llevar a cabo para dormir mejor. Forman parte de unas "rutinas de autocuidado sencillas que nos hacen ganar salud mejorando nuestro descanso", afirma Crys Dyaz. La primera, asegura, un automasaje que podemos realizar en apenas unos minutos. "A lo largo del día acumulamos tensiones físicas, emocionales, del entorno laboral... ponerlo en práctica cada noche a nos ayudará a relajarnos y a conciliar el sueño".

El masaje trata seis puntos clave: diafragma, trapecio, mandíbula, sienes, ojos y suelo pélvico. Para empezar hay que ponerse de rodillas, sentándose sobre los talones.

  • Diafragma. "Cogemos aire suavemente y masajeamos el diafragma, metiendo las yemas de los dedos justo por debajo del esternón. Siguiendo el hueso de las costillas voy avanzando con las manos desde el lateral hacia el centro mientras respiro de forma tranquila", explica Crys Dyaz. "Me quedo a mitad de camino, cojo aire y mientras lo suelto de forma suave cierro las costillas ayudándome con las manos". El diafragma es uno de los músculos que más hay que cuidar, "porque tiene una gran repercusión en el resto de órganos, sobre todo a nivel digestivo, por eso es importante masajearlo de forma continua", asegura.
  • Trapecio. Después de un par de minutos, pasamos al trapecio, "una zona donde se acumula mucho la tensión". Cruzamos el brazo derecho a la altura del pecho por encima del hombro izquierdo, agarramos el músculo y lo masajeamos apretándolo y soltándolo de forma rítmica, como si lo amasáramos", explica Crys Dyaz. Tras un par de minutos, repetimos con el otro brazo sobre el trapecio contrario mientras cierro los ojos y relajo la cara.
  • Mandíbula. Necesitamos colocar cada dedo índice sobre el rostro, por detrás de los lóbulos de las orejas, apretando justo donde se juntan las dos mandíbulas mientras abro la boca todo lo que puedo. Cierro y abro con movimientos rítmicos durante unos minutos.
  • Sien. Aprieto ambos lados de la frente con las palmas de la mano y presiono haciendo pequeños círculos hacia afuera. Después de un ratito, cambiamos el sentido y giramos hacia dentro. "Poco a poco se alivia la tensión de la cabeza y esa sensación de migraña que nos queda al final del día", apunta Crys.
  • Ojos. Con las manos abiertas, colocamos las palmas sobre los ojos y unimos los dedos a la altura de la nariz. Desde esa posición, movemos las manos hacia las sienes arrastrando los dedos por encima de los ojos, desde el centro de la cara hacia los lados, con una ligera presión. Repetimos el movimiento unas diez veces. "Hay que hacerlo de dentro hacia afuera, llevándose la piel hacia los lados", explica.
  • Suelo pélvico. Con las manos abrazando el vientre, cojo aire hinchando la tripa y lo exhalo lentamente mientras llevo el ombligo hacia dentro y "activo de forma consciente el suelo pélvico apretando primero los músculos que controlan la orina; después, los de la vagina, como si quiera sujetar un tampón; y por último, los del recto, del mismo modo que hacemos para evitar un gas. Para visualizarlo imaginamos que cerramos una cremallera, de delante hacia atrás: orina, tampón, gas", aconseja. De esta manera, inhalamos y exhalamos varias veces despacio y terminamos con otras 10 respiraciones rápidas.

Luz roja para dormir bien

Junto al automasaje, Crys Dyaz apunta dos claves más para a dormir bien: luz roja y parches nasales. "La primera es fundamental en el móvil por la noche, para respetar los ritmos circadianos. Una vez lo configuremos, sólo necesitamos dar un triple clic en el lateral y la pantalla cambiará automáticamente". El objetivo es no encender luces blancas en el dormitorio antes de ir a dormir, "porque interfieren claramente en el ritmo circadiano, y por tanto en el nivel de descanso". En este sentido, se están popularizando lamparitas de luz roja para la mesilla, por si nos gusta leer en la cama o para acompañar los últimos minutos antes de dormir, y gafas de sol de pantalla roja para controlar la intensidad lumínica al atardecer.

Los parches nasales también favorecen un buen descanso, "porque mejoran la respiración, lo que permite oxigenar las células un 30% más, y eso es maravilloso para el sueño", añade. Y como último tip, un suplemento: magnesio. Recomienda tomarlo a diario, especialmente en forma glicolada, para "ayudarnos a nivel digestivo".